FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACIDOS Y BASES.
Advertisements

Autoprotólisis del agua
Equilibrio: ácidos, bases y sales
ACIDOS Y BASES Dionila Andias.
2 clase Equilibrio Acido-Base Acido fuerte – Base fuerte.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
MÉTODO DE NEUTRALIZACIÓN TITULACIÓN ACIDO-BASE.. Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE en soluciones acuosas diluidas.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA
Reacciones ácido-base. 2 Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio.Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel.Son corrosivos para la piel. Enrojecen.
¿Qué es el pH? zEl pH es una escala matemática en la que se expresa la concentración de iones hidronio (H 3 O + ) (soluciones ácidas) y lo iones hidróxido.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
Principio de Balance de Material (BM)
Ácidos y bases Capítulo 15
ÁCIDOS Y BASES Vitamina C o Ácido ascórbico
Ácido-Base.
Ácidos y Bases Propiedades generales Teorías de Ácidos y Bases
Química Inorgánica Descriptiva.
Msc. Jessika Hernández UIS 2015
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
P H U n a m e d i d a d e [ H3O + ] e n s o l u c i ó n.
Equilibrio ácido-base
Características químicas de ácidos y bases
PH. s d e b s p  Los electrolitos son compuestosque se ionizan (o se disocian ensusionesconstituyentes)endisolucionesacuosasy conducencorriente eléctrica.
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2017
ACIDOS Y BASES.
IONIZACION: Proceso de disociación de una sustancia en sus iones respectivos al entrar en contacto con el agua.
ACIDOS Y BASES.
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2016
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
ACIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
Arroyo Damon Cuenca Julissa Chalan Francisco Estupiñan Gabriel Mina Daniela Rezabala Adriana.
Equilibrio Iónico.
Ácido-Base Unidad 4.
Reacciones ácido-base
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
Reacciones Ácido - Base. Definición Son reacciones de transferencia entre una disolución ácida y una básica, Se transfieren uno o más protones desde un.
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
ELECTRÓLITOS.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
Ejemplos pau ácido-base
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
ÁCIDOS Y BASES.
6. Equilibrios ácido-base I
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
BRONSTED LOWRY.
1 Prof.: Ivonne Gacitúa. 2 Contenidos  1. Teorías Ácido Base 1.1. Teoría de Arrhenius. Limitaciones Teoría de Brönsted-Lowry.  2. Equilibrio de.
ACIDOS Y BASES.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
ACIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
ACIDOS Y BASES.
ACIDOS, BASES, ELECTROLITOS, pH y TITULACION.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
Fortaleza de los ácidos y las bases. De forma cualitativa y según la teoría de Arrhenius, un ácido o una base es fuerte cuando en disolución acuosa se.
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES

_ Si un ácido tiene mayor tendencia a donar protones que otro, se dice que es un ácido más fuerte. _ Si una base tiene mayor tendencia a aceptar protones que otra, se dice que es una base más fuerte

Recordemos que tanto los ácidos como las bases se caracterizan por ser electrolitos, esto es, que en soluciones acuosas están disociadas en iones en mayor o menor grado. Electrolitos fuertes son aquellos que están completamente o casi completamente disociados; electrolitos débiles son aquellos que están disociados sólo parcialmente

PAR ÁCIDO BASE CONJUGADO MÁS FUERTE MÁS DÉBIL ÁCIDO  BASE CONJUGADA + H+ De mayor a menor acidez De menos a mayor basicidad

ÁCIDOS FUERTES SON: HNO3 HCl HClO4 HI HBr HClO3 H2SO4 ( sólo la primera disociación)

BASES FUERTES SON: Hidróxidos alcalinos ( LiOH, NaOH, etc) Hidróxidos alcalinos térreos (Ca(OH)2, Mg(OH)2, etc)

ÁCIDOS DÉBILES SON: H2CO3 H3PO4 H2S H2SO3 La mayoría de los ácidos orgánicos, como el ácido acético o etanoíco: CH3CO2H

BASES DÉBILES SON: NH3 + H2O  NH4OH NH3 (AMONÍACO) o NH4OH (HIDRÓXIDO DE AMONIO) La mayoría de las bases orgánicas NH3 + H2O  NH4OH

CONSTANTE DE DISOCIACIÓN Ecuación general

Electrolitos fuertes: () Están totalmente disociados Ejemplos: HCl (ac)  Cl– + H+ NaOH (ac)  Na+ + OH– Electrolitos débiles: (↔) Están disociados parcialmente Ejemplos: CH3–COOH (ac) ↔ CH3–COO– + H+ NH3 (ac)+ H2O ↔ NH4+ + OH–

Electrolitos fuertes y débiles [HA] Ácido fuerte            [HA]      Ácido débil                [A–] [H+] [H+] [A–] [HA]

Método para distinguir entre sustancias electrolíticas y no electrolíticas no electrólito electrólito débil electrólito fuerte Agua pura Agua pura Ácido nitroso Agua pura Cloruro de sodio 4.1

CONSTANTE DE DISOCIACIÓN para un ácido Se acostumbra a escribir de la siguiente manera de forma resumida

Si [HA] ↑ → Ka ↓ ácido débil (poco disociado) Si [HA] ↓ → Ka ↑ ácido fuerte (muy disociado) Si la concentración del ácido (HA), tiende a cero, Ka tiende al infinito. ACIDO FUERTE, se encuentra prácticamente 100% disociado

Si [BASE] ↑ → Kb ↓ base débil (poco disociado) Si [BASE] ↓ → Kb ↑ base fuerte (muy disociado)

La constante de ácidez (Ka) y la constante de basicidad (Kb) de ácidos fuertes y bases fuertes es tan elevada, que tiende al infinito y no se les asigna un valor. Todos los ácidos débiles y bases débiles tienen un valor para su constante de acidez y basicidad y se puede comparar sus constantes para saber cuál es más débil que otro