Definiendo hipótesis de acción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINIENDO MATRIZ DE ACCIÓN
Advertisements

HIPOTESIS, CAMPOS Y MATRIZ DE ACCION. Teniendo como punto de partida la información construida en el Módulo anterior (Problema, hipótesis, objetivos del.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. PRESUPUESTO EN LOS COLEGIOS Es una programación anticipada de gastos, de acuerdo con una proyección de ingresos para un año o.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Tutoría Inicial Tutoría 2
Planificación y seguimiento de proyectos
1. - ¿Qué es un proyecto arquitectónico
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Técnica de evaluación y revisión de programas
SWEBOK.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Hector Andres Betancur Cano
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
Karla Vanessa Usuga Gamboa Sebastián Piedrahita Vargas 9°D
La planeación y evaluación de los procesos productivos
Aspectos a tener en cuenta para la presentación de la propuesta
Diseño de la superestructura
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Determinación de una Situación problema
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Investigación de campo
“Conceptos básicos y elaboración de la Agenda Ambiental Local AAL”
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
PLANAES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
¿QUE ES UN PROYECTO?.  Es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos.  Un proyecto.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL (DECA) PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN César Augusto Olmos Rojas.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Planeación y evaluación de los procesos productivos
Nuestro programa de becas te ofrece…
La planeación y evaluación en los procesos productivos
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Departamento de Desarrollo Organizacional
LA PLANEACIÓN Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Marco normativo.
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.

Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
Tutoría Inicial Tutoría 2
PLANTILLA DE LAS FASES DE LA METODOLOGIA DE DIAGNOSTICO DIGITAL
Definiciones previas a la Matriz e Acción
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Program Evaluation and Review Technique Técnica de Evaluación y Revisión de Programas.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
UNSCH - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS SI-543: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN E.P. INGENIERÍA AGRÍCOLA 2018-I CONCEPTOS BÁSICOS.
Planear un proyecto Unidad 1 Aplica estrategias para manejar sus emociones y motivaciones, en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo que.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa Profa: Noris E González y Yetsenia Gaitàn.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

Definiendo hipótesis de acción Teniendo como punto de partida la información construida en el Módulo anterior (Problema, hipótesis, objetivos del PPP) realiza el siguiente ejercicio: En una frase redacta nuevamente el objetivo del PPP como una acción que nos lleve a plantear una posible solución al problema La llamaremos hipótesis de acción. Ejemplo: Problema: Es medio día y mi familia no ha comido nada. Objetivo: A las 2 de la tarde toda mi familia debe haber almorzado Hipótesis de acción 1: Prepararé el almuerzo. Hipótesis de acción 2: Compraré el almuerzo para mi familia.

HIPOTESIS DE ACCION Es una alternativa provisional para solucionar el problema que se planteó para el Proyecto Pedagógico Productivo. Es una propuesta formulada como acción, que guía la investigación-acción y se puede cambiar durante la ejecución sí esto asegura un mejor resultado.

PROBLEMA DEL PPP OBJETIVO DEL PPP HIPOTESIS DE ACCIÓN

Definiendo Campos de Acción. Los campos de acción definen desde dónde podemos abordar la intervención o solución del problema inicial. Tienen que ser : Operativos y posibles de intervenir. Coherentes con la posibilidad del cambio deseado Claramente definidos y precisos

Definiendo Campos de Acción. Responde: ¿Desde qué ámbitos vamos a tratar de proponer las acciones para alcanzar la situación deseada? Qué actividades necesitamos para desarrollar la Hipótesis de Acción planteada?. Qué deberías tener en cuenta para planificar la ejecución de dichas actividades? Conoces una herramienta que permita establecer una planificación adecuada de la Hipótesis de Acción? 2. Toma cada una de las Hipótesis de Acción y relaciona campos o ámbitos que implican la ejecución.

HIPOTESIS DE ACCION CAMPO O AMBITO 1. CAMPO O AMBITO 3

Consolidación de una escuela de formación artística . Ejemplo: Consolidación de una escuela de formación artística Recursos humanos Recursos económicos Recursos pedagógicos. Certificaciones y validación de la escuela.

FUNDAMENTAR LOS CAMPOS DE ACCION Cada uno de los campos de acción se define, fundamenta o justifica, señalando brevemente las razones por las cuales los consideramos áreas de intervención para viabilizar la situación deseada. 3. Completa la siguiente Tabla CAMPO DE ACCION FUNDAMENTO DE CAMPO DE ACCION

DEFINIENDO MATRIZ DE ACCIÓN La Matriz de Acción nos permite establecer las actividades/tareas y prever los recursos humanos, materiales, económicos, de tiempo, etc., que se requiere para tratar de solucionar el problema. La Matriz de Acción nos permite organizar y programar.

DEFINIENDO MATRIZ DE ACCIÓN 1.Para construir el plan de acción responde las siguientes preguntas: Cuáles serán las actividades o tareas, qué es primero, qué es después? Cuáles son los resultados esperados, acciones y recursos necesarios? Qué tiempo dispones para cada actividad y cuándo se van desarrollar? 2. Complete las siguientes tablas:

Protagonistas felices, actividades bien realizadas Responsables Necesidades / satisfactores Bienes Aquí definimos las actividades que debemos realizar dentro de nuestro PPP Aquí definimos qué personas de nuestra comunidad van a ser los responsables de esas acciones Aquí evidenciamos las necesidades que se van a satisfacer durante la ejecución de la actividad Aquí identificamos los recursos que requiere realizar esa actividad y dónde los tenemos

El vínculo entre los tiempos de la vida y los del proyecto Actividad Responsables Tiempo individual Duración máxima de la ejecución Aquí definimos las actividades que debemos realizar dentro de nuestro PPP Aquí definimos qué personas de nuestra comunidad van a ser los responsables de esas acciones Aquí evidenciamos el tiempo que los responsables le van a dedicar a la actividad Aquí identificamos el tiempo máximo que debe durar la ejecución de la actividad

MATRIZ DE ACCION RESUMEN HIPOTESIS DE ACCIÓN: ACTIVIDADES RESPONSABLES TAREAS RECURSOS CRONOGRAMA   SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4