DIAGNÓSTICO HERPES SIMPLE (VHS 1 y 2). Diagnóstico de laboratorio de las infecciones por virus del herpes simple (VHS) Los efectos citopatológicos (ECP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Virus de Epstein-Barr Ricardo Eliud Valtier Martínez
Advertisements

CITOMEGALOVIRUS.
Norovirus.
MONONUCLEOSIS INFECCCIOSA
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
Huánuco Más de 100 especies 8 afectan sólo a humanos. Virus B de simios, accidentalmente Familia: Herpesviridae SUBFAMIILIAS: → Alfaherpesvirinae.
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Virus De Transmisión Sexual
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
Estudio Virológico por PCR en tiempo real
MONONUCLEOSIS O ENFERMEDAD DEL BESO
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1206
Varicela Leydi Hernández MI.
HERPES VIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
Claudia Hurtado G. Becada Medicina Interna 2013
Astrovirus guzman Salazar cristhofer Alejandro
Herpes Genital Con Aciclovir Tratamiento Eficaz Hola y Bienvenido. hoy hablaremos de: Herpes Genital Con Aciclovir Listo... Comenzemos. JuntosContraelHerpes.com.
Herpes Zoster Adultos Tratamiento PDF JuntosContraelHerpes.com Hola lector, Saludo cordial! hoy explicaremos de: Herpes Zoster Adultos by Erica Gutierrez.
VARICELA ETIOPATOGENIA El agente causal es el VZV Se adquiere por inhalación o contacto directo. Los sitios iniciales de infección son las conjuntivas.
HERPES ZOSTER COMO CURAR – REMEDIOS NATURALES JuntosContraelHerpes.com By.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO EN PACIENTE VIH MR1 Medicina Enfermedades Infecciosas y Tropicales Lizzet Isabel Martinez Dionisio.
HIPOGLUCEMIA INTEGRANTES ISAAC GERARDO GARRIDO BRACAMONTES.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Clostridium difficile
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de sujetos en quienes se sospechan infecciones del SNC. ADEM, encefalomielitis diseminada aguda; CT, tomografía.
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de sujetos en quienes se sospechan infecciones del SNC. ADEM, encefalomielitis diseminada aguda; CT, tomografía.
Laboratorio de Biología Molecular e Histocompatibilidad
VARICELA.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
yanira
Cáncer Lo que debes saber
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Hepatitis viridae Microbiologia utesa 2014.
Caso clínico - Herpes.
Universidad Veracruzana Facultad de Odontología – Xalapa
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS Prof. Adj. Dra. Ileana Pais.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
Virus de Influenza Docente: Msc. Francisco Romero Elaborado por:  Wendy Gutiérrez Fecha: 2 de Septiembre del 2017 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA DE CIENCIAS.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
CASO CLÍNICO Nº 36.
Arballo Salazar Nancy Paulette.
Reactivaciones e infecciones virales en el trasplante alogénico
Virus Transmitidos por Artrópodos
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Camilo Palles. Definición El CMV, un herpes virus beta, cuenta con DNA de doble hebra, cuatro clases de mRNA, una capside proteinica y una cubierta lipoproteinica.
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
La leucemia es un tipo de cáncer de las células sanguíneas
ANTIVIRALES Son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por el virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacterias),
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Antivirales María Suarez. Virus Microorganismos intracelulares y necesitan un huésped para reproducirse. Compuestos Cadena simple o doble de ARN o ADN.
Prevención del Cáncer Cérvico–Uterino Conoce nuestro servicio: PAPANICOLAOU MOLECULAR (Pap en Base Líquida + Captura de Híbridos II de Digene®)
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
VIRUS HERPES TIPO 6  Pertenecen al género Roseolovirus.  Consta de tres subfamilias herpesviridae: alfa, beta y gamma.  Virus envuelto, de alrededor.
Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz” José del Carmen Moreno Sánchez Grupo: 3ro. “C” Lic. en Enfermería Microbiología L.Q.B. Maximino.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO HERPES SIMPLE (VHS 1 y 2)

Diagnóstico de laboratorio de las infecciones por virus del herpes simple (VHS) Los efectos citopatológicos (ECP) característicos se pueden identificar mediante un frotis de Tzanck, de Papanicolaou (Pap) o una muestra de biopsia.

Diagnóstico de laboratorio de las infecciones por virus del herpes simple (VHS) Examen directo al microscopio de las células de la base de la lesión El frotis de Tzanck muestra células gigantes multinucleadas y cuerpos de inclusión de Cowdry de tipo A

Cultivo celular El VHS se replica y provoca efectos citopatológicos identificables en la mayoría de los cultivos celulares

Análisis de presencia del antígeno o del genoma del VHS en biopsia tisular, frotis, líquido cefalorraquídeo o líquido vesicular Inmunoanálisis enzimático, tinción inmunofluorescente, hibridación con sonda de ADN

Aislamiento del virus El aislamiento del virus es la prueba más definitiva para el diagnóstico de infección por VHS. El virus se puede obtener a partir de las vesículas, pero no de las lesiones con costra. Las muestras se recogen por aspiración del líquido de la lesión, o bien al aplicar un hisopo de algodón sobre las vesículas para inocular directamente los cultivos celulares. El VHS produce ECP tras un período de incubación de 1 a 3 días en células HeLa.

Se puede elaborar un diagnóstico definitivo tras demostrar la presencia del antígeno vírico [mediante métodos de inmunofiuorescencia o inmunoperoxidasa) o su ADN (mediante la hibridación in situ o la reacción en cadena de la polimerasa [PCR])

Se utilizan sondas de ADN específicas del tipo de VHS, cebadores específicos de ADN para PCR y la PCR cuantitativa se emplean para detectar y diferenciar el VHS-1 del VHS-2. El análisis por PCR del líquido cefalorraquídeo ha sustituido el análisis por inmunofiuorescencia de una biopsia cerebral en el diagnóstico de la encefalitis herpética Detección genómica

Serología Las pruebas serológicas son útiles solamente para diagnosticar una infección primaria por VHS y para los estudios epidemiológicos. No son útiles para diagnosticar una enfermedad recurrente porque ésta no se suele acompañar de un aumento significativo de los títulos de anticuerpo.

TRATAMIENTO HERPES SIMPLE (VHS 1 y 2)

Tratamiento El VHS codifica diversas enzimas que actúan como diana para los fármacos antivirales. La mayoría de los fármacos antiherpéticos son análogos de nucleósidos. Inhiben ADN polimerasa vírica, una enzima esencial para la replicación Virica y el mejor objetivo de los fármacos antivirales.

El tratamiento impide o acorta la evolución de la enfermedad primaria o recurrente. No se dispone de ningún tratamiento farmacológico que pueda eliminar una infección latente. TRATAMIENTO DE ELECCIÓN HERPES SIMPLE 1 Y 2 Aciclovir. Penciclovir. Valaciclovir. Famciclovir Arabinósido de adenosina (ara-A) Trifluridina. menos soluble, menos potente y más tóxico que el ACV.

El ACV es el fármaco anti-VHS que se prescribe con más frecuencia. La fosforilación del ACV y el penciclovir por parte de la timidina cinasa y otras enzimas celulares activa el fármaco como sustrato para la ADN polimerasa vírica. penciclovir y el famciclovir: relativamente poco tóxicos, eficaces para tratar los cuadros graves de infección por VHS y los primeros episodios de herpes genital.

DIAGNOSTICO VIRUS DE LA VARICELA-ZÓSTER

Virus de la varicela-zóster Diagnóstico de laboratorio Los ECP de las células infectadas por VVZ son similares a los que se observan en las células infectadas por VHS, y se pueden detectar inclusiones intranucleares de Cowdry de tipo A.

Los sincitios también se pueden apreciar en los frotis de Tzank La detección del antígeno y el genoma son métodos sensibles para el diagnóstico de la infección por VVZ. PCR son especialmente útiles en los casos de enfermedad neuronal y sistémica. El aislamiento del VVZ no se realiza de modo rutinario debido a su labilidad durante el transporte al laboratorio y su deficiente replicación en condiciones in vitro.

TRATAMIENTO VIRUS DE LA VARICELA-ZÓSTER

Tratamiento Se ha aprobado la administración de ACV, famdclovir y valadclovir en el tratamiento de las infecciones por VVZ. La ADN polimerasa del VVZ es mucho menos sensible al tratamiento con ACV que la enzima del VHS, por lo que se necesitan unas dosis más elevadas de ACV Aciclovir Famciclovir Valaciclovir Inmunoglobulina varicela-zóster Plasma inmunizado contra zóster, vacuna viva

DIAGNOSTICO VIRUS DE EPSTEIN-BARR

La mononucleosis infecciosa inducida por el VEB se diagnostica en función de los síntomas. El hallazgo de linfocitos atípleos y la presencia de linfocitosis (células mononucleares que constituyen del 60% al 70% del recuento leucocitario con un 30% de linfocitos atípleos). anticuerpos heterófilos y anticuerpos frente a los antígenos víricos. El aislamiento del virus no es práctico. El análisis con sondas de ADN y por PCR del genoma vírico y la identificación por inmunofluorescencia de los antígenos víricos se utilizan para obtener indicios de la infección. Diagnóstico de laboratorioVirus de epstein-barr

Diagnóstico del virus de Epstein-Barr (VEB) 1.Síntomas: a. Cefalea leve, fatiga, fiebre b. Tríada: linfoadenopatía, esplenomegalia, faringitis exudativa c. Otros: hepatitis, exantema inducido por ampicilina 2.Recuento sanguíneo completo a. Hiperplasia b. Linfocitos atípleos (células de Downey, linfocitos T) 3. Anticuerpos heterófilos (temporal) 4. Anticuerpo específico para el antígeno VEB

Niños: 15-30% de las faringitis; adultos: 10%. Incidencia elevada se observa en niños de 5 a 15 años. Diagnóstico diferencial Debe establecerse con faringitis de cualquier etiología pero la más común es producida por la infección por estreptococos del grupo A. Aunque haya sospecha de MI es aconsejable descartar la faringitis estreptocócica. Análisis del hisopado faríngeo y el cultivo rápido. Búsqueda de antígenos bacterianos.

TRATAMIENTO VIRUS DE EPSTEIN-BARR

No existe ningún tratamiento ni vacuna eficaz para la enfermedad provocada por VEB. La naturaleza ubicua del virus y su potencial de diseminación asintomática dificultan enormemente el control de la infección. Sin embargo, la infección genera una inmunidad que se mantiene a lo largo de toda la vida. Tratamiento

DIAGNÓSTICO CITOMEGALOVIRUS

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO CITOMEGALOVIRUS La característica histológica distintiva de la infección por CMV es la célula citomegálica, la cual es una célula aumentada que contiene un cuerpo de inclusión intranuclear denso, «ojo de búho».

Pruebas de laboratorio para diagnosticar una infección por citomegalovirus Citología e histología Cuerpo de inclusión de «ojo de búho» Detección del antígeno Hibridación in situ de la sonda de ADN PCR. Cultivo celular Efecto citológico en fibroblastos diploides humanos (lento) Detección por inmunofluorescencia de antígenos precoces (más rápido) PCR (más rápido). Serología Infección primaria.

Ganciclovir. Valganciclovir. Yododesoxiuridina. Foscarnet. Trifluridina. Cidofovir. Tratamiento

DIAGNOSTICO VIRUS HERPES HUMANOS 6 Y 7

Virus herpes humanos 6 y 7 Fiebres altas (mayores a los 103 °F o 39.5 °C) durante 3 a 7 días. Desarrollar un salpullido en el torso, se disemina a los brazos, piernas, espalda y cara. convulsiones asociadas con las fiebres altas. Frecuencia disminución en el apetito, tos leve y moqueo.

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO. Diagnóstico serológico Técnicas de hibridación in situ Mediante la utilización de cebadores específicos para la realización de PCR. Aislamiento del virus en cultivo: Se puede aislar de la saliva y de linfocitos de sangre periférica. La confirmación del cultivo se realiza mediante la utilización de PCR, fragmentos clonados de HHV-7.

DIAGNOSTICO DE VHH 8

Diagnostico de VHH 8

TRATAMIENTO DE VHH 8

El tratamiento para las lesiones únicas puede incluir los siguientes procedimientos: Radioterapia. Cirugía. El tratamiento para las lesiones en todo el cuerpo puede incluir los siguientes procedimientos: Radioterapia. Quimioterapia. Participación en un ensayo clínico de electroquimioterapia. El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que está en estudio para el tratamiento del sarcoma de Kaposi.

REFERENCIAS inclusion-CI-Cowdry-tipo-A-caracteristicos-de-la-infeccion- con_fig9_ inclusion-CI-Cowdry-tipo-A-caracteristicos-de-la-infeccion- con_fig9_ propagarse-respiracion-sin-necesidad-toser- estornudar/ shtml propagarse-respiracion-sin-necesidad-toser- estornudar/ shtml verano/ verano/ paciente-inmunodeprimido

html html eritematoso-sistemico-y.html eritematoso-sistemico-y.html calculadora-de-la-muerte/

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.