Acciones de Mejora Regulatoria en las Fuentes No Convencionales de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Advertisements

Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
1 ELEMENTOS DE SEGURIDAD JURÍDICA OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME Bogotá D.C., Abril de 2007.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
Sanciones correspondientes al incumplimiento de las obligaciones en materia de Energías Limpias Comisión Reguladora de Energía Ciudad de México a 11 de.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ATENDER CONFIABLEMENTE LA DEMANDA 4 tas Jornadas de generación Mayo 25 de 2011.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
Mayo de Composición de la oferta y la demanda.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO 1. * Objeto. La compra, venta y la contratación de bienes, suministros, obras y servicios.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Administración de Contratos Experiencia Nicaragua
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Contabilidad Tributaria
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
MATRIZ ENERGÉTICA Anthony Laub
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
Orientaciones para entrega del proyecto final
Estado de la Generación Térmica
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
Temas en el 2013 Productos año 2013 (Plan Operativo)
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
“ALTERNATIVAS PARA CUBRIMIENTO DE OBLIGACIONES EN EL MERCADO MAYORISTA" Bogotá, Junio 12 de 2007.
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
La importancia de la energía solar
Ciudad de México a 8 de mayo de 2017.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
CNO No 417 Bogotá D.C., 03 de Julio de 2014
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Pruebas de Disponibilidad Flores 1
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Medición y Cantidades Guías de medición y reglas
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
Introducción al Sistema Financiero
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-027 Abril 13 de 2016.
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
La figura del Delegado de Protección de Datos
El sector eléctrico peruano
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ENERGÉTICO ESTRATÉGICO Programa de Implementación de un Sistema de Gestión de.
Cargo por Confiabilidad
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
COLOMBIA BNP Paribas Securities Services Sociedad Fiduciaria S
Auctions
Selección de Alternativas
Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad
Informe Avances Planeación Estratégica
 1   Nuevo modelo y metodología de evaluación transparente que brinde la combinación de ofertas óptima a contrataR.
Contratos y acuerdos marco: sus implicaciones legales
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND- 004 Enero 12 de 2017.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
DIANA MARÍA LÓPEZ GONZÁLEZ JULIA BEATRIZ GUTIÉRREZ LÓPEZ
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Hechos relevantes – Información contractual
Plan de Acción: Riesgos Legales y Regulatorios
Transcripción de la presentación:

Acciones de Mejora Regulatoria en las Fuentes No Convencionales de XiV Jornadas Internacionales en Derecho Minero-Energético Mejoras Regulatorias en el Sector Minero-Energético Colombiano Acciones de Mejora Regulatoria en las Fuentes No Convencionales de Energía y en materia de Eficiencia Energética en Colombia. Bogotá, Octubre de 2018

Grupo de investigación Dirección de Investigación Dr. Luis Ferney Moreno Ing. Arcenio Torres – Aspectos de Mercado Grupo Investigador Johan Sebastián Cadena

Tabla de contenido Desarrollo de la investigación: Pregunta Orientadora Metodología Condiciones del Mercado Eléctrico Revisión Experiencias Internacionales Apreciaciones al Mecanismo del MME

Desarrollo de la Investigación Pregunta Orientadora: ¿Cuáles deben ser los elementos que compongan un esquema de contratos de largo plazo para promover las FNCER en el mercado mayorista de energía en Colombia?

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Metodología de Trabajo Revisar las actuales problemas para la penetración de las FNCER en el mercado mayorista en Colombia Identificar, las medidas y políticas del gobierno en materia del modelo de mercado eléctrico y la participación de las FNCER en este. Revisión de mecanismos de promoción de las FNCER en otros países Propuesta de elementos a ser considerados en el caso Colombiano

Condiciones del Mercado Eléctrico Una matriz energética mayoritaria hidroeléctrica, con plantas existentes y amortizadas en su mayoría Altos costos de inversión y producción de las FNCER frente a las fuentes convencionales Desconocimiento del potencial energético de las FNCER Bolsa de energía poco flexible que genera riesgos importantes para las FNCER Contratos de largo plazo con periodos ejecución muy cortos. Mecanismos de expansión basado en energía firme

Experiencias Internacionales   MARCO NORMATIVO DENOMINACIÓN CONTRATO OBJETO: PLAZO PARTES DEL CONTRATO GESTOR DE LA SUBASTA MÉXICO Ley de la Industria Eléctrica. Base 14 de las Bases del Mercado. Manual de Subastas de Largo Plazo Contrato de Cobertura Eléctrica celebrado con el Suministrador de Servicios Básicos. Mediano Plazo: Ofertas de Potencia y Ofertas de Energía. Largo Plazo: Ofertas de Energía Acumulable, Certificados de Energías Limpias, y Ofertas de Potencia. Mediano Plazo: Se realizan anualmente y tienen un plazo de 3 años o el que señale el Manual de Prácticas del Mercado. 15 años Energía y Potencia, CEL 20 años Contratante: Suministradores de Servicios Básicos (En principio, también podrían participar otras entidades responsables de Carga). Contratista: Generadores y Participantes del Mercado. El CENACE realizará subastas competitivas periódicas para permitir a los Suministradores de Servicios Básicos cumplir con los requisitos establecidos por la CRE. Literal a Numeral 14.4 de las Bases Generales. CHILE Ley General de Servicios Eléctricos. Decreto Supremo No 106 de 2015.  Contratos de suministro de energía con los distribuidores Energía Activa y Potencia Activa 20 años Contratante: Concesionarias del servicio público de distribución. Contratista: Cualquier persona jurídica que adquiera las bases. Comisión Nacional De Energía(Bases de licitación y la conduce) Excepcionalmente el Ministerio de Energía

Experiencias Internacionales   MARCO NORMATIVO DENOMINACIÓN CONTRATO OBJETO: PLAZO PARTES DEL CONTRATO GESTOR DE LA SUBASTA ESPAÑA Ley 24 de 2013 Real Decreto 413 de 2014 Real Decreto 359 de 2017 Otorgamiento de Régimen Retributivo Específico. Potencia Instalada Contratante: OMIE- OMI-Polo Español S.A. Contratista: Sujetos que cumplan con requisitos de precalificación del Apéndice II del Anexo I de la Resolución de 10 de Abril de 2018 OMIE- OMI-Polo Español S.A BRASIL Ley 10848 de 2004 y Decreto 5163 de 2014 Contratos de energía del tipo pague lo contratado 15 años Contratista: Generador. Contratante: agentes distribuidores ANEEL PANAMA Ley No. 6 del 3 de febrero de 1997 Ley 44 de 2001 Ley 37 de 2013 Decreto Ejecutivo 22 del 19 de junio de 1998 Energía Firme y Potencia Instalada Contratista: Generador. Contratante: agentes distribuidores ETESA prepara términos de subasta, ASEP las aprueba.

Experiencias Internacionales

Conclusiones de análisis internacional No en todos los casos existe un mecanismo específico para las FNCER En los casos donde se define un mecanismos específico, se pueden identificar los siguientes elementos característicos: Se establece una meta objetiva Es obligatorio para la demanda Se usan mecanismos competitivos Contratos de largo plazo 10-20 años

Conclusiones de análisis internacional En los casos en los que el mecanismo es el mismo para todo tipo de tecnologías Mecanismos de contratación de LP Obligatorios para la demanda Se pueden establecer obligaciones de cumplimiento Periodos de 5 a 15 años En todos los casos se debe entregar el compromiso de energía En todo los casos hay un proceso de precalificación y entrega de garantías

Recomendaciones para el Mecanismo en Colombia En la medida que la política energética quiere promover las FNCER, debe existir una meta objetivo claramente definido para conocimiento y acción del mercado. Esta meta debe ser clara y transparente para el mercado. Los contratos de largo plazo debería tener un periodo de 15 años. Debe ser obligatoria para la demanda regulada. Subastas de sobre cerrado. De ser posible se deben realizar subastas con una frecuencia definida, por ejemplo anual.

Recomendaciones para el Mecanismo en Colombia Contratos financieros del tipo page lo contratado. Donde el propietario defina las cantidades con las que se quiera comprometer. Producto energía acumulable anual. Se debe realizar previo a las subastas de CxC, y una vez adjudicado los contratos de energía de LP, La energía firme de estas plantas, si ellas declaran su interés en participar, serán tratadas como plantas existentes.

Recomendaciones para el Mecanismo en Colombia Se requiere, que junto con este mecanismo, se trabaje en una bolsa flexible que incorpore (mercado intradiario, nuevas formas de manejo de los servicios complementarios, y desviaciones) que permita a las FNCER ajustar sus posiciones para no tener costos adicionales derivados de desviaciones. Llegando a la meta que defina el gobierno, muy rápidamente deben pasar el mecanismo de contratación a largo plazo a ser incluyente para todas las tecnologías.

Contratos de Largo Plazo Energía Media Ley 1715 de 2014 Excedentes de Autogeneración Integración FNCER en el MEM Incentivos para FNCER Decreto MME 570/2018 Crea mecanismo de subastas de contratos de largo plazo de energía media complementario a los mecanismos del MEM existentes. Resolución 40971/2018 Define el mecanismo de subastas de contratos de largo plazo complementario a los mecanismos del MEM existentes.

Apreciaciones al mecanismo del MME El decreto y la resolución, plantean objetivos en el instrumento de CLP, sin embargo no se fijan metas lo que genera incertidumbre frente a pesos relativos de los criterios y la forma misma de medirlos. Es un instrumento opcional tanto para la demanda como para la oferta, lo que genera gran incertidumbre sobre su funcionamiento y alcance, aún más cuando en la resolución se define un mecanismo de activación de las subastas por parte del MME basado en análisis de la demanda de la UPME.

Apreciaciones al mecanismo del MME La materialización de la política energética en materia del mercado eléctrico se ha dejado en cabeza de la CREG como responsable de la definición de la regulación, en esta ocasión se restringe su participación a definir el mecanismo de traslado de los resultados de estas subastas a la demanda y a entregar un sobre con el precio techo. Se designa a la UPME como la gestora. El mecanismo de CLP un instrumento de promoción de la expansión de la generación sin embargo no se define la relación entre este y el CxC.

Apreciaciones al mecanismo del MME Aún cuando la norma permite todas las tecnologías, los criterios que se van a tener en cuenta para calificar los proyectos susceptibles de participar, evidencia una intención por privilegias las FNCER. Los porcentajes de cada objetivo sonde libre decisión en cada subasta generando incertidumbre frente a los proyectos que deseen participar en este mecanismo. La forma en que se liquida el contrato exige un 10% horario de energía despachada. Dado que el despacho es por mérito, este 10% no se puede garantizar, dejando expuesto al agente a incumplimiento.

Apreciaciones al mecanismo del MME En términos generales aquellos parámetros que se dejan a discreción del MME generan más incertidumbre, como es el caso de: i) periodo discrecional 10, 15 o 20 años, ii) % de peso de los criterios, iii) frecuencia de la subasta. El mecanismo se ha hecho de una manera que no sea vinculante para los agentes del mercado, pues la vinculatoriedad solo se podría establecer por Ley. Los objetivos del mecanismo EMA, tampoco son vinculantes a los Generadores. Esto quiere decir que para que se cumplan los objetivos será necesaria la voluntad de los agentes del mercado para someterse a un mecanismo que les limita su autonomía.

Apreciaciones al mecanismo del MME Se considera que la existencia de un incentivo que aplica solamente para un mecanismo de contratación de largo plazo es desigual respecto del mecanismo de contratación a largo plazo de los comercializadores, quienes no cuentan con dicho incentivo, lo cual amerita un análisis más profundo sobre sus posibles efectos sobre el mercado.