RESUMEN DEL ESTUDIO PISA 2000 RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DE 15 AÑOS EN HABILIDAD LECTORA, FORMACIÓN MATEMÁTICA Y FORMACIÓN CIENTÍFICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los docentes: actores claves en la mejora de la escuela Aportes de la investigación.
Advertisements

Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
EUSKADIKO EMAITZEN AURKEZPENA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PAÍS VASCO.
Resultados en España del estudio PISA 2000
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
ASOCIADOS DEL SERCE Ernesto Treviño
El estudio PISA Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.
PIRLS 2006 Mar González García INECSE Córdoba, 11 de enero, 2006.
EL ESTUDIO PISA 2006 Diciembre INFORME PISA 2006 Resultados en Andalucía.
¿Qué dicen los estudios de factores asociados a los resultados de los estudiantes en las evaluaciones? Subdirección de Análisis y Divulgación Medellín,
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
ICFES Bogotá Mayo 23 de 2008 Colombia en PISA 2006.
El estudio PISA de la OCDE
Desnutrición en México
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
PRESENTACIÓN PRUEBA PISA - CABA
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
Objetivo de la Evaluación PISA
INFORME PISA “FINLANDIA”
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
Diciembre, 2010.
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
ETwinning eTwinning es una forma de abrir los centros educativos a Europa de una manera sencilla y flexible, pues ofrece una manera sencilla de trabajar.
PISA 2012-Informes de centros. 2  Descripción de la composición de la muestra del centro Número de alumnos evaluados Distribución por sexo Distribución.
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL
CINCO USOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Antonio Montero Alcaide Mesa Redonda: ¿Para que sirven las evaluaciones externas Sevilla, 27 de abril de 2011.
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
JCSS: Países con más de 10 revistas (2008) PUBLICACIONES EN ISI Y SCOPUS POR PAÍS JCSS Revistas ciencias sociales revistas se incluyeron en el listado.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
PISA 2006PISA PISA 2006PISA Algunas reflexiones sobre PISA 2006 desde los resultados españoles Mayo 08 Enrique Roca.
INFORME PISA 1º C Ed. Primaria Marcos Castellano Melania Ramírez
Evaluación de Diagnóstico General de carácter nacional. Educación Secundaria Obligatoria Resultados de la Comunidad Foral de Navarra.
Informe PISA 2012 Colegio Urkide PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los alumnos) es una propuesta de evaluación promovida por la Organización.
Qué saben los adultos españoles y que pueden hacer con lo que saben
1 SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN INFORME PISA 2009 “Programa para la evaluación internacional de los alumnos” CONSIDERACIONES.
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
INFORME PISA DACASA,REBECA. GONZALEZ,JENNIFER. MARTINEZ FELIPE,ROMINA.
Experiencia internacional y desafíos nacionales de gestión escolar José Joaquín Brunner 7 enero 2005.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
INCLUD-ED Estrategias educativas para mejorar las desigualdades educativas y fomentar la cohesión social 1.
Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007.
Baeza, 22 de mayo 2015 “Learning from Assessment: highlighting good practices in Andalusia. ”
Estadísticas laborales
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
 - Samantha Cruz Navarro ▼ - Brandon R. Ramírez Wacuz Ω - Alejandro Ramírez Álvarez El sistema educativo de Finlandia.
Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)
Sistema educativo más prestigioso del mundo, situado en los primeros puestos del ranking por excelencia, el informe PISA que elabora la OCDE (Organización.
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
JORNADAS INFORMATIVAS Aplicación de las evaluaciones internacionales PISA y PIRLS en Andalucía Córdoba, 11 enero 2006.
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
FINLANDIA.
Presentación de informe
Alumnos, ordenadores y aprendizaje Alumnos, ordenadores y aprendizaje Lis Cercadillo Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Definición conceptual y operacional de variables
Informe evolutivo sobre resultados en la Prueba de Evaluación ESCALA 2014 / 15.
Antonio Villar OCDE (Thomas J. Alexander Fellow) y Universidad Pablo de Olavide FRACASO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: INSUFICIENCIA, TALENTO E IGUALDAD.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Tipos de variables.
ANÁLISIS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS ITINERARIO DE FORMACIÓN SOBRE COMPETENCIAS CLAVE BLOQUE 4. LA EVALUACIÓN EXTERNA E INTERNA.
1 Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago.
PISA Características Evalúa el rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias de los alumnos de 15 años cada tres años. Evalúa lo que los alumnos saben.
Resultados de PISA 2015 en España
PISA Características Evalúa el rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias de los alumnos de 15 años cada tres años. Evalúa lo que los alumnos saben.
PISA Características Evalúa el rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias de los alumnos de 15 años cada tres años. Evalúa lo que los alumnos saben.
Transcripción de la presentación:

RESUMEN DEL ESTUDIO PISA 2000 RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DE 15 AÑOS EN HABILIDAD LECTORA, FORMACIÓN MATEMÁTICA Y FORMACIÓN CIENTÍFICA

EL PROYECTO PISA DE LA OCDE El proyecto PISA, coordinado por la OCDE, mide la capacidad de utilizar las destrezas y competencias adquiridas por los alumnos de 15 años en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, tanto dentro como fuera de las escuelas. Participan los alumnos de 15 años de los países más desarrollados y otros. El proyecto PISA complementa otras evaluaciones y proyectos de evaluación internacional, tales como el TIMSS (Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias) y otros proyectos dirigidos a la elaboración de indicadores del funcionamiento de los sistemas educativos.

PARTICIPARON EN EL ESTUDIO DEL 2000: 28 países de la OCDE mas Brasil, Rusia, Letonia, Liechtestein. Posteriormente se evaluarán otros.

ASPECTOS MEDIDOS Y PRÓXIMOS ESTUDIOS PISA 2000: CAPACIDAD LECTORA, aunque se aplicaron ítems de Formación Matemática y Científica. centrado en CAPACIDAD LECTORA, aunque se aplicaron ítems de Formación Matemática y Científica. PISA 2003: centrado en FORMACIÓN MATEMÁTICA PISA 2006: centrado en FORMACIÓN CIENTÍFICA

NIVELES DE COMPETENCIA 5, MAS DE 625 PUNTOS EN UNA ESCALA CUYA MEDIA ES , DE 553 A 625 PUNTOS. 3, DE 481 A 552 PUNTOS. 2, DE408 A 480 PUNTOS. 1, DE 335 A 407 PUNTOS. 0, MENOS DE 335 PUNTOS.

RESULTADOS EN HABILIDAD LECTORA POR NIVELES DE COMPETENCIA (% DE ALUMNOS/NIVEL)

LOS PAÍSES EN ROJO CLARO ESTÁN POR ENCIMA DE LA MEDIA DE LA OCDE (Finlandia, Canadá, N. Zelanda...). LA FRANJA CENTRAL MÁS CLARA ES LA MEDIA DE LA OCDE (Noruega, Francia, USA…). EL GRANATE ENCUADRA A LOS PAÍSES POR DEBAJO DE ESTA MEDIA (España, Chequia, Italia…) RESULTADOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

ANALISIS DE VARIABLES PREDICTORAS DEL RENDIMIENTO El nivel socio-económico de los países, centros y familias. La estructura y comportamiento de las familias y centros. Las características y actuación del Sistema Educativo.

VARIACIÓN DE LOS RESULTADOS ENTRE LOS CENTROS DE CADA PAÍS (ROJOS) Y VARIACIÓN DENTRO DE LOS CENTROS DE CADA PAÍS (GRIS) COMPRENSIÓN LECTORA

CENTROS Y NIVEL SOCIO- ECONÓMICO La diferencia en rendimiento entre centros es mucho mayor en algunos países que la diferencia entre alumnos. La composición socio-económica de los centros en un predictor más potente que el nivel socio- económico individual.

EL ROL DE LOS CENTROS EN LA ATENUACIÓN DE LAS DIFERENCIAS SOCIO-ECONÓMICAS En algunos países se observa una segregación socio-económica de los centros, por motivos residenciales por ejemplo, pero también por las características del sistema educativo. En otros las diferencias se dan entre los alumnos de un mismo centro.

IMPACTO DEL NIVEL SOCIO-ECONÓMICO DEL ALUMNO Y DEL CENTRO EN COMP. LECTORA En gris el efecto del índice socio- económico y cultural a nivel de centro. En rojo, el efecto a nivel del alumno

RESULTADOS GLOBALES DE LOS PAÍSES Y PIB POR HABITANTE Los países por encima del gradiente obtienen mejor resultado que el esperado para su PIB. Los que quedan por debajo, lo contrario.

RESULTADOS GLOBALES DE LOS PAÍSES Y GASTO POR ALUMNO EN EDUCACIÓN

RIQUEZA, GASTO Y RENDIMIENTO Hay países que con un nivel inferior de riqueza y gasto por alumno obtienen mejores resultados que otros con mayores posibilidades y más gasto en educación. Por tanto, la riqueza y el gasto en educación no son predictores absolutos.

RELACIÓN ENTRE EL NIVEL SOCIO- ECONÓMICO Y EL RENDIMIENTO CADA PUNTO DE LA NUBE REPRESENTA A 2000 ALUMNOS DE 15 AÑOS EL GRADIENTE ASCENDENTE INDICA UNA CORRELACIÓN POSITIVA ENTRE NIVEL S.E. Y RENDIMIENTO LAS DIFERENCIAS DE RENDIMIENTO SON LIGERAMENTE MÁS PRONUNCIADAS EN LOS NIVELES S.E. BAJOS. EL NIVEL S.E. NO ES DETERMINANTE PARA EL RENDIMIENTO

Estatus profesional de los padres y rendimiento de los alumnos Las barras superiores reflejan el estatuto socio-profesional comparado entre países. Las inferiores indican el rendimiento de los alumnos en los cuatro cuartiles en que se ha dividido el estatus profesional.

EL NIVEL SOCIO-ECONÓMICO Y EL RENDIMIENTO Esta variable tiene una influencia mucho mayor en unos países que en otros: En Alemania, Bélgica y Suiza hay diferencias de más de 100 puntos. Los estatus más altos están al nivel de Finlandia y los más bajos al nivel de México. En Corea o en Finlandia, sin embargo, incluso los alumnos del nivel más bajo rinden por encima de la media de la OCDE. Las diferencias de un país a otro son más importantes entre alumnos de estatus bajo que entre alumnos de estatus alto.

RENDIMIENTO DE CALIDAD E IGUALDAD SOCIO-ECONÓMICA Canadá, Corea, Finlandia, Islandia, Japón y Suecia se distinguen por la gran calidad y la gran igualdad entre niveles socio-económicos diferentes. Alemania, Hungría, Luxemburgo y Chequia muestran, por el contrario, gran desigualdad y bajos rendimientos. En España, Rusia, Italia y México, el rendimiento inferior a la media se combina con una igualdad superior a la media.

EL NIVEL DE FORMACIÓN DE LA MADRE Y EL RENDIMIENTO Existe correlación positiva entre el nivel de formación de los padres y el rendimiento. El hecho de que la madre haya terminado estudios terciarios, en todos los países, supone una ventaja. Sin embargo la diferencia varía de unos países a otros.

LUGAR DE NACIMIENTO Y EL RENDIMIENTO En Bélgica, Suiza, Alemania, los alóctonos rinden muy por debajo de los autóctonos. En Luxemburgo los alóctonos llegan a ser casi el 35% de los alumnos.

LENGUA HABLADA EN CASA Y EL RENDIMIENTO

LENGUAS, INMIGRACIÓN Y RENDIMIENTO Una de las variables importantes de este estudio ha resultado ser la integración lingüística de los emigrantes. Para numerosos alumnos la lengua de la prueba es su segunda lengua. En Alemania o Luxemburgo las diferencias entre los alófonos y los autóctonos son grandes, llegando en Bélgica hasta los 112 puntos, lo que pone en cuestión la integración ligüística de los alumnos alófonos.

RENDIMIENTO Y SEXO DE LOS ALUMNOS En todos los países, es el sexo femenino el que alcanza un mejor rendimiento en Comp. Lectora. En la mitad de ellos, el sexo masculino lo hace en Cultura Matemática. Proporción de alumnos según sexo que se sitúan en los niveles inferiores de la escala. El gris es masculino.

OTRAS CONCLUSIONES La comunicación social y cultural entre padres e hijos está asociada a mejores resultados. La familia monoparental está asociada a peores rendimientos. Las escuelas con mejor clima tienden a correlacionarse con mejores recursos y alumnos más aventajados.

ES NECESARIO INVESTIGAR MÁS Las variables escolares explican un 31% de la variación en Comprensión Lectora dentro de los países y un 21% entre los países. Junto con las variables familiares, llegan a explicar un 71% de variación entre centros y un 43% entre países.