“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UN CONTRATO Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.
Advertisements

Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
TITULOS DE CREDITO Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado.
“Año de la unión nacional frente a la crisis externa”
TESIS III: DERECHO PRIVADO
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
EL Contrato.
Unidad 3 Clasificación de los Contratos
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
CONTRATOS * Compraventa *Cesión de derechos y acciones
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
CONTRATOS UNIDAD V.
CLASES DE ACTOS JURIDICOS
CONTRATOS Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
«Derecho Mercantil » Zetina Zacarías Fredy INSTITUTO TECNOLÓGICO
Documentación mercantil El contrato de compraventa
Procesos jurisdiccionales
CONTRATACION AGRARIA EL CONSENSUALISMO EL FORMALISMO
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
ACTOS JURÍDICOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y ELEMENTOS DE VALIDEZ
SOCIEDADES MERCANTILES
Contratos Asociativos
Prof. Jose Antonio Camacho Beas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ROMANO II UNIDAD II.
CONTRATOS Unidad 1, 2ª parte
Actos de comercio- Clase 2 Dra Bayugar
CICLO DE VIDA DE LOS DERECHOS REALES
Contratos derivados de operaciones activas
UNIDAD III CONTRATOS EN ESPECIAL.
CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
CONTRATOS CONVENCIÓN POR LA CUAL UNA PARTE SE OBLIGA PARA CON LA OTRA O AMBAS RECÍPROCAMENTE A DAR, HACER O NO HACER ALGO.
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.
Contratos aleatorios Renta Vitalicia
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
CONTRATO DE SEGURO Derecho Mercantil.
CLASES DE CONTRATOS.
EL CONTRATO INTODUCCION De manera resumida pretendo establecer el concepto de contrato, su ubicación en nuestro código civil vigente sus clases, partes,
Introducción a las Contrataciones en Ingeniería
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
Clasificación de los contratos mercantiles
Derecho de las Sociedades
CONTRATOS Contrato de mandato.
TITULOS-VALORES.
Tema 4: Los contratos de colaboración.
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
Tema 4: La compraventa mercantil (1ª parte).
CONTRATOS INFORMÁTICOS
MODOS DE GARANTIZAR ACUERDOS PREVENTIVOS DANIEL ROQUE VÍTOLO © Vítolo Abogados S.A.
CONTRATOS ASOCIATIVOS
Liquidación de la comunidad Eduardo G. Roveda. Recompensas  Concepto General  Prueba  Monto  Valuación  Prescripción.
DERECHO DE TRANSPORTES
RESPONSABILIDAD CIVIL PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
GARANTIAS.
Derecho Comercial R. Javier Gonzales Concepción. Derecho Comercial Sesión 30 Contrato de Underwriting.
Contratos Asociativos y el Contrato de Joint Venture
CONTRATOS atípicos GENERALIDADES.
Unilaterales Bilaterales Onerosos Gratuitos Inter Vivos Mortis Causa Interviene la voluntad sólo de una de las partes. Es obligatorio para ambas partes.
El precio, el valor y el costo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO “VALLE DE MÉXICO” LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO DE LOS CONTRATOS CONTRATOS EN GENERAL.
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
Transcripción de la presentación:

“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008

“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” La teoría general del contrato trata sobre la creación, modificación o extinción de los contratos, que tienen implicancia jurídica y que se integran dentro de un sistema jurídico determinado

CONCEPTO DE EMPRESA La Empresa es, según Cabanellas: “Organización de personal, capital y trabajo, con una finalidad lucrativa, ya sea de carácter privado, en que persigue la obtención de un lucro para los socios o los accionistas; o de carácter público, en que se propone realizar un servicio público o cumplir otra finalidad beneficiosa para el interés general.” La Empresa Mercantil es la “Organización lucrativa de personal (empresario o dirección, socios industriales o trabajadores), capital (dinero, propiedades, máquinas y herramientas, mobiliario, etc.) y trabajo (actividad organizadora, directiva, investigadora publicitaria, técnica y de ejecución material), con unidad de nombre, permanencia en actividad y finalidad definida.”

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: UNILATERALES Y BILATERALES: ONEROSOS Y GRATUITOS CONSENSUALES Y REALES TÍPICOS Y ATÍPICOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS FORMALES Y NO FORMALES PRINCIPALES Y ACCESORIOS DE EJECUCIÓN INMEDIATA Y DE EJECUCIÓN DIFERIDA DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA Y DE TRACTO SUCESIVO CIVILES Y COMERCIALES

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS CONTRATOS DE CAMBIO CONTRATOS DE COLABORACIÓN O DE COLABORACIÓN CONTRATOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y DE PREVISIÓN CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA CONTRATOS DE GARANTÍA

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 1.- UNILATERALES Y BILATERALES: Unilaterales: Se denominan contratos unilaterales o con prestación a cargo de una de las partes a los que, al momento de su perfeccionamiento, hacen nacer obligaciones para una sola de las partes intervinientes.- Ejemplos: donación, mandato gratuito, fianza, depósito, mutuo, comodato, renta vitalicia.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 1.- UNILATERALES Y BILATERALES: Bilaterales: Se denominan contratos bilaterales o con prestaciones recíprocas a los contratos que, al momento de su perfeccionamiento, engendran obligaciones recíprocas para las partes intervinientes. Ejemplos: compraventa, permuta, locación de cosas, de servicio y de obra, leasing, contrato de transporte, seguro.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 1.- UNILATERALES Y BILATERALES: Plurilaterales: Esta clase puede considerarse como subespecie de los bilaterales o como una tercera categoría junto a unilaterales y bilaterales.- En esta clase, la manifestación negocial proviene de más de dos partes.- Las prestaciones se multiplican cuantitativamente según el número de contratantes.- Ejemplos: sociedad, tarjeta de crédito.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 2.- ONEROSOS Y GRATUITOS Los contratos onerosos (o a título oneroso) son los que implican para las partes un sacrificio patrimonial al cual corresponde una ventaja, aún si no hay equilibrio entre ambos. Ejemplos: compraventa, locaciones, leasing, seguro, mutuo oneroso, renta vitalicia onerosa, contrato de transporte.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 2.- ONEROSOS Y GRATUITOS Los contratos gratuitos (o a título gratuito) implican una liberalidad, un beneficio o ventaja patrimonial sin sacrificio alguno para el destinatario. El sacrificio recae sobre la parte que, a su vez, no recibe ventaja alguna.- Ejemplos: comodato, mandato, mutuo gratuito, renta vitalicia gratuita, fianza, donación.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 3.- CONSENSUALES Y REALES Los contratos son consensuales cuando se perfeccionan con el mero consentimiento.- Ejemplos: compraventa, donación, permuta, locación de cosas, de servicios y de obra, mandato, fianza, prenda sin desplazamiento, seguro, leasing, transporte.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 3.- CONSENSUALES Y REALES Los contratos son reales cuando se perfeccionan con la entrega de la cosa.- Ejemplos: comodato, mutuo, depósito, renta vitalicia, prenda con desplazamiento.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 4.- TÍPICOS Y ATÍPICOS Esta diferenciación se funda en la existencia de contratos legislados expresamente en lo referente a sus formalidades, contenidos, efectos, exigencias normativas, etc.- Esta tipicidad, que emerge de una regulación propia de un tipo contractual, significa que éste posee una caracterización o una estructura singular, que no debe confundirse sólo con la denominación dada por el legislador.- En consecuencia, la tipicidad no debe confundirse con la existencia de contratos nominados.- Ejemplos: compraventa, locación de cosas, de servicios y de obra, mandato, fianza, renta vitalicia, mutuo, depósito, comodato, leasing, seguro.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 4.- TÍPICOS Y ATÍPICOS Los contratos atípicos, por el contrario, carecen de la mencionada regulación legal. Aparecen en la vida jurídica fruto de la libertad contractual. - No es suficiente que carezcan de un nombre dado por el legislador, sino que estos contratos no han sido disciplinados individualmente.- Ejemplos: garage, franquicia, crédito documentario, tarjeta de crédito, cajero automático, tiempo compartido.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 5.- CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS En el contrato conmutativo las partes pueden estimar, al momento de su perfeccionamiento, las ventajas y sacrificios que derivan del negocio.- Ejemplos: compraventa, permuta, donación, locación de cosa, de obra y de servicios, mandato, mutuo, depósito, comodato, transporte, leasing.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 5.- CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS En el contrato aleatorio (o de suerte) la entidad del sacrificio, puesta en relación con la entidad de la ventaja, no puede ser conocida y apreciada en el acto de formación del contrato. Esta relación se revelará a continuación, según el curso de los acontecimientos.- Cada una de las partes desconoce o tiene como objetivamente incierto si la ventaja o desventaja (como atribución patrimonial) será proporcionada al sacrificio.- Ejemplos: juego, apuesta, rifa, renta vitalicia, seguro.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 6.- FORMALES Y NO FORMALES Son contratos formales los que requieren de una solemnidad taxativamente prefijada por la ley.- Las exigencias legales referidas a la forma no pueden ser eludidas por las partes contratantes por ser de orden público.- Estos contratos se distinguen en “ad solemnitatem” que son los formales para su validez (la forma es constitutiva o sustancial) y “ad probationem” que son formales para su prueba, es decir que la requieren para la demostración en juicio.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 6.- FORMALES Y NO FORMALES Los primeros a su vez se subdividen en solemnes absolutos y solemnes relativos.- Los solemnes absolutos son aquellos en los que, si no se respeta la forma, acarrea la nulidad del contrato.- Los solemnes relativos son aquellos en los que, la omisión de la forma vuelve a la declaración incapaz para generar el negocio previsto, pero es apta para la realización de otro negocio con efectos parcialmente diferentes.- - Ejemplos de solemnes absolutos: donación de bienes inmuebles y renta vitalicia.- - Ejemplo de solemne relativo: compraventa de inmuebles.- - Ejemplo “ad probationem”: fianza, locación de inmuebles.- Los contratos no formales son los que tienen su exteriorización libre pudiendo celebrarse en cualquier forma válida como manifestación negocial.-Las partes contratantes pueden crear formalidades donde la ley no las exige.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 7.- PRINCIPALES Y ACCESORIOS Son contratos principales los que no dependen de otro para su existencia.- Ejemplos: compraventa, locación de cosas, de servicios y de obra, leasing, renta vitalicia, transporte, mutuo, comodato, depósito. Son contratos accesorios los que dependen para su existencia de la existencia de otro contrato.- Ejemplos: fianza, prenda.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 8.- DE EJECUCIÓN INMEDIATA Y DE EJECUCIÓN DIFERIDA Son de ejecución inmediata los contratos que comienzen a producir sus efectos a partir de su celebración, inmediatamente, sin solución de continuidad.- Ejemplo: la compraventa. Son de ejecución diferida o a término los contratos cuyos efectos comienzan a producirse a partir de un plazo o término inicial.- Ejemplo: locación de inmuebles.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 9.- DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA Y DE TRACTO SUCESIVO Son de ejecución instantánea o única, los contratos que se ejecutan en un solo momento, de una sola vez, sin que sus efectos se prolonguen en el tiempo.- Ejemplos: donación, permuta, compraventa.- Son de ejecución continuada o de tracto sucesivo los contratos cuyos efectos se prolongan en el tiempo, es decir que la ejecución de los mismos no se agota en un instante.- Ejemplo: locación de cosas, comodato, leasing, transporte.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 10.- CIVILES Y COMERCIALES En principio, desde el punto de vista sistemático, son civiles los contratos legislados en el C.C. y sus leyes complementarias y Son Contratos Comerciales los contenidos en el C. de Comercio y sus leyes complementarias.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO: 10.- CIVILES Y COMERCIALES Los contratos comerciales versan sobre los conceptos de empresarios comerciales y de derecho de la empresa.- Ejemplos de contratos civiles: locación de cosas, de servicios y de obra; comodato, renta vitalicia; donación, mutuo civil, mandato civil, fianza civil.- Ejemplos de contratos comerciales: seguro, transporte, mandato comercial, fianza comercial, prenda comercial, contratos bancarios, transferencia de fondo de comercio.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS CONTRATOS DE CAMBIO CONTRATOS DE COLABORACIÓN CONTRATOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y DE PREVISIÓN CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA CONTRATOS QUE TIENEN POR OBJETO LA CONCESIÓN DE UN CRÉDITO CONTRATOS DE GARANTÍA

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 1.- CONTRATOS DE CAMBIO Son los que tienden a favorecer la circulación de la riqueza, es decir de bienes (cosas y servicios).- Estos pueden subclasificarse si el cambio se realiza a título oneroso (con sacrificio económico de ambas partes) o a título gratuito (sacrificio de una de las partes).- Dentro de los primeros encontramos la compraventa y la permuta y dentro de los segundos, la donación.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 1.- CONTRATOS DE CAMBIO (…) A su vez la riqueza intercambiada puede estar constituída por la propiedad de un bien (conjunto de utilidades económicas que puede ofrecer un bien) o por el goce de un bien (utilidades singulares).- En el primer caso tenemos los que ya mencionamos y en el segundo la locación de cosas. También el intercambio puede constituir un dar o un hacer o un servicio.- En este último caso se incluye a la locación de servicio, contrato de trabajo, transporte.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 2.- CONTRATOS DE COLABORACIÓN Una parte desarrolla su actividad en concurso con la actividad de la otra parte, aunque independientemente.- Estos contratos intervienen en el momento de la producción, produciendo beneficios diversos.- Ejemplos: mandato, comisión, aparcería, y se suele incluir dentro de este grupo a los contratos asociativos, especialmente a los de organización, como son por ejemplo los consorcios, hoy denominados “Unión transitoria de empresas”.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 3.- CONTRATOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y DE PREVISIÓN Estos son: el seguro, la renta vitalicia, el juego, la apuesta

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 4.- CONTRATOS DE CONSERVACIÓN DE CUSTODIA Ejemplos: depósito, alquiler de cajas fuertes.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS 5.- CONTRATOS QUE TIENEN POR OBJETO LA CONCESIÓN DE UN CRÉDITO Ejemplos: los contratos bancarios de apertura de crédito, descuentos, depósito, mutuo, cuenta corriente.-

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS CONTRATOS CONTRATOS DE GARANTÍA Esta garantía puede ser real (prenda, hipoteca, anticresis) o personal (fianza).-