COSTA RICA Justicia y Equidad Fiscal Mayo 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
Paraísos fiscales.
SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
Recopilado y editado por CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
LA REFORMA TRIBUTARIA Ministerio de Economía y Finanzas noviembre de 2006.
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
Ministro de Hacienda y Crédito Público
FISCALIDAD EN AMÉRICA CENTRAL, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA. Carlos Garcimartín Jesús Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) Fiscalidad y Financiación.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura
¿Por qué es importante una reforma fiscal integral en Costa Rica?
EL COMBATE INTERNACIONAL CONTRA LA COMPETICIÓN Y LA EVASIÓN FISCAL RED POR LA JUSTICIA FISCAL.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Impuestos, Cohesión Social y Desarrollo Sostenible - Visión.
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
Políticas Sociales Asistir o transformar un sistema excluyente
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
REFORMA HACENDARIA Junio de EVOLUCIÓN DEL PIB PER CÁPITA EN MÉXICO Dólares internacionales de 1990 (metodología Geary-Khamis) (metodología Geary-Khamis)
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Mayo, 2009 Ministerio de Economía y Finanzas Excepción del Cumplimiento de las Reglas Fiscales JOSÉ ARISTA ARBILDO VICEMINISTRO DE HACIENDA.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales División de Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos Brasil:
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.
Hacia una Reforma Fiscal Integral Enero, Carga Fiscal Total en la OCDE a/ Incluye todos los pagos de carácter obligatorio que se realizan al Gobierno.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
La Reforma Fiscal desde una perspectiva social y de desarrollo.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
Capítulo 6 Finanzas Públicas
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
Actividades y ejercicios prácticos Maestría en Planificación y Gestión Impositivas – Intec Área de Negocios Análisis Avanzado de los Sistemas Tributarios.
Proyecto para la Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal Fernando Rodríguez Garro 14 de mayo de 2015.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Hahn Ceara.
Venezuela construye su camino,
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
SITUACIÓN Y REFORMA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN AMÉRICA LATINA CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín,
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Finanzas Públicas para el Desarrollo: Estructura Impositiva y Retos de la Recaudación Fernando Álvarez Economista de Investigación Dirección de Investigaciones.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Gestión para Resultados en las Administraciones Tributarias Luiz Villela 1er Seminario Internacional sobre Gestión Fiscal para Resultados Washington, DC.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

COSTA RICA Justicia y Equidad Fiscal Mayo 2006

Datos Generales al 2005 Población: 4.325.838 habitantes Extensión Territorial: 51.100 Km2 Tasa de desempleo abierto: 6.5% Hogares en pobreza: 21.7% Inflación: 14.07% Índice de alfabetización: 96% Esperanza de vida la nacer: 78.4 años PIB per cápita: $4.526.

Situación de Costa Rica en índices internacionales seleccionados Desarrollo Economía Social Índice de desarrollo humano 2005 PNUD País de alto desarrollo humano. Ocupa la posición 47 entre 177 naciones Índice de potencial para la conectividad 2005 Foro Económico Mundial Puesto intermedio (61 entre 104 países) Índice global de competitividad Foro Económico Mundial Puesto intermedio (50 entre 104 países) Índice de desarrollo de la educación para todos (IDE) UNESCO Parte del grupo de 51 países que muestran progreso insuficiente para alcanzar los compromisos de la educación para todos

Situación de Costa Rica en índices internacionales seleccionados Ambiente Situación de los bosques en el mundo 2005 FAO 38,5% cobertura forestal; deforestación anual de 0,8% del territorio entre 1990 y 2000 Índice de sostenibilidad ambiental Universidad de Yale y Universidad de Columbia Posición número 18 entre 146 países, 7 en Latinoamérica y en el primer lugar de Centroamérica. Índice de gestión del riesgo Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad de Colombia en Manizales (IDEA)-BID Cuarto lugar de 12 países con mejor identificación de riesgos. En reducción de riesgos, Costa Rica y Colombia presentan los mayores puntajes, y en protección financiera y gobernabilidad, Costa Rica se ubica en segundo lugar.

Situación de Costa Rica en índices internacionales seleccionados Político Libertad en el mundo 2005. Freedom House Clasifica como un país libre, sin cambios en relación con años anteriores Informe Mundial sobre la Libertad de Prensa 2005. Freedom House Clasifica como un país libre, sin cambios en relación con años anteriores Índice de percepción sobre la corrupción Transparencia Internacional Ocupa un lugar intermedio Barómetro global sobre la corrupción Transparencia Internacional Como en otros países de América Latina, los partidos políticos son los peor clasificados Empoderamiento de las mujeres: midiendo las brechas de género globales Foro Económico Mundial Lugar 18 entre 58 países (primer país de América Latina)

LA JUSTICIA FISCAL Y LAS DESIGUALDADES DE RENTA El sistema fiscal costarricense es altamente regresivo. Los hogares pobres gastan una parte proporcionalmente mucho mayor de sus ingresos disponibles en consumo y como resultado se les va en impuestos una mayor parte de su renta. El FMI y el Banco Mundial han exigido a muchos países en vías de desarrollo que bajaran muchas de sus tarifas aduaneras para las importaciones e introdujeron en su lugar impuestos sobre el consumo como el IVA. En muchos casos los nuevos impuestos no han recaudado tanto como los que han sustituido, influyendo en un menor gasto en infraestructura, educación, salud y otros servicios decisivos

Carga Tributaria

Distribución de los Gastos Públicos Pago de la deuda e intereses 48% Salarios 25% Pensiones 12% Otros gastos 15%

CAUSAS DE LA INJUSTICIA FISCAL El fracaso en el establecimiento de sistemas fiscales integrales. La introducción de impuestos regresivos. La incapacidad para hacer tributar toda la renta. Las insuficiencias de las administraciones tributarias. La promoción de los paraísos fiscales para ocultar las rentas. . Un sistema fiscal simple se hace con nueve o diez impuestos;

La promoción de la equidad mediante el sistema fiscal La justicia requiere que se trate por igual a la gente, si sus circunstancias son similares. No toda la renta está sometida a la fiscalidad. Si la gente con renta similar la obtiene de diversas maneras y una renta se grava y la otra no ( por ejemplo los beneficios del capital), tendremos después importes diversos pagados por impuestos.

Deficiencias estructurales Imposición sobre la renta de corte cedular y basada en un criterio de territorialidad, técnicamente deficiente en su construcción, que deja zonas importantes de capacidad económica sin gravar por basarse en un concepto de “renta producto” y que impone tratamientos tributarios distintos a las rentas de distinta fuente sin criterios suficientemente razonables.

COMPETICIÓN FISCAL La tendencia hacia una mayor aplicación de los impuestos sobre ventas ha surgido como respuesta a la competición fiscal creciente. Como resultado, los tipos impositivos sobre las empresas son bajos y el déficit en los ingresos públicos se compensa con deuda interna o aumentando los impuestos sobre ventas o mediante el recorte del gasto público. Las medidas y las prácticas injustas en materia de impuestos incurren en costos que pesan más sobre la gente pobre. Igualmente amenazan el tejido social y socavan la confianza comercial que es la base del sistema financiero occidental.

Deficiencias estructurales Imposición sobre el consumo basada, por una parte, en un impuesto general sobre las ventas ( IVA a medias ) y un impuesto selectivo al consumo que ha gravado una larga lista de bienes con tipos disímiles dentro de una ancha banda de más de 50 puntos porcentuales.

Deficiencias estructurales Grava rentas de igual cuantía en forma distinta, Deja sin gravar rentas que evidentemente manifiestan capacidad económica Ganancias de capital o patrimoniales no son gravables A las personas residentes de mayor capacidad económica les basta con colocar sus fuentes de renta en el extranjero.

Deficiencias estructurales Un amplio conjunto de regímenes de incentivo tributario al sector industrial, al sector exportador no tradicional, al turismo, a la reforestación y a la inversión extranjera directa (zonas francas) que convirtió a la recaudación tributaria en inelástica en relación con el crecimiento del PIB.

Deficiencias estructurales Una Administración Tributaria con potestades jurídicas limitadas, recursos materiales y humanos insuficientes. Una regulación absurda de los incentivos financieros hacia el cumplimiento voluntario exacto de las obligaciones tributarias. Un régimen sancionador deficiente.

Las potestades jurídicas que aun le hacen falta a la Administración Tributaria: Cobro ejecutivo. Acceso masivo a información bancaria y financiera general, no sobre detalle de movimientos. Dirección Nacional de Tributos.

Propuesta Integral de Reforma al Sistema Tributario: Vistazo General

Territorialidad por residencia: RENTA MUNDIAL Costa Rica cuenta con un sistema de renta territorial. Nadie paga por los ingresos obtenidos fuera del territorio nacional.

Qué significa Renta mundial? Los residentes tributen por la totalidad de sus rentas, de cualquier país Se introduce un régimen de transparencia fiscal internacional.

Nuevos conceptos.... Reglas para evitar la doble imposición interna e internacional Sociedades transparentes: sus rentas se imputan a los socios personas físicas Transparencia fiscal internacional: para evitar el uso de paraísos fiscales Grupos de sociedades y uniones temporales de empresas

Tributación Simplificada Se habilita la creación de un régimen simplificado para empresas de reducida dimensión con un tipo (tarifa) del 15%. La tarifa para el resto de sujetos pasivos se determina en 30%.

Ganancias de capital Se amplía el concepto de renta para que abarque el gravamen de las ganancias de capital realizadas, si bien con ajustes para diferir el gravamen de aquellas ganancias que se reinvierten.

No residentes Distinción básica entre: No residentes con establecimiento permanente Gravados en forma similar a los residentes con algunas particularidades por la relación con la matriz No residentes sin establecimiento permanente Gravados en general sobre las rentas brutas obtenidas y a través del sistema de retención en la fuente

DNT: OBJETIVOS GENERALES Promover el desarrollo de una cultura tributaria como elemento básico de la ciudadanía democrática. Desarrollar las actuaciones administrativas necesarias para que el sistema tributario sea aplicado en forma justa, general y eficaz a todos los contribuyentes. Promover el cumplimiento voluntario de los contribuyentes al mayor nivel posible, racionalizando y simplificando los procesos para un servicio oportuno y de calidad. Controlar eficientemente los comportamientos de incumplimiento fiscal en todas sus brechas.

DEFENSORÍA DE LOS CONTRIBUYENTES Adscrita al Ministro de Hacienda pero con dependencia técnica de la Defensoría de los Habitantes, similar a la figura del Auditor Interno respecto de la Contraloría General de la República. Objetivo: Defensa de los derechos y garantías del ciudadano, en sus relaciones con la Administración Tributaria del Estado.

El Estado TIENE QUE IMPEDIR QUE: Los sistemas fiscales regresivos hagan recaer la carga impositiva sobre la gente con menores rentas. Los sistemas fiscales opresivos hagan tributar más de una vez la misma fuente de renta. Los sistemas que toleran que algunas rentas se escapen a través de sus lagunas legislativas, incentivando la evasión fiscal agresiva.

Conclusiones