P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Advertisements

Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
ACTIVIDADES: Incorporación de Programas de Capacitación para Equipos de Atención de Primer Nivel. Transversalidad con otros programas temáticas afines.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Obstetra Isabel Pacheco C Dirección de Intervenciones Estratégicas por Etapas de Vida Etapas de Vida Adolescente y Joven Agosto – 2016 XII INTERNACIONAL.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
Dirección: Pasaje Empleados Particulares Casa Municipal Nº5 Fono: 064 – / SENDA – PREVIENELA UNIÓN
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
Presentación del Programa

ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Planificación en Salud
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Sesión 1: Introducción a la pirámide
El marco conceptual y de implementación de IFC
Indicadores operativos y de resultado
I. Título de la experiencia
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
Estrategia Nacional de Prevención
Comité Técnico Interinstitucional
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Situación de la salud mental en Chile
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Objetivo: Profundizar la vinculación de la universidad con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
Grupo implementación/evaluación
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Definiciones Operacionales 2017
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Dirección de Promoción de la Salud
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
DIRIS LIMA NORTE CENTRO DE SALUD CARLOS CUETO FERNANDINI-LOS OLIVOS
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LAS MUNICIPALIDADES
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
FORMACIÓN AGENTES EDUCATIVOS
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES ESTRATEGICAS EN SALUD PÚBLICA
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
INFORME ANALITICO (INDICADORES) DEL PPT. CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL 2018 RED DE SALUD DOS DE MAYO DIRESA:HUANUCO COD MES RED:DOS DE MAYOMES:
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
BSC AVANCE MARZO.
Formulación Presupuestaria
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Definiciones Operacionales 2017 Lic. Néstor Jesús Rejas Tataje Especialista en Promoción de la Salud Ministerio de Salud

Productos de Promoción de la Salud FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTOTRNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES COMUNIDADES QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR EN LA DISMINUCION DE LOS TRANSTOTRNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES

Productos de Promoción de la Salud FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTOTRNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES FAMILIAS QUE RECIBEN SESIONES EDUCATIVAS PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y GENERAR ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA SALUD MENTAL

Productos de Promoción de la Salud COMUNIDADES QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR EN LA DISMINUCION DE LOS TRANSTOTRNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA QUE PROMUEVE ACCIONES DE PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS PROMUEVEN ACCIONES DE PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Definición Operacional Producto: FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTOTRNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES (3000706) Definición Operacional Público objetivo Familias con niñas y niños y/o adolescentes de sectores priorizados de los distritos de quintil de pobreza 1 y 2 y/o en riesgo de problemas de la salud mental Intervención Familias que reciben sesiones educativas para promover comportamientos y entornos saludables que contribuyan a la mejora de la salud mental ¿Quién desarrolla? Personal de Salud capacitado del primer nivel de atención (I-1 al I-4) y excepcionalmente los establecimientos del segundo nivel de atención con población asignada ¿Dónde lo desarrolla? En la vivienda de alguna de las familias, local comunal u otro que considere pertinente. Se refiere a aquellas familias con niñas y niños y/o adolescentes de sectores priorizados de los distritos de quintil de pobreza 1 y 2 y/o en riesgo de problemas de la salud mental, a los cuales se les brinda sesiones educativas para promover comportamientos y entornos saludables que contribuyan a la mejora de la salud mental. Las actividades del producto son realizadas por el personal de salud capacitado, en la vivienda de alguna de las familias, local comunal u otro que considere pertinente. Indicador Fuente Familias que reciben sesiones educativas para promover prácticas saludables en Salud Mental. HIS

Criterios de Programación FAMILIAS QUE RECIBEN SESIONES EDUCATIVAS PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y GENERAR ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA SALUD MENTAL (5005203) 1 taller de Promoción de Convivencia Saludable: Se desarrollaran 4 Sesiones Educativas (estilos de vida saludable, manejo de las emociones, comunicación asertiva y relaciones interpersonales - resolución de conflictos) dirigidas a padres de familias con niñas y/o niños y/o adolescente con una duración de 60 minutos por sesión, realizado en la vivienda, comunidad o institución educativa. 1 taller de Promoción de Valores y Buen Trato: Se desarrollaran 4 Sesiones Educativas dirigidas a padres de familias con niñas y/o niños y/o adolescente con una duración de 60 minutos por sesión, realizado en la vivienda, comunidad o institución educativas. 1 taller de Promoción de Buenas Prácticas para el Cuidado Psicoafectivo: Se desarrollaran 7 Sesiones Educativas (Aprendiendo a ser padres, favoreciendo la comunicación en el niño, vínculo afectivo- apego, manejando emociones reconociendo el temperamento del niño menor de un año y la familia y su rol en el desarrollo de la autoestima), con énfasis en buenas prácticas de crianza, dirigidas a padres de familias con niñas y/o niños y/o adolescente con una duración de 60 minutos por sesión, realizado en la vivienda, comunidad o institución educativas 100% de familias con niñas y/o niños y/o adolescentes de sectores priorizados de los distritos de quintil de pobreza 1 y 2 y/o en riesgo de problemas de salud mental. Sumatoria de familias que participan en sesiones educativas, registradas con Código APP 146 (padres), Código CPT C0009 (sesiones educativas), U0066 (Actividades en Salud Mental), LAB. (Números de Familias ) , LAB .TA (logro destacado 91 -100%). Acciones Criterios de Programación Registro HIS

Definición Operacional Producto: COMUNIDADES QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR EN LA DISMINUCION DE LOS TRANSTOTRNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES (3000707) Público objetivo Comunidad representada por la Junta Vecinal Comunal - JVC y Agentes Comunitarios de Salud -ACS Intervención Asistencias técnicas dirigidas a las JVC y ACS para implementar acciones de promoción de prácticas y entornos . ¿Quién desarrolla? Personal de Salud capacitado del primer nivel de atención (I-1 al I-4) y excepcionalmente los establecimientos del segundo nivel de atención con población asignada ¿Dónde lo desarrolla? En el local de la Institución Educativa, local comunal u otros que se considere adecuado. Definición Operacional Se refiere a aquella comunidad representada por la Junta Vecinal Comunal y Agentes Comunitarios de Salud que en el marco de la gestión comunal recibe asistencia técnica de personal de salud para estar informados, sensibilizados y capacitados para implementar acciones de promoción de prácticas y entornos saludables e implementan acciones de vigilancia comunitaria para contribuir a disminución de los problemas de los trastornos mentales y problemas psicosociales de la comunidad. Estas acciones se desarrollan en locales comunitarios u otros que considere pertinente. Indicador Fuente Junta Vecinal capacitada. Registros paralelos

Criterios de Programación JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA QUE PROMUEVE ACCIONES DE PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL (0520401) Abogacía con la Junta Vecinal Comunal conducido por el jefe del establecimiento de salud (1 reunión de 3 horas de duración). Planificación participativa con la Junta Vecinal Comunal, Agentes Comunitarios de Salud organizaciones comunales y actores sociales de la comunidad (1 taller de 4 horas de duración). Capacitación en temas de convivencia saludable, valores y buen trato y generación de entornos saludables para mejorar la salud mental en la comunidad, (1 taller de 4 horas de duración). Monitoreo con la Junta Vecinal Comunal de las acciones implementadas en la promoción de prácticas y entornos saludables para la mejora de la salud mental (2 reuniones de 2 horas de duración cada una). Evaluación con la Junta Vecinal Comunal de las acciones implementadas para la promoción de prácticas y entornos saludables (1 reunión de 3 horas de duración). Mínimo 1 comunidad por región y de acuerdo a los criterios de vulnerabilidad social y las características de cada región, anualmente se incrementará 20%. Sumatoria de comunidades cuya Junta Vecinal ha recibido el conjunto de actividades previstas AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS PROMUEVEN ACCIONES DE PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL (0520402) •Capacitación en rol del ACS para la implementación de la vigilancia comunitaria (1 sesión de 1 hora de duración). •Fortalecimiento de capacidades del Agente Comunitario en Salud, a través del Módulo 4, que consta de 3 sesiones: i) Prácticas saludables para la convivencia saludable, valores y buen trato, ii) Buenas prácticas de crianza para el cuidado psicoafectivo en niñas y niños, adolescentes y jóvenes y iii) Buenas prácticas de crianza para el cuidado psicoafectivo en adultos y adultos mayores. (1 taller de 12 horas de duración). •Monitoreo de las acciones que realiza el Agente Comunitario de Salud (2 reuniones de 2 horas de duración cada una). •Evaluación de las acciones implementadas por el Agente Comunitario de Salud para la promoción de prácticas y entornos saludables (1 reunión de 3 horas de duración) 100% de Agentes Comunitarios en Salud de la comunidad priorizada en la región. Sumatoria de Agentes Comunitarios en Salud capacitados, que están realizando actividades y que han sido evaluados Acciones Criterios de Programación Registro HIS