EL TRADICIONALISMO. ¿QUÉ ES EL TRADICIONALISMO? SENTIDO GENERAL: Reacción de actitud espiritual ante acontecimientos históricos, culturales y revolucionarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRADICION Y REVOLUCIÓN
Advertisements

REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
NICOLÁS DE CUSA.
Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Descartes y los filósofos de su tiempo.. Baruch Benedict Spinoza Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
Clase 3: Los nombres del Espíritu Santo II.
DERECHOS HUMANOS.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
LA ILUSTRACION.
LA UNICIDAD DE CRISTIANISMO
CONTEXTO NIETZSCHEANO
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
San Agustín ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
Libres del Pecado y Siervos de la Justicia
Teología Fundamental: Balance histórico
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
La fe y la razón Catequesis.
La Resurrección de Jesús
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Profesora: Graciela Ramos C.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
GUILLERMO DE OCKHAM..
Los derechos humanos en el Estado Moderno
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
SOBERANIA.
John locke.
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
7. VATICANO I Y LA DEI FILIUS
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
La política del Renacimiento y de la Modernidad
Literatura China.
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
Pensamiento político, pensamientos de san Agustín
Teatro del absurdo “…relatar cosas comprensibles sólo sirve para entorpecer la mente y desviar la memoria, mientras que el absurdo ejercita el cerebro.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
REVOLUCION Representa el cambio o manifestación de un concepto
F.W. NIETZSCHE
Padre de la filosofía moderna
Liberalismo y nacionalismo
examen de la virtud
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
Filosofía de Hegel.
REVOLUCION Representa el cambio o manifestación de un concepto
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
Un fantasma recorre Europa
Metodología de las reuniones
Resurrección de Jesús.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
Transcripción de la presentación:

EL TRADICIONALISMO

¿QUÉ ES EL TRADICIONALISMO? SENTIDO GENERAL: Reacción de actitud espiritual ante acontecimientos históricos, culturales y revolucionarios en nombre de un conjunto de valores transmitidos por la historia. SENTIDO ESPECÍFICO: Movimiento de pensadores suscitado en la restauración postnapoleónica.

SEGÚN EL SENTIDO ESPECÍFICO REASUMIÓ LAS DOCTRINAS TRADICIONALES DEL CRISTIANISMO CATÓLICO, QUE SE REMITÍAN AL PASADO FRANCÉS, EUROPEO Y SOBRETODO PRERREVOLUCIONARIO. ELABORÓ CONCEPTO DE TRADICIÓN CONTRARIO AL CONCEPTO ILUMINISTA DE LA RAZÓN INDIVIDUAL. REACCIONARON CON DEMASÍA FRENTE A UN ERROR, DE TAL MANERA QUE LLEGARON A CAER EN EL LADO OPUESTO “tradicionalismo”, porque olvidaron, en parte, la verdadera tradición cristiana y su tradición filosófica

LUIS DE BONALD 1754, nace en Le Monna. Alcalde en su villa natal. 1790, miembro de la Asamblea Constituyente De Aveyrón. 1791, abandona el cargo, emigra. 1797, regresa a Francia. Fallece en 1840.

PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE DE BONALD. Teoría de lenguaje El lenguaje es el instrumento por el cual Dios revela al hombre las verdades eternas. El hombre en el momento de la creación recibe de Dios la palabra (Revelación primitiva). Hay ideas innatas en el alma, sin embargo, no salen a la luz, o no se dan, sin la expresión exterior que es la palabra. El lenguaje también sirve para la transmisión de la revelación primera (tradición). Tradición Es transmitida por la palabra, a través de la educación. Es la regla objetiva de la verdad comunicada a l hombre, transmitida por vía social. Fundamento de toda la filosofía especulativa y práctica: moral y política Filosofía social y política El hombre no crea la verdad, sino que la aprende. Tampoco crea la política y la soberanía. Analicemos la historia de la filosofía:

Es la doctrina de Dios, enseñada por el hebraísmo. Sistema de Causa Es la doctrina del hombre enseñada por el paganismo Sistema de Efecto Es la doctrina de Dios y del hombre, enseñada por el Cristianismo. Tiene como objeto particular la relación que une causa y efecto, garantizando la rectitud de los pensamientos del hombre. Son categorías que guían todo el universo y todo el ser: Sistema Medio Hay tres sistemas en la historia de la filosofía: CausaMedioEfecto Dios - movimiento- cuerpos Cosmología Inteligencia - órganos- objeto Gnoseología Familia: Padre- madre- hijo Política: Rey- ministro- súbdito Sociedad

De Bonald quiere resaltar el carácter trascendental y divino de la autoridad como función otorgada de Dios Dios Monarquía Gobernante Pueblo  Gobierno natural perfecto.  Poder absoluto (Único y divino).  No arbitrario (Gobierno con leyes).  Subordinado a la autoridad eclesial.

FELICIDAD-ROBERTO LAMENNAIS 1782 nació en Saint Malo. De niño leyó autores como Rousseau entro en el seminario parís, escribió un Memorial contra Napoleón. Fue desterrado. A los treinta y cuatro años se ordenó sacerdote. Se erige como iniciador del liberalismo católico.

PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LAMENNAIS El excesivo uso de la razón particular es causa del desvío de los hombres lejos de Dios. Busca combatir los excesos de la razón individual. Propone: el Sistema Del Sentido Común (Consentimiento general de los hombres. Método para conocer la verdad) Se deben observar tres hechos: 1. La razón individual solo, solo llega a un absoluto escepticismo. 2. Todos creen en algunas verdades indispensables para la vida (física, moral y social) 3. Se observa que cada persona para discernir lo verdadero de lo falso se sirve del consentimiento universal ¿Cuál es la primera y principal verdad?

Es una verdad atestiguada por el consentimiento unánime de los pueblos Si se rechaza esta afirmación sería renunciar a la razón y a una vida humana cualquiera Es la razón de ser de todo lo que tiene ser (de todo ente) Es la base especulativa de toda filosofía DIOS EXISTE

La razón individual (el hombre) no halla en sí la verdad. La verdad es la razón de ser de un ente, Dios es la razón de ser de todo ente; Dios es la Verdad El hombre no halla en sí su razón de ser, su verdad, sino en Dios. DIOS Hombre crea Le da verdades primordiales y palabras para expresarlas: Revelación primitiva. TRADICIÓN UNIVERSAL

La filosofía debe empezar por un acto de fe en tales verdades primitivas, transmitidas por el lenguaje y el consentimiento común. ¿Dónde se depositaron estas verdades? El depositario era las autoridad de todo género humano y el consentimiento común. Iglesia católica, Que tiene al Papa como autoridad suprema (única garantía de verdad) Jesucristo Antes de CristoDespués de Cristo

JUAN DONOSO CORTÉS 1809, Nace en Badajoz. A los 11 años. Salamanca (incluyendo Lógica y Metafísica) A los 19 Años era ya abogado de profesión. Secretario particular de la reina Isabel II. Embajador en Berlín y en París. Muere en 1853

Hombre Entendimiento Voluntad Afirma los supuestos teóricos del tradicionalismo. Acentúa el fideísmo. Genera desconfianza en la razón. En la creación, además de recibir el ser, ha recibido el lenguaje como atributo esencial de la naturaleza, en el que están las principales y fundamentales verdades El hombre caído se inclina irresistiblemente al error, ya no puede, con certeza, conocer la verdad. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE DONOSO CORTÉS

“Lecciones de Derecho Político” Describe los errores de la revolución: - Dogma filosófico del materialismo. - Dogma religioso del deísmo. - Dogma político de la soberanía del pueblo. “Ensayo” Describe errores de la razón humana: - Liberalismo - El socialismo-comunista ATEÍSMO Desarrollo de su obra: Donoso cortés propone una solución católica:  Se debe aceptar la verdad revelada: - Presentada por cristo. - Depositada en la iglesia.  En el orden especulativo: todas las ciencias son tales en cuanto están penetradas por la ciencia teológicas.  En el orden moral y social: -Toda nación y grupo social debe someterse a la autoridad de la iglesia, ya sus principios cristiano. -La monarquía es la mejor forma de gobierno. -Propone: estrecha colaboración de Estado e Iglesia.