Quim 3025 Rolando Oyola Martínez@2018-19 CONCEPTOS DE GRAVIMETRÍA Capítulo 27 Harris Capítulo 12 Skoog CAPÍTULO 7 Y 11 HAGE & CARR Quim 3025 Rolando Oyola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fe2(SO4)3 + Ba++  BaSO4 analito (Fe3+) no forma parte del producto
Advertisements

Fe2(SO4)3 + Ba++  BaSO4 analito (Fe3+)
Universidad Centroccidental Programa de Ingeniería Agroindustrial
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
CRISTALIZACIÓN Bioseparaciones Etapas de bioseparación
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES HIDRÁULICAS TEMA: AGUAS DURAS Presentado por:
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
FENOMENOS DE SUPERFICIE  TENSIÓN SUPERFICIAL  ADSORCIÓN.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Unidad de Disoluciones
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
Rememoración Concepto de acritud
Tema 3.- Selección de operaciones de separación.
¿Qué es una solución Química?
Coloides (I) Definición
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
Rememoración Fortalecimiento por deformación
Disoluciones químicas
Primera Revolución de la Química
Operaciones de Refinamiento Final
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Tratamiento de desechos celulares
SEMANA 07 Licda. Lilian Judith Guzmán M.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Dispersiones en el Medio Ambiente
PIROMETALURGIA II INGENIERIA CIVIL EN METALURGIA
La diversidad de la materia
Conferencia 1: Introducción
Tomada de: acienciasgalilei.
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
La diversidad de la materia
DISOLUCIONES.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Algunos conceptos previos
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
Pre reporte-Practica n. 8-Tabla periódica y nomenclatura
 La cristalización consiste en la formación de sustancias sólidas cristalinas a partir de sus disoluciones en un disolvente adecuado.  Gran parte de.
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
DISOLUCIONES.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS SEPARATIVAS
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
QUÍMICA: UNA CIENCIA..
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Reacciones de precipitación
MODELO DE COLISIONES Tema 6.
Espectrometría de Masas
CINETICA QUIMICA.
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Fuerzas y uniones intermoleculares
Unidad 6 Equilibrio químico
Solubilidad.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Parcial Numero 2 de QUIMICA GENERAL.
Átomos, moléculas, iones
Diversidad de la materia
QUÍMICA I mezclas Universidad Autónoma del Estado de México
ENLACE COVALENTE.
Unidad 3 Capítulo IX Reacciones químicas consecutivas
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Quim 3025 Rolando Oyola Martínez@2018-19 CONCEPTOS DE GRAVIMETRÍA Capítulo 27 Harris Capítulo 12 Skoog CAPÍTULO 7 Y 11 HAGE & CARR Quim 3025 Rolando Oyola Martínez@2018-19

Gravimetría Técnica por excelencia en los siglos 18 y 19. Análisis macro (>0.1 g) Alta exactitud Tediosa, requiere tiempo y muchos pasos Actualmente se prefieren técnicas instrumentales por su versatilidad

Gravimetría Reacción General: Propiedades del Agente Precipitante: Reacción específica con analito Produzca sólido fácil de filtrar/secar para minimizar pérdidas Produzca sólido poco soluble para una reacción cuantitativa Produzca sólido estable y de composición conocida.

Proceso de Precipitación Objetivos de la precipitación: Precipitado debe estar constituido de cristales grandes = mejora el proceso de filtración y minimiza contaminación. Precipitado debe tener poca contaminación = A mayor tamaño del cristal, menor la contaminación. Preparar soluciones = se deben eliminar interferencias, se ajustan condiciones para favorecer la precipitación mediante control pH, adición de agentes enmascarantes, etc.

EJEMPLO DE PRECIPITACIÓN: Crecimiento coloidal mediante precipitación estándar. Crecimiento cristalino mediante uso de precipitación homogénea. Capítulo 11: Analytical Chemistry and Quantitative Analysis, David S. Hage & James D. Carr

¿Qué sucede al mezclar reactivos? Pasos para formación del precipitado Sobresaturación = fase solución contiene mas cantidad de la sal disuelta que en el equilibrio. Etapa metaestable que se mueve hacia el equilibrio (saturación). Sobresaturación se debe MINIMIZAR Nucleación = paso donde se unen un número mínimo de partículas para producir núcleos microscópicos de la fase sólida. Mientras más lento el proceso de nucleación, mejor la formación de cristal grande y con menos impurezas. Crecimiento de particulado = el núcleo formado crece por deposición de otras partículas de precipitado para dar lugar al cristal.

Videos Crecimiento Cristalino http://www.youtube.com/watch?v=AE5sU9T1KKs http://www.youtube.com/watch?v=uQsB3GiAL6Q&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=F-8cYZSM8Tk&feature=related

Relación Von Weirman SSR = sobresaturación relativa Relacionó el tamaño de la partícula con la sobresaturación relativa de la solución durante el proceso de precipitación. SSR = sobresaturación relativa Q = concentración instantánea de las especies. Representa el grado de sobresaturación. S = solubilidad del precipitado en estado de equilibrio.

Condiciones favorecen formación de cristal: Objetivo : SSR sea pequeño (Q= baja, S = alta) Alto SSR = sólidos pequeños (sólido coloidal), alta área superficial (mayor contaminación) Bajo SSR = sólidos más grandes, baja área superficial (menos contaminación) Condiciones Favorables para precipitación: Condición Efecto Usar soluciones diluidas Mantiene Q pequeño Mezclar lentamente los reactivos y agitación Mantiene Q pequeño y evita una concentración alta de reactivos Aumentar temperatura Aumenta la solubilidad (S).* Mantener condiciones en la solución para favorecer precipitación cuantitativa Control de S

Tipos de Impurezas Adsorción = proceso de co-precipitación donde un compuesto que normalmente es soluble se adsorbe sobre la superficie del sólido. Fuente mayor de contaminación en partículas coloidales. Solución es hacer proceso de digestión (calentar precipitado en la solución madre) Oclusión = proceso de co-precipitación donde una substancia contaminante es atrapada en un hueco del cristal que se forma. Es un proceso cinético ya que mientras más rápido el crecimiento cristalino mayor probabilidad de impureza. Solución es controlar la rapidez de crecimiento cristalino. Inclusión = proceso de co-precipitación donde un ion del cristal es sustituido por un ion contaminante. La carga y el tamaño de los iones deben ser parecidos. Problema existe tanto en suspensión coloidal como precipitado cristalino. La solución al problema puede ser cambio de agente precipitante o eliminar la interferencia antes de precipitación.

Tipos de contaminación por co-precipitación. Adsorción Oclusión Inclusión Definición Un compuesto que normalmente es soluble se adsorbe sobre la superficie del sólido. Fuente mayor de contaminación en partículas coloidales. Una substancia contaminante es atrapada en un hueco del cristal que se forma. Un ión del cristal es sustituido por un ión contaminante. La carga y el tamaño de los iones deben ser parecidos. Solución del problema Hacer proceso de digestión (calentar precipitado en la solución madre). Controlar la rapidez de crecimiento cristalino. Cambiar agente precipitante, eliminar la interferencia .

Precipitación Homogénea Precipitado se genera lentamente por medio de la reacción.