La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Y. Martínez, S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
Mercado de trabajo y formación
PUNTO DE EQUILIBRIO N R C M.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
Capítulo 6. La demanda de trabajo
Tema 4: La demanda de trabajo
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Introducción Programación Matemática Objetivos:
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Problemas de práctica.
COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN PARA MAÍZ Y TRIGO EN EL BAJIO   J. M. Cabrera Sixto1, A. Flores García1, G. García1, M. D. Salas1,
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Conferencia de las Américas de Palisade
| Slide 1 SCAEI-A Cuenta de emisiones Ejemplos de cálculo e información complementaria Chile, 1-4 Junio 2009 Taller Técnico sobre Compilación.
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
Asistencia técnica para plantaciones de rápido crecimiento Técnicas racionales de manejo del sistema suelo-agua planta.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
El agua y la seguridad alimentaria
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
INFORMACIÓN PARA LOS SOCIOS DE CAPAUPEL-IPB
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Evolución y Perspectivas del Mercado de Seguros del Paraguay.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Investigación cuantitativa
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Valoración de empresas Juan Mascareñas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Mithat Kamber MEMA Dr. José ALBIAC * Presentación del área de estudio * Objetivos y metodología * Construcción del modelo * Validación y escenarios *
La gestión de demanda frente a la política de oferta del trasvase del Ebro José Albiac, Javier Tapia, Anika Meyer (SIA) Javier Uche, Antonio Valero (CIRCE)
Presentación de Resultados Junio Agenda Resultados Financieros Resultados de productividad Académica Resultados de Promoción Institucional.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
Miguel Jaramillo, GRADE Jaime Saavedra, World Bank.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Situación del Tomate para Industria en San Juan
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
La tecnología en el sector agrícola
Consejería de Agricultura y Pesca AVANCE CAMPAÑA HORTÍCOLA 2009/2010 AVANCE CAMPAÑA HORTÍCOLA 2009/2010 Sep 2009 – Abr 2010 valoración con datos de 8 meses.
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.

1 Agua y Regadío en España Andrés del Campo García. Presidente de: Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) Euromediterranean.
Transcripción de la presentación:

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Y. Martínez, S. Uku and J. Albiac Unidad de economía agraria Servicio de investigación agroalimentaria IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECONOMÍA AGRARIA Pamplona, Septiembre 2001

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío IntroducciónIntroducción Análisis de la gestión del agua de riegoAnálisis de la gestión del agua de riego Modelo económicoModelo económico SimulaciónSimulación ConclusionesConclusionesÍndice

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío El análisis económico y medioambiental de las cuestiones relacionadas con el agua tiene una gran importancia en España. Extensas regiones del país tienen un clima semiárido o subhúmedo, y la demanda de agua de uso agrario alcancza el 80 por cien de la demanda consuntiva. La rentabilidad del agua en la agricultura es menor que en los sectores industriales, los servicios y el medio ambiente. Introducción

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Principales cultivos –Maíz, alfalfa, arroz, girasol, trigo y cebada Information utilizada –Datos agronómicos y de manejo de cultivos por sistema de riego (inundación y aspersión) y tipo de suelo –Información meteorológica –Prácticas de gestión de agua de las comunidades de regantes –El riego por inundación es el sistema predominante, aunque la aspersión se ha introducido en algunas zonas 17 municipios en la provincia de Huesca ( Ha) Pantano la Sotonera 187 hm 3 Introducción

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Análisis de la gestión del agua de riego VariableMaízTrigoCebadaAlfalfaGirasolArroz SupAspSup.AspSupAspSupAspSupAspSup Rendimiento (Tm/ha) 10,012,35,57,04,55,516,716,92,53,56,0 Margen neto (pta/ha, /Ha) (553,28) (849,34) (425,86) (568,81) (237,04) (329,14) (649,28) (630,54) (400,84) (553,01) (833,67) Agua (m 3 /ha) Val. productividad marginal (pta/m 3 ) 000,112,10,28,30033,713,22,6 Nitrógeno (kg/ha) Percolación (m 3 /ha) Escorrentía Lixiviado N (kg/ha) Pérdida N

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío El Valor de la Productividad Marginal del agua es muy bajo en casi todos los cultivos, lo que indica una utilización de agua cercana al máximo rendimiento En riego por aspersión los rendimientos y márgenes netos son en general más elevados, mientras que el uso de agua disminuye, reduciéndose la percolación y el lixiviado de nitrógeno La contaminación está relacionada con la percolación y escorrentía del agua: –Los cultivos con mayor cantidad de agua aplicada son maíz, alfalfa y arroz, y estos cultivos generan una considerable percolación o escorrentía –El maíz genera pérdidas de nitrógeno importantes, junto con menores pérdidas de alfalfa y arroz Análisis de la gestión del agua de riego

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío The crop yield response to water and nitrogen inputs have been estimated using the EPIC bio- physic model (Williams et al. 1990) with local data on production and parameters. where y i is the yield of the crop i (Tm/ha), x i and n i are the amounts of water (m 3 /ha) and active nitrogen (kg/ha) inputs applied (Grimm et al. 1987, Rosenzweig et al. 1998, Thomas and Boisvert 1994). The polynomial function specified is the common specification in literature; it is more simple than the Mitscherlich-Baule specification and it has no problems of convergence. Análisis de la gestión del agua de riego

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Análisis de la gestión del agua de riego Cuadro 2. Funciones de rendimiento de los cultivos. CultivoRiego por superficieRiego por aspersión Maíz Y= ·10 -2 X-0.119·10 -6 X ·10 -1 N ·10 -4 N ·10 -5 XN Y= ·10 -2 X–0.141·10 -6 X ·10 -1 N ·10 -4 N ·10 -5 XN Trigo Y= ·10 -3 X-0.145·10 -6 X ·10 -1 N ·10 -4 N ·10 -5 XN Y= ·10 -3 X–0.114·10 -6 X ·10 -1 N ·10 -4 N ·10 -5 XN Cebada Y= ·10 -3 X-0.217·10 -6 X ·10 -1 N ·10 -4 N ·10 -5 XN Y= ·10 -3 X–0.196·10 -6 X ·10 -1 N ·10 -4 N ·10 -5 XN Alfalfa Y= ·10 -2 X-0.196·10 -6 X ·10 -1 N ·10 -3 N ·10 -5 XN Y= ·10 -2 X–0.196·10 -6 X ·10 -1 N ·10 -3 N ·10 -5 XN Girasol Y= ·10 -3 X-0.128·10 -6 X ·10 -1 N ·10 -4 N ·10 -5 XN Y= ·10 -3 X–0.920·10 -7 X ·10 -1 N ·10 -4 N ·10 -5 XN Arroz Y= ·10 -3 X-0.210·10 -7 X ·10 -1 N ·10 -4 N ·10 -5 XN

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Modelo económico Maximización del margen neto f(x,n) rendimiento del cultivo en función de los inputs agua x y nitrógeno n k costes del cultivo distintos de agua y nitrógeno p y, p x, p n precios del cultivo y de los inputs La solución óptima calculada del rendimiento y los inputs se acerca razonablemente al rendimiento y uso de inputs observado

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío El escenario base se ha comparado con los escenarios siguientes: –Aumento de los precios del agua y del abonado –Estándar que limíte el uso de nitrógeno activo –Cambio del sistema de riego (aspersión) Simulation

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Escenario 1 Escenario 1: Aumento del precio del agua a 10 pta/m 3 (0,06 /m 3 ) y 20 pta/m 3 (0,12 /m 3 ) Simulación

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La reducción del uso de agua es entre un 30 y un 42 % La percolación y el lixiviado de nitrógeno disminuyen substancialmente El coste para los agricultores es elevado, el margen neto cae un 43 % para 10 ptas/m 3 y un 78 % para 20 ptas/m 3 La reducción excesiva de la aplicación de agua puede provocar la acumulación de sales Simulación

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Escenario 2 Escenario 2: Aumento del precio del nitrógeno 100 pta/kg (0,602 /kg) a 150 (0,903) y 200 pta/kg (1,204 /kg) Simulación

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío El uso de nitrógeno disminuye ligeramente: 8 % para 150 pta/kg y 16 % para 200 pta/kg El lixiviado de nitrógeno cae entre un 26 y un 36 % La percolación se reduce un 50 % El coste para los agricultores de este escenario es menor que el del escenario 1, con una caída del 9 % en el margen neto cuando el precio es 150 pta/kg, y del 17 % cuando el precio es 200 pta/kg Simulación

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Escenario 3: Escenario 3: Límite o estándar en el nitrógeno aplicado maíz 200 kg/ha; trigo, cebada, girasol y arroz 100 kg/ha; alfalfa 50 kg/ha Simulación

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío El estándar es 200 kg/ha para maíz, 100 kg/ha para trigo, cebada, girasol y arroz, y 50 kg/ha para alfalfa El lixiviado de nitrógeno cae un 62 % y la percolación un 50 % El coste para los agricultores es pequeño ya que el margen neto solo cae un 10 % El estándar es un buen instrumento para alcanzar el objetivo de reducir el lixiviado, a un coste moderado para los agricultores Simulación

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Se han estimado funciones de rendimiento de los cultivos del regadío Flumen-Monegros, para examinar los efectos que tienen la gestión del agua y las técnicas de riego, en los rendimientos y la contaminación del agua Conclusiones. La relación entre los rendimientos y el uso de los factores agua y nitrógeno, se ha determinado utilizando el paquete de crecimiento de cultivos EPIC, incorporando datos locales de producción, meteorología, suelos, operaciones de cultivo, costes y sistemas de riego

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío Conclusiones La respuesta de los cultivos se ha especificado con funciones polinomiales, que permiten obtener información sobre la percolación de agua y el lixiviado de nitrógeno Õ El Valor de la Productividad Marginal del agua es bajo en la mayoría de los cultivos, mientras que la aplicación tanto de agua como de fertilizante es muy elevada El maíz es el cultivo con mayores pérdidas de nitrógeno, seguido de la alfalfa y el arroz con pérdidas moderadas

La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío La Calidad del Agua y la Gestión del Regadío En la simulación, el escenario base se ha comparado con tres escenarios alternativos: Õ En el escenario de elevación de los precios del agua, la percolación y el lixiviado de nitrógeno se reducen fuertemente, pero con un coste elevado para los agricultores Õ Un estándar en la aplicación de nitrógeno reduce considerablemente la percolación y el lixiviado, con un coste moderado para los agricultores. Pero este instrumento presenta dificultades para controlar su cumplimiento Õ El cambio de sistema de riego incrementa el margen neto y reduce substancialmente la percolación y el lixiviado, pero el incremento de margen neto no cubre una financiación en el mercado de capitales, y la inversión solo es factible con una subvención que cubra el 50 % de la inversión Conclusiones