INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
Advertisements

Copyright®2005 Softpoint Dictámenes Nacionales de Clasificación Arancelaria El objetivo de este módulo es: 4 Adaptación del Sistema de Información de la.
Ingeniería de Requerimientos para Aplicaciones Web
Ing. Sonia Godoy H. QUÉ ES LA INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS ???? CLIENTE USUARIO DOCUMENTACIÓN CONDUCTAS RESTRICIONES NECESIDADES.
Tu , un sitio web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Tu , un sitio web.
Nombre de la empresa Nombre del presentador y cargo en la empresa
Modelo de ciclo de vida clásico o en cascada
Buscar bibliografía en
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLUGIN DE GOOGLE WALLET PARA PAGOS ONLINE UTILIZANDO SOFTWARE OPEN SOURCE.
Control de versiones con Subversion v1.0 © 2012.SOPORTE. DIS. Ronald De La Cruz Cueva Equipo de Soporte USMP.
Control de versiones con Subversion v1.1 © 2012.SOPORTE. DIS. Ronald De La Cruz Cueva Equipo de Soporte USMP.
Pablo Ruglio Diego Guigou Alfredo Lavagnino
Nicole Bieber Carolina Haber Valentina Silva MultiTouchit!
PLAN DE CALIDAD.
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
Presentación a la directora del proyecto Friend-Buster (Caza-Amigos) – PIS 2010.
Proyecto: Lanzamiento
CheckIn4Android.
ANALISIS DE TRAYECTOS UNIVERSITARIOS COMO ESPACIOS DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Alejandra Jewsbury Alejandra Reinoso Iris Gastañaga Juan.
3WDocument  Administración de documentos a través de Internet o al interior de una Intranet 3W S.A. Santiago
Representación de Requerimientos
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Estrategia para lograr competencias profesionales
INGENIERÍA DE SOFTWARE II RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE Gabriel Tamura Norha M.
SOFTWARE INTERACTIVO PARA LA CÁTEDRA LABORATORIO DE FÍSICA I
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Tels. (57-2) Cali - Colombia Llegue a los usuarios en el momento oportuno con las campañas avanzadas.
Propuesta Trabajo flexible
Técnicas para la obtención de requerimientos
Unidad VI Documentación
El proceso de desarrollo de sistemas Web
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
Nicole Bieber Carolina Haber Valentina Silva MultiTouchit!
Eugenia Parodi Eugenia Parodi Lazaro Ruiz Lazaro Ruiz Juan Achucarro Juan Achucarro Sebastian Castellanos Sebastian Castellanos.
LSQA + Equipo Proyecto  Definir Proceso: A nivel de la Organización A nivel de Proyecto Actividades SQA: – Asegurar que el Producto cumple con los Requisitos.
Importancia en la efectividad del:
3WDocument  Administración de documentos a través de Internet o al interior de una Intranet 3W S.A. Santiago
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Universidad Católica. Tipos de S.I  Procesamiento de transacciones (TPS) Online Banking  Información Administrativa (MIS) Google Analytics  Soporte.
IDENTIFICACIÓN PRIORIZADA DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS Pontificia Universidad Javeriana.
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 3 (2009) Tecnología.NET Informe de cambio de Fase.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
SCM Cecilia Cedrés Braulio Zitto. Agenda Introducion Gestion de la configuracion SCMP Informe de estado 2 Julio de 2015.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Grupo 10 – 2008 Proyecto de Ingeniería de Software
Roles de Open UP.
IDENTIFICACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 7: Google Apps para la Enseñanza y la Investigación.
Ingeniería del Software I
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
SCOPE MX Móvil.. Herramientas de SCOPEmx móvil. La versión 2.0 de esta aplicación cuenta con distintas herramientas importantes para su buen desempeño,
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Organización y Métodos. ©Ian Sommerville 1995 Ingeniería de Software, 5a. edición Capitulo 4 Diapositiva * Ingeniería de Requerimientos ● Estableciendo.
Presentación Técnica DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA.
Fecha: 14 Octubre del 2015 Objetivo: Identificar las funciones que presenta Dropbox.
ALUMNA.PRISCILA DEL ROSARIO MENDIZABAL ESPECIALIDAD.ING CIVIL
Motor de generación de Formularios para Infocorp (MOGEFI) Evaluación del Proyecto.
Curso Diseño de cadenas logísticas Ing. José Martin Díaz Pulido
Curso Diseño de cadenas logísticas Ing. José Martin Díaz Pulido
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS

ESTRATEGIA DE RELEVAMIENTO Identificación de requerimientos: Reuniones con el cliente. Tormenta de ideas. Prototipos. Fase de investigación. Sistemas operativos con funcionalidades multitouch. Programación orientada a gestos. Gestor de contenidos. VALIDACIÓN DE REQUERIMIENTOS Los requerimientos se validarán junto con el cliente mediante la muestra de la especificación de los mismos y sus prototipos.

RESULTADOS - FUNCIONALIDADES

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

Prototipos

SCM

REPOSITORIO El repositorio elegido es el TortoiseSVN ya que trabajamos juntas, en el mismo lugar físico, durante todo el proyecto y simplemente se necesita uno para no perder la información, tener un lugar común para guardarla, ordenarla, controlar versiones y acceder fácilmente. Ubicación Para utilizar este tipo de repositorio se necesita un host y se optó por el Google Code. Respaldos Se hará cada tres semanas un respaldo de todo el repositorio en un dispositivo externo, por si ocurriese algún problema con el proveedor de hosting.