Por: Blanca Elizabeth López Silva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

DISEÑO CURRICULAR II. Máster de Profesorado de Secundaria
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
TICS Y LA EDUCACIÒN ESPECIAL LAS TICS FACILITAN.
La mayoría de los estudiantes de las áreas de física y matemáticas de nivel introductorio presentan dificultades para desarrollar los conocimientos básicos.
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
Aprender Haciendo Con Materiales Tecnológicos de Exploración, Construcción y Experimentación.
Modalidades para el uso educativo de NT
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Informática Educativa Bogotá 2011 – Universidad de Santander UDES
Diseño e implementación de un juego matemático de disparos en 3D y análisis de los dispositivos de interacción de 2D y 3D Vanessa Echeverría B. Iván.
las TIC en la sociedad actual.
Presentación informática Roberto Plaza 1º Bachillerato
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
de la formación de usuarios a la alfabetización informacional -
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Pedagogía Interactiva Constructivista
3. Tecnología y Proceso Educativo
HISTORIA DE LAS TIC´S.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Realidad virtual Integrantes: Segundo Agurto Cristian Venegas.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
Directora: Mg. Mónica González de Doña
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Mini proyecto de las tics en las ciencias naturales
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECANICA
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
La Lectura y las TIC en el Aula de Clases
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Eudy Delgado Carlos Segovia. Para la implantación de un Aula Virtual es necesario tener presente las ideas de Peter Goodyear, quien afirma que "... Los.
ESCUELA TECNICA Nº3 DR. J. B. TERAN
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
Aulas virtuales.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
“El mundo del Software Educativo”
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Plataforma Educativa.
E-LEARNING EN MEDICINA EFECTOS DEL E-LEARNING EN LA MEDICINA La tecnología ha modificado la forma en que se evalúan a los residentes. Hoy, a través de.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Nombre : Martina jara Curso : 6ºB Asignatura : taller de vida saludable Profesor : Karla contreras.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
MATERIA: Teorias del aprendizaje y la instrucción Mtra: Lucia
INFORMATICA II. TEMA: SOFTWARE EDUCATIVO.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
REDES INFORMÁTICAS. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO El profesorado REQUIERE una "alfabetización.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
COMPETENCIAS DIGITALES
Juan Jaime Turrubiates García
Universidad de Costa Rica Facultad de educación Departamento de educación scundaria Escuela de Lenguas Modernas Licenciatura en enseñanza del francés como.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS AMALIA CRUZ CÓRDOBA PROFESORA: CONCEPCIÓN WENDY QUIROZ BECERRIL.
SOFTWARE EDUCATIVO Gisella Rueda Ramos Estudiante.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
DEFINICIONES Y DIFERENCIAS… Lic. Patricia Nievas.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

Un Prototipo Virtual para la Enseñanza del Funcionamiento del Motor de Corriente Continua Por: Blanca Elizabeth López Silva. Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 8 – IPN

Introducción La Educación Virtual está tomando gran auge debido al rápido avance de las tecnologías de información y comunicación (TIC’S). En un informe a la UNESCO, la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI pone de manifiesto que las repercusiones del uso de las TIC’S tienden a extenderse rápidamente en el mundo, respecto a la educación. El entorno virtual supone un alumno con competencias para la auto-formación y una actitud protagónica frente a su proceso de aprendizaje. En esta perspectiva las TIC´s estarán combinadas con una concepción interactiva y conductista/constructivista del aprendizaje. Las nuevas generaciones están inmersas en el mundo de las TIC’s por medio de los programas televisivos, los cds de audio y las computadoras. En ocasiones resulta sorprendente la forma tan natural y rápida con la que un niño o un adolescente de hoy en día interactúan y se divierten con lo que podía resultar para nosotros un complicado videojuego. Muchos de ellos han experimentado lo que es la realidad virtual, ya que cada vez son más comunes los juegos basados en ella. Para las generaciones futuras será mucho más fácil aceptar y aprender con este modelo educativo

El Motor Eléctrico El motor eléctrico es una máquina capaz de generar energía mecánica al aplicársele energía eléctrica. Este se puede usar en muchas áreas: en la construcción, en la medicina, en la cocina, etc. Básicamente, un motor eléctrico se compone de una espira por la que circula corriente eléctrica y la cual está ubicada en un campo magnético, acomodada sobre un eje donde al interactuar el flujo magnético con la corriente que fluye en la espira genera un momento de torsión magnético, que se convierte en giros sobre el eje donde se encuentra acomodada Fig. 1. Diagrama electromecánico y ecuaciones del motor de corriente continua con campo serie

Desarrollo del Prototipo Virtual del Motor de Corriente Continua Todo aprendizaje supone una “construcción” Se toma en cuenta que la gente aprende del: 10% de lo que leen, 20% de lo que oyen, 30% de lo que ven, 50% de lo que ven y oyen, 70% de lo que dicen mientras hablan y 90% de lo que dicen mientras hacen. El diseño de materiales educativos que generen estas interacciones, aún en ausencia de contacto directo entre las partes, es la que nos permite hablar del éxito de un programa educativo. Una clave: ayudan a adquirir, procesar, almacenar, producir, recuperar, presentar y difundir cualquier tipo de información a través de señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Nuevo sistema de comunicación electrónico y la "cibercultura". La interfaz virtual del motor se realizó en una herramienta computacional (Matlab) y mediante esta herramienta, se logró caracterizar cada una de los parámetros (pérdidas, comportamiento del motor en diferentes circunstancias) que representan al motor a través de su simulación.

Fig. 2. interfaz virtual del motor de corriente continua Fig. 2. interfaz virtual del motor de corriente continua. En este diagrama se muestra la velocidad angular controlada por reóstato con la interfaz gráfica de usuario

Ventajas y Desventajas del Prototipo Virtual del Motor de Corriente Continua en el proceso enseñanza-aprendizaje Algunas de las ventajas del uso de un prototipo virtual serán: - El alumno deberá reducir los riesgos en conexiones erróneas. - El alumno realizara las prácticas en tiempos más cortos. - El profesor simulara fallas que pueden presentarse en situaciones reales, - El equipo tendrá la flexibilidad para que el instructor implemente prácticas adicionales a las ya establecidas, - Facilita la evaluación, - El prototipo puede reprogramarse para simular otros equipos, - El espacio de trabajo se reduce. Algunas de las desventajas del uso de un prototipo virtual serán: - No se tiene un verdadero contacto con el proceso real, no puede escucharse ni tocarse, - Las fallas solo pueden observarse en la pantalla de la computadora, - El profesor requiere un entrenamiento adicional en el uso de las TIC’s, - Ninguna simulación no es del todo fiel.

Conclusiones La educación virtual se presenta como una alternativa para brindar educación a los estudiantes haciendo que estos promuevan otro estilo de aprendizaje y aprendan sin necesidad de tener los equipos fisicamente. Los motores eléctricos: importancia de estudiar su funcionamiento en las carreras de ingeniería. Desarrollar en los educandos nuevos estilos de aprendizaje o complementar los ya adquiridos.

Bibliografía Beaty, Wayne Kirtley , James Ghai N. (2000), Manual del Motor Eléctrico, Mc Graw Hill, Primera edición. Liwschitz-Garik, Michael, Whipple, Clyde C. (1980), Máquinas de corriente Continua, CECSA Cour, J.L., (1987), La maquina Dinamoeléctrica de corriente continua, Tomo I. Luca, Carlos, (1952), Máquinas de inducción, México. Langsdorf, Alexander, (1992), Principios de las máquinas de corriente continua, México. Guevara López, Pedro, (1999), Control de motores de corriente continua con capacidad de telecontrol y tele monitoreo. Cañal de León, Pedro (2005). La innovación educativa. Ed. Universidad Internacional de Andalucía y Ediciones Akal. Madrid. Carbonello Sebarroja, Jaime (2002). El profesorado y la innovación educativa. En: La innovación Educativa. Madrid, Universidad internacional de Andalucía./AKAL Sánchez Soler, María Dolores, et. al. Diseñemos el futuro. México, IPN. Capella, Jorge; Coloma, Carmen y otros. (2003), Serie: Cuadernos de educación. Estilos de Aprendizaje. Pontificia Universidad C. Schunk, D. (2000). Teorías del Aprendizaje. 2° Edición. Prentice Hall Hispanoamericana SA. México. Sternberg, Robert. (1999). Estilos Intelectual y Rendimiento Académico. Revista de Investigación Educativa Volumen 17 N°1. Madrid.