Una ruta rumbo al conocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación auditiva
Advertisements

4. RUIDO: MEDICIÓN Y CONTROL
Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD CONTAMINACIÓN AUDITIVA
Hipoacusia y Audiometrias
Cuestiones y problemas
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO
RUIDO ARELÍ SAGARNAGA SALVADOR SIMENTAL JAVIER VALENZUELA.
Autora: Melany Laguas contreras
Hipoacusia y Audiometrias
MANTÉN TUS PESTAÑAS MAQUILLADAS DURANTE:
MODULO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.
Amanda Luján Villar 1ºE bachiller
TIPOS DE EPIS Y CUIDADO (Auditivo)
CONTROLES ERGONOMICOS
EL RUIDO Y EL OIDO HUMANO
Día Internacional de Conciencia Contra el Ruido
BIOSEGURIDAD.
TALLER DE TECNICAS PREVENTIVAS.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Ruido y conservación de la audición
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
RUIDO Y EFECTOS EN LA SALUD
Acúfenos.
EL OIDO HUMANO KAROL MILENA RENGIFO.
Fisiología del oído Salud y Seguridad
Distribución de Plantas Industriales
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Astrid Carolina Correa Medina
REUNION ANUAL COMITES PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST EXPOSICICIÓN OCUPACIONAL AL RUIDO ¿Cómo lo enfrenta un COPASST?
Cecilia Oroz Torres Asistente de Prevención de Riesgos
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL.
“Día Internacional de la Audición”
EL RUIDO.
Ruido en el lugar de trabajo
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Conservación de su Oído Conservación de su Oído ¡Problemas de oído no son, y no debe ser considerados, una parte inevitable de su trabajo o una parte.
AMBIENTE LABORAL Elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a una persona en su trabajo. Las condiciones de trabajo no deben.
09/11/2007Física Biológica1 ANATOMÍA DEL OÍDO. 09/11/2007Física Biológica2 Antonio María Valsalva (Imola, 1666-Bolonia, 1723) Anatomista italiano y discípulo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE ESCUELA EDUCACIÓN ESPECIAL
Audición humana Nombres: sarai cruz villalba Amparo razo rodriguez Grupo:305 maquina :06.
Valoración Oídos Unidad III Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
ULTRASONIDOS: EXPOSICION LABORAL
A UDICIÓN H UMANA Nombres: Morales Alcalá Ariadna Cortes Xolalpa Ana Karen.
El sentido de la audición
La audición humana Prevención y consecuencias
RUIDO EN EL LUGAR DE TRABAJO
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
Flores Flores Reyna Steve Grupo: 303.  El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro.
EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD
Ruido Laboral Hipoacusia, Normativa y Otras Hierbas Enero 2010
EL DAÑO AL USAR LOS AUDIFONOS
COLEGIO DE BACHILLERES Contaminación auditiva
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC INTEGRANTES: DE LA ROSA VAZQUEZ MARIA DEL CARMEN POZOS GARCIA INDRA SELINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL.
Repaso Psicoacústica Amplitud Frecuencia Sonidos simples
1. El sonido. Cualidades del sonido
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 1-A AUDIOLOGIA 10 JUNIO ¿Qué es un movimiento vibratorio que tiene lugar al ponerse en movimiento.
El ruido, como agente contaminante, no sólo puede generar daños al sistema auditivo, sino que también puede afectar al sistema nervioso, el sistema digestivo,
AGENTES FÍSICOS LOS PRINCIPALES AGENTES FÍSICOS A LOS QUE PUEDE EXPONERSE UN TRABAJADOR SON: -RUIDO -VIBRACIONES MECÁNICAS -RADIACIONES ÓPTICAS -CAMPOS.
ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR. E LABORADO POR Lic. y Esp. NIDIA AVILA RODRIGUEZ LINA XIMENA SUAREZ AVILA ASIGNATURA BIOLOGIA IBAGUE – COLOMBIA 2013.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
AUDICIÓN.
1 SEGURIDAD DEL TRABAJO Una ruta rumbo al conocimiento.
EL RUIDO Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido indeseable que produce efectos.
JFG EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL. EL SONIDO Normalmente el sonido es una sensación agradable, siempre que se mantenga en niveles normales y.
Transcripción de la presentación:

Una ruta rumbo al conocimiento. SEGURIDAD DEL TRABAJO - BRASIL – Nicolau Bello - Brasil

Programa de Conservación Auditiva

Programa de la Conservación Auditiva Objetivo Para controlar la exposición de trabajadores a los niveles dañinos del ruido, teniendo como objetivo la protección de su salud y de las maneras del trabajo seguro. Medios Con actividades educativas; Con control médico; Adopción de medidas de ingeniería de la seguridad;

El ruido es un sonido capaz de dañar la salud del hombre. Conociendo el Riesgo Qué es el sonido? El sonido es una vibración que se propaga en el aire en forma de ondas y que es percibida por el oido humano. Es una sensación agradable y no molesta con niveles soportables. Qué es el Ruido? El ruido es un sonido capaz de dañar la salud del hombre.

Efectos del Ruido en la salud Conocer el riesgo, ¿Cómo puede el ruido dañar mi calidad de vida?

¿Cómo son nuestras funciones del oido Canais semi-circulares (Janela oval) Organos de equílibrio Oido médio Yunque Estribo Martillo Ouvido interno Oreja Nervo Auditivo Cóclea Oido externo Trompa de Eustáquio Canal auditivo Tímpano

Efectos en el organismo Nerviosismo Contración de los músculos Trombos en los vasos sanguineos Zumbidos Aprehesión Insomnio

Incomodidad y cansancio Efectos en el trabajo Incomodidad y cansancio Problemas en la comunicación Nervosismo Carencia de concentración Nerviosismo Accidentes

Factores de la influencia del riesgo Ruido ¿Qué dijo usted? Tiempo de la Exposición Tipo del ruido Lesiones en el oido Sensibilidad Individual Distancia de la fuente ruidosa Intensidad

Tipos de Ruido Impacto - Ocurre con intervalos superiores a los 01 segundos Contínuo – Sin la interrupción. ej: presión de una caldera, etc. Intermitentes - La interrupcion. ex: Máquinas de Lavarse/Lavandero, etc.

Conociendo el riesgo Doloroso Insoportable Ensordecedor Muy alto Alto Moderado Bajo

El Ruido y la Sordera Pérdida auditiva del oido permanente; Pérdida auditiva del oido temporal; Pérdida auditiva del oido permanente; Trauma Acústico; Niveles por encima de 140 dB pueden causar la ruptura del tímpano

Evaluando la audición ¿Por qué realizamos una audiometría? Para verificar si nuestra capacidad auditiva está afectada por el ruido y de esta manera poder controlar las pérdidas posibles.

Evaluando la audición ¿Cómo es una audiometría? Es realizada a través del examen dentro de una cabina especial, durante el cual se verifica la capacidad auditiva.

¿Cómo proteger del ruido? Medidas de Protección Colectiva Fijación, lubrificación y mantenimiento periódico de máquinas para reducir al mínimo el ruido de la operación; Un ajuste mejor de las piezas móviles, previniendo así la vibración y el consecuente ruido; Instalación de las máquinas bajo ayudas acústicas; Aislamiento de las máquinas ruidosas; Resto de cuartos reservados, en las pausas durante el trabajo; del foco emisor de ruido.

¿Como proteger del Ruido? Una de las formas de proteger del ruido es mediante el uso de protectores auditivos ¿Cómo identificar una buena calidad auditiva del protector? Calidades Buena protección Eficacia Comodidad Uso fácil Compatible con el resto del equipo.

Tipos de Protectores Tipo Tapón Tipo Cascos Disminuyen los niveles de ruido en la exposición eventual y permanente Tipo Tapón Tipo Cascos

Cuidados y precauciones 1. No manejar el protector con las manos sucias. 2. Que todos lo utilicen durante las horas de trabajo con riesgo para evitarlo el máximo tiempo posible. 3. Después de su uso, mantener en el embalaje para conservarlo en buenas condiciones de uso.

Cuidados y recomendaciones de uso ¿Cómo se colocan los protectores de espuma moldeable? 1. Con las manos limpias, presiona la espuma moldeable y gira el protector entre los dedos hasta conseguir el menor diámetro posible 2. Para facilitar la entrada, tirar de la oreja para atrás y poner el protector en el canal auditivo. 3. Mantén el tapón con el dedo (aprox. 30 Segundos) hasta su expansión.