La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SOBERANIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SOBERANIA."— Transcripción de la presentación:

1 SOBERANIA

2 Etimología.- Voces latinas super que significa sobre de lo que deriva superior, y omnia, todo.
Superior a todo Sin presión superior

3 Antecedentes.- En la antigüedad no se tenía la conceptualización de soberanía, ni griegos ni romanos la elaboraron lo que no significa que el estado careciera de este elemento. Es recién en la edad media en la que surge la idea de soberanía desarrollándose hasta nuestros días.

4 Surge el uso del término soberanía para designar la competencia territorial de los señores feudales y los tribunales de justicia que no se hallaban integrando un sistema único como expresión del Estado. El control de los individuos era compartido por varias autoridades que entre ellas luchaban por la supremacía decisional (rey, noble, corporación, clero, etc.) generándose la idea de un poder superior a los demás.

5 El Pensamiento de Bodino. - (Jean Bodin)
El Pensamiento de Bodino.- (Jean Bodin). Busca la justificar la supremacía de la autoridad del rey frente a la del Papa y la nobleza. En su obra De la República, Bodino sostiene que la soberanía “es el poder supremo sobre ciudadanos y súbditos, no limitados por leyes”

6 El Pensamiento de Bodino. - (Jean Bodin)
El Pensamiento de Bodino.- (Jean Bodin). Busca la justificar la supremacía de la autoridad del rey frente a la del Papa y la nobleza. En su obra De la Republica, “es el poder supremo sobre ciudadanos y súbditos, no limitados por leyes” Dios y Naturaleza

7 Bodino no usa el término soberanía como un concepto jurídico, sino como un instrumento de lucha política y la instauración de un legislativo supremo (Sea un rey o un parlamento en el caso Ingles - John Austin). Hobbes diferenciará a la ley natural de la civil y despojará de la posibilidad de sometimiento del rey a la ley natural y de dios y sólo será esta una guía.

8 J.J. Rousseau.- Toma el concepto de soberanía y la identifica con el pueblo, con la colectividad, ahora el pueblo tiene la voluntad suprema y desarrolla un doble papel: por un lado es el soberano, pues su voluntad es la voluntad superior que permite la creación de la autoridad y forma parte de ella; y por otra parte es súbdito de esa misma autoridad a la cual debe someterse por esa voluntad.

9 Sieyes.- El Abad Sieyes Sostiene que la soberanía reside en la nación es decir no en una mayoría coyuntural sino en consideración a elementos históricos, culturales, de identidad, axiológicos, religiosos y otros.

10 Características de la Soberanía.-
a) Unidad.- Única y absoluta. b) Indivisibilidad.-. c) Inalienabilidad.- delega sólo sus funciones a las autoridades y mandatarios. d) Imprescriptibilidad.- e) Inviolabilidad.-

11 Las dimensiones de la soberanía.-
La soberanía interna sin reconocer otro orden superior ni similar al interior del ámbito que ocupa (summa potestad) La soberanía externa, Igualdad con el resto de la comunidad internacional. Se halla también reconocida y establecida en la Carta de la ONU Art. 2, 7 “… ninguna disposición de esta Carta autoriza a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados…” (Independencia).


Descargar ppt "SOBERANIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google