Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
Advertisements

ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
Unidad de Comunicación e Imagen
5.6.1 Información de entrada para la revisión por la dirección
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
CONTROL INTERNO MAYO – AGOSTO 2015
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
2.1 Autoevaluación institucional
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Centro de Educación Continuada y Ejecutiva EXAE Fecha: 01/10/2017 Tema: COSO.
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
DR. JORGE BARAJAS PALOMO
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
CONTROL INTERNO.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
CAP XII.
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
Plática de Sensibilización
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Presupuesto por Resultados Rol de los Poderes Públicos y de los
Archivo Institucional
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Secretaria de Coordinación
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Dirección General de Presupuesto Nacional
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
MENOR CUANTÍA OBRAS.
Distribución de las competencias presupuestarias en Poderes del Estado como facilitadores de objetividad, eficiencia, eficacia, efectividad y transparencia.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
EL CONTROL INTERNO COMO GESTIÓN AGRO RURAL
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Sistema de Gestión de Calidad
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: SEGUNDO TRIMESTRE 2018
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: PRIMER TRIMESTRE 2019
Transcripción de la presentación:

Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Artículo 11. La Adm. Pública actuará sometida al ordenamiento jurídico, (Ley 8292 C.I) y sólo podrá realizar aquellos actos o prestar aquellos servicios públicos que autorice dicho ordenamiento según la escala jerárquica de sus fuentes. LEY GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LEY DE ADM. FINANCIERA Y DE PRESUPUESTOS PÚBLICOS

LEY DE CONTROL INTERNO Artículo 7. Obligatoriedad de disponer de un Sistema de Control Interno. Los órganos sujetos a esta ley dispondrán de sistemas de control interno, los cuales deberán ser aplicables, completos, razonables, integrados y congruentes con sus competencias y atribuciones institucionales. Además deberán proporcionar seguridad en el cumplimiento de esas atribuciones y competencias;….

MARCO LEGAL DEL S.C.I

 ARTÍCULO 8 Serie de acciones ejecutadas por la Administración Activa, diseñadas para proporcionar seguridad en la consecución de los siguientes objetivos: A. Proteger y conservar el patrimonio publico contra: perdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal B. Exigir confiabilidad y oportunidad de la información C. Garantizar eficiencia y eficacia de las operaciones D. Cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico

 ARTÍCULO 10 Serán responsabilidad del jerarca y del titular subordinado establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno institucional. Asimismo, será responsabilidad de la administración activa realizar las acciones necesarias para garantizar su efectivo funcionamiento.

Seguimiento Sistemas de Información Actividades de control Valoración de Riesgo Ambiente de Control

Sistema de Control Interno CompletoAplicableIntegradoRazonable

 Ser completo: El S.C.I. debe considerar la totalidad de la gestión institucional (procesos y actividades), y en él deben estar presentes los componentes orgánicos (Auditoria Interna y Adm. Activa) y funcionales (Los 5 componentes).

 Ser razonable. (Costo Beneficio)  El S.C.I debe ser diseñado para lograr los objetivos.  Debe satisfacer las necesidades institucionales.  Calidad necesaria -recursos existentes  A un costo aceptable.

 Ser aplicable. El funcionamiento del S.C.I debe responder a las características y condiciones propias de la institución.

La autoevaluación tiene como objetivo fortalecer el Sistema de Control Interno, mediante el análisis de las desviaciones y brechas en la gestión de control interno, en la ejecución de los planes anuales de las unidades organizativas, y a través de la implementación de planes de mejora.

Desde la perspectiva legal, es un mandato establecido en la Ley 8292, Ley de General de Control Interno: Artículo 17.—Seguimiento del sistema de control interno. b) Que la administración activa realice, por lo menos una vez al año, las autoevaluaciones que conduzcan al perfeccionamiento del sistema de control interno del cual es responsable. Asimismo, que pueda detectar cualquier desvío que aleje a la organización del cumplimiento de sus objetivos.