DERRAME PLEURAL ATN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
Advertisements

DERRAME PLEURAL.
PATOLOGIA DEL ESPACIO PLEURAL
DOLOR TORACICO.
TRATAUMA DE TORAX.
Anatomía AD AI VD VI Pleura Parietal Pleura Visceral
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
manejo del espacio pleural
INTRODUCCIÓN.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Derrame pleural Carlos Zamarrón.
Ruarte, Sebastián Hospital Humberto Notti
Toracocentesis Dra Martínez.
Tema Neumotórax Espontáneo Dra: Mirta B.González V.
Enfermedades del Pericardio Oscar Aguilar Grupo 1 Del 01 al 13 de febrero del 2016.
Publicado en Avances en Patología pleural Departamento de UTI, CDI Brisas del aeropuerto Dr. David Reina Álvarez
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Un Pulmón Blanco Mesotelioma pulmonar como causa de derrame pleural.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
Neumonía TEP normalDificultad respiratoria Fallo respiratorio - Monitorización (incluida EtCO2), O2, vía - SSF 20 ml/kg - HRF, PCR, PCT, iones, Glucemia,
El empiema es una infección del espacio pleural, generalmente en forma de exudado. Se desarrolla generalmente tras un derrame pleural reactivo como consecuencia.
EDEMA MAYA RIVERA ANDREA LUCÍA MEJÍA RIVERA ITZEL ABIGAIL GRUPO: 2810 DR A CARGO: GABRIEL ESCOBAR.
Manejo del Dolor Post- Toracotomía
MANIFESTACION CARDIACA DEL LINFOMA BALT
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
- Diagnosticar y tratar una hematuria
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
Derrame Pleural recidivante en Insuficiencia Cardiaca:
TÍTULO NOMBRE Médico Neumólogo Sociedad Peruana de Neumología
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
Interrelaciones entre función renal, aporte de sodio, homeostasis del agua, distribución del volumen del líquido extracelular y presión arterial media.
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Edema (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2007.
ECOGRAFIA DE PULMON.
Dr. Hugo Sánchez Cerna Neumólogo UNHEVAL
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Tubo de tórax.
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
LIQUIDO PLEURAL INTEGRANTES: Gonzalez Bejarano Alejandra Daniela Guarachi Aliaga Martha Marisol Guarachi Magne Dorcas Guarachi Vargas Heydee Katherine.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
Enfermedades del Pericardio
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
Principios generales del uso de antimicrobianos
Neumotórax espontáneo
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
El edema se define como una acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial. El fluido intersticial es un ultra filtrado del plasma, componente.
CANCER DE PROSTATA Incidencia -Patología de la vejez. (raro antes de los 50a) -Segunda causa de muerte por cáncer. (Después de los cánceres de pulmón.
PERICARDITIS AGUDA Dr. Pablo Limia Servicio de Cardiología Htal. Luis Lagomaggiore.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
ENFERMEDADES PLEURALES. Enfermedades Pleurales La cavidad pleural contiene una cantidad relativamente pequeña de líquido, aproximadamente 10 ml en cada.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
DERRAME PLEURAL. ¿QUÉ ES EL DERRAME PLEURAL?  Es la acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural.
Cáncer de Pulmón.
ADECUACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, A PROPÓSITO DE 2 CASOS CLINICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE MEDICINA ENFERMEDADES DE LA PLEURA Gardy lizett gonzales pinto Marzo
FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA Dra. Alexandra Kuhn Lottermann.
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
NEUMOTORAX MD. ELEANA LEON. DEFINICION La presencia de aire dentro de la cavidad pleural que altera la presión subatmosferica (negativa) intrapelural.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
Transcripción de la presentación:

DERRAME PLEURAL ATN

ANATOMÍA - PLEURA PARIETAL . Costal - PLEURA VISCERAL . Pulmonar . Mediastinal . Diafragmática - PLEURA VISCERAL . Pulmonar Histología: células mesoteliales ATN

FISIOLOGÍA PLEURAL - Ley de Starling: presión hidrostática y oncótica capilar y pleural - Flujo líquido: 200-400 ml/hora - De pleura parietal a pleura visceral - Absorción: 80-90% microvellosidades de células mesoteliales, 10-20% por capilares

FISIOPATOLOGÍA TRASUDADOS: afección sistémica que afecta la presión oncótica pleural e hidrostática capilar (Insuf. cardíaca, cirrosis, etc.) EXUDADOS: afección de la superficie pleural (cáncer metastásico o primario, neumonía, etc.) “CRITERIOS DE LABORATORIO” ph/glucosa/LDH

DIAGNÓSTICO - Antecedentes - Clínica - Imágenes - Quirúrgico

ANTECEDENTES - Enfermedad sistémica - Enfermedad local - Enfermedad neoplásica

SINTOMATOLOGÍA - DISNEA - TOS: Seca - DOLOR: Variable - Otros síntomas generales

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 1) Rx de tórax frente y perfil: - Permite evaluar volumen - Libre o tabicado - Puede impedir ver la condición del pulmón - Importancia de Rx previas - Engrosamiento pleural y mediastinal - Linfangitis ///

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 2) Ecografía pleural: - Precisar volumen, densidad y tabiques - Marcar sitios de punción 3) Tomografía axial computada: - Evaluar condición pulmonar - Evaluar mediastino

DIAGNÓSTICO QUIRÚRGICO 1) Toracocentesis : a) Condiciones: Rx previas - Evaluar condición pulmonar con TAC BFC - Volumen adecuado b) Metodológia: - Atropina sc - Posición - Anestesia local - Punción con aguja IM, Abbocath, etc. - Evacuación completa - Estudio del líquido (A.patol., cultivos, F/Q) ///

DIAGNÓSTICO QUIRÚRGICO 2) Biopsia pleural : - Agujas de Cope, Abrams, Jamshidi, etc. - Realizar antes de la evacuación del derrame - El diagnóstico asciende al 80% 3) Videotoracoscopía : - Anestesia general, ¿local? - Tubo traqueal de doble luz - Visión directa para biopsia pleural - Implica drenaje pleural

Depende de la etiología TRATAMIENTO Depende de la etiología Renal Cardíaca Hepática Infecciosa Neoplásica

DERRAME PLEURAL NEOPLÁSICO

¿ENFERMEDAD TERMINAL? DISEMINACIÓN CORTA SOBREVIDA DISNEA

TRATAMIENTO OBJETIVO: Aliviar síntomas mejorando la calidad de vida. CONSIDERAR: - Tiempo de recidiva del derrame - Tiempo de sobrevida estimada - Estado general del enfermo - Extensión local y general oncológica - Condición pleural y del pulmón subyacente ///

TRATAMIENTO 1) TORACOCENTESIS - En estadios finales y cuando no cabe otra terapéutica. - Complicación: neumotórax 2) DRENAJE CON TUBO - Diámetro adecuado y multiperforado - 7º espacio intercostal - Velocidad de evacuación - Temporario o definitivo ///

TRATAMIENTO 3) PLEURODESIS - Sin respuesta a tratamientos previos (Qt-Rt) - Expansión pulmonar completa - Débito menor de 200cc/día - Agentes esclerosantes: * Tetraciclina (ph 2) (20 mg/kg peso) * NaOH (ph 2) (0.5%+100ml agua destil.) * Bleomicina * Talco (2 gr) (diluído o espolvoreado) ///

TRATAMIENTO - Técnica de la pleurodesis por tubo: * Atropina 1cc + Meperidina * Bupivacaína 0.5% c/epin. 20cc intrapleural * Inyección de la solución * Clampeo del tubo ¿tiempo? * Condiciones para retirar el tubo: ·Débito menor de 100 cc/día ·Expansión pulmonar completa ///

TRATAMIENTO 4) ABRASIÓN QUIRÚRGICA Y PLEURECTOMÍA - Videotoracoscopía o Toracotomía - Como consecuencia de estudio diagnóstico - Sobre la pleura parietal - Se puede asociar espolvoreado con talco - Alto porcentaje de efectividad - 50 % de complicaciones y 10% de mortalidad en la pleurectomía. Selección de pacientes.

TRATAMIENTO 5) SHUNT PLEUROPERITONEAL - Primera alternativa o en caso de falla de expansión - Manejo ambulatorio - Función por bombeo - Anestesia local - Posibilidad de bloqueo

CONCLUSIONES - EVALUAR CADA CASO EN PARTICULAR - ADECUAR EL TRATAMIENTO AL PACIENTE Y NO EL PACIENTE AL TRATAMIENTO “ES MÁS IMPORTANTE EL ENFERMO QUE TIENE LA ENFERMEDAD, QUE LA ENFER- MEDAD QUE TIENE EL ENFERMO”