Comité Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Advertisements

En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL RESOLUCION 1356 DE 2012.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
Estructura Orgánica Dictaminada Secretaría de Desarrollo Social
ESTRUCTURA ORGÁNICA Presidencia Municipal
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
les da la más cordial Bienvenida al
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Plan de Emergencia.
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
MINERAL DE LA REFORMA, HGO. SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL
MINERAL DE LA REFORMA, HGO. DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
SECRETARÍA DE SALUD Y SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMISIÓN COORDINADORA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD CENTRO.
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL EN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Estructura Orgánica Dictaminada Secretaría de Desarrollo Social
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
INFORME CNO REUNION CACSSE 123 Marzo 16 de 2016.
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DIFUSIÓN
TLAXCO Gobierno Municipal
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Estructura Orgánica de la Dirección de Relaciones Públicas
OFICINA DEL SECRETARIO
CAPACITACIÓN COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST) COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
CÓDIGO DE ÉTICA NIVEL 2 NPA-SNF No. 30.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
ORGANIGRAMA GENERAL 2016 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL
Fiscalía General Estructura organizativa Fiscalía General
Temporada de Huracanes 2009
Iniciando el Trabajo Colegiado
Art. 21 Fracción XLV.- Acciones durante Contingencias
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Información Curricular
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Secretaría de Desarrollo Económico
Comité Escolar de Prevención y Resiliencia
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Actitudes Atención a la diversidad de necesidades e intereses de la población Involucrarse creativamente en la búsqueda de alternativas de solución a.
COMITÉS DE CONVIVENCIA LEY 1010 DE OBJETIVO  Establecer un Comité de convivencia que sirva como mecanismo para la promoción de la sana convivencia.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Información articulada para la toma de decisiones:
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
  El Centro de Operaciones de Emergencias creado en el 2001 mediante el decreto y ratificado por la ley
Secretaría de Desarrollo Económico
1 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL – INDECI SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - PERU Unidades Funcionales: Comités y Brigadas Dirección Nacional de.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CCL PRESENTADO POR: ANDREA FERNANDA LEAL MORA PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

Comité Nacional

Facultades del Comité Nacional APCE Sera un grupo colegiado, multidisciplinario que deberá tomar decisiones por mayoría, tanto para la apertura de centros de acopio, la entrega de lo acopiado, y el acompañamiento a los SEDIFs que se vean en situación de emergencia. Los integrantes podrán nombrar un suplente, facultado para la toma de decisiones. Los integrantes estará dentro del Grupo Red33, que será un medio de comunicación oficial activo. (por definir metodología)

Integración del Comité APCE Nacional INTEGRANTES Titular del Organismo Oficial Mayor Coordinador Nacional de Protección Civil Procurador Federal de la Defensa del Menor Jefatura de Unidad de Atención a Población Vulnerable Jefatura de Unidad de Asistencia e Integración Social Órgano Interno de Control Dirección de Enlace y Vinculación Interinstitucional Dirección de Comunicación Social Dirección General de Recursos Humanos Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Secretario Técnico ( Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario)

• Reserva en el manejo de la información • Confidencialidad • Ética Cualidades Los integrantes del comité deben contar con competencias actitudinales y comportamentales, tales como: • Respeto • Serenidad • Tolerancia • Reserva en el manejo de la información • Confidencialidad • Ética • Asertividad • Habilidades de comunicación • Liderazgo • Solución de conflictos • Imparcialidad

Funciones Especificas Los 11 integrantes del comité, tomaran las decisiones necesarias en el evento de una contingencia así como dar todas las facilidades de su área de competencia, para que estas se lleven a cabo de manera ordenada, instruyendo al Secretario Técnico ejecutar las instrucciones y dar un seguimiento constante. El Secretario Técnico su función es enlazar de forma coordinada las actividades programadas por el Comité, tanto al interior como al exterior, para dar seguimiento a la ejecución de las decisión ahí tomadas. Y reportar en todo momento al Comité de los avances y/o retos

Una vez integrado el Comité Nacional Se pedirá el apoyo consultivo al SINAPROC, Sistema Nacional de Protección Civil; que es hoy referente mundial por la coordinación y articulación de los tres órdenes de gobierno para la prevención de desastres y la atención de emergencias, y ser parte de la RED DIF 33