V E R T E B R A L C U E Seminario Avances en la implementación de la Unidad ALCUE 23 de julio de 2010 Montevideo, Uruguay MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Advertisements

Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Escuela de Planificación y Promoción Social
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Instrumentos de financiación I+D+I
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
Seminario: “Avances en la implementación de la Unidad ALCUE” Montevideo Julio, 2010 Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects - Contract n°: DCI-ALA/ /08/19189/ /ALFA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Objetivo General Específicos Principios
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Ministerio de Educación Nacional
Misión y Visión noviembre, 2011.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Educación pilar del desarrollo
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Coordinadora: Viviana Laura Díaz - Argentina e LAC PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO GRUPO N° 5 TELETRABAJO GRUPO OBJETIVOS PROYECTOS DESAFIOS PLAN DE.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

V E R T E B R A L C U E Seminario Avances en la implementación de la Unidad ALCUE 23 de julio de 2010 Montevideo, Uruguay MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Relaciones y Proyectos Internacionales

Misión El Ministerio de Educación y Cultura es el responsable de la coordinación de la educación nacional y de la promoción del desarrollo cultural del país y de la preservación del patrimonio artístico, histórico y cultural de la nación, así como de la innovación, la ciencia y la tecnología y de la promoción y fortalecimiento de la vigencia de los derechos humanos. Además es responsable del desarrollo del sistema multimedia de comunicación estatal y de impulsar el acceso digitalizado de toda la población a la información. También es responsable de la formulación y coordinación de políticas respecto de la defensa judicial de los intereses del Estado y de asegurar la información necesaria para la correcta aplicación del derecho. Ministerio de Educación y Cultura

Relaciones y Proyectos Internacionales Cometidos principales: Promover la coordinación y cooperación entre los organismos nacionales y extranjeros facilitando el desarrollo de la educación, la cultura, la ciencia y tecnología y los Derechos Humanos Elaborar proyectos con recursos provenientes de la cooperación internacional que acompañen las prioridades y políticas establecidas por el MEC Actuar como nexo entre el MEC y los organismos bilaterales y multilaterales. Intervenir en la celebración de convenios con estados extranjeros y con organismos internacionales en materias de su competencia. Difundir convocatorias, becas y premios internacionales. Área de Relaciones y Proyectos Internacionales

Relaciones y Proyectos Internacionales Proyectos de Cooperación Internacional Asistencia directa al MEC

Relaciones y Proyectos Internacionales Séptimo Programa Marco (7PM) agrupa todas las iniciativas de la comunidad europea relativas a la investigación y desempeña un papel crucial en el logro de los objetivos de crecimiento, competitividad y empleo. Los objetivos del 7PM se agrupan en cuatro categorías que corresponden a cuatro objetivos fundamentales de la política de investigación europea: Cooperación, Ideas, Personas y Capacidades. Para cada tipo de objetivo hay un programa específico que se corresponde con las áreas principales de la política de investigación de la UE. Financiación global de millones de Euros. Séptimo Programa Marco (7PM) Cooperación Ideas Personas Capacidades

Relaciones y Proyectos Internacionales Puntos Focales por Área Oficina de Enlace Comisión Asesora Comisión Europea Bruselas Punto Focal Nacional Dirección General de Investigación Dirección de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICYT) Relaciones y Proyectos Internacionales (RPI) Ministerio de Educación y Cultura Relaciones y Proyectos Internacionales (RPI) Se designa a propuesta de cada organismo. Esquema de funcionamiento 7PM en Uruguay

Relaciones y Proyectos Internacionales Uruguay en el 7pm

Relaciones y Proyectos Internacionales Asistencia Recibida 7PM / Uruguay Euros –

Relaciones y Proyectos Internacionales Proyecto EULARINET Redes de Investigación e Innovación entre UE y Latinoamérica Los objetivos generales son: Promover la identificación conjunta, el establecimiento, implementación, y monitoreo de prioridades de interés mutuo en futuros programas de trabajo a través de Programas Específicos del 7º PM; Definición conjunta de política de cooperación en C&T; Apoyo y estimulación a la participación de los países socios de A.L. en el 7º PM. RPI se encarga de la Coordinación del Proyecto. Participan 22 socios. Financiación: euros para Uruguay.

Relaciones y Proyectos Internacionales Programa "Erasmus mundus Mejor entendimiento y un enriquecimiento de la UE con terceros países a través de programas de cooperación que impulsen el intercambio de personas, conocimientos y habilidades en el ámbito de la educación superior. MEC participó en la definición de las temáticas de interés para obtener la subvención de becas. Proyecto Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior Surge de la Reunión de Ministros de Educación de MERCOSUR, la coordinación la lleva Uruguay. Objetivo General: apoyar la conformación de una ciudadanía MERCOSUR con sentimiento de pertenencia a la región entre los miembros de la comunidad universitaria de los cuatro paises. Objetivo Específico: apoyar la consolidación y expansión del Programa de Movilidad de estudiantes universitarios de grado del MERCOSUR.

Relaciones y Proyectos Internacionales Resultados 1 Capacidad instalada y competencias para gestionar programas de cooperación universitaria intraregional y programas de movilidad en particular en los Ministerios y en las Universidades 2 Programa de Movilidad funcionando con criterios de inclusión social, manuales, normas y procedimientos y estrategia de comunicación y visibilidad 3 Campaña de información y sensibilización sobre la integración regional destinada a la comunidad universitaria 4 Redes de intercambio académico entre universidades de los 4 paises

Relaciones y Proyectos Internacionales Destinatarios: - Ministerios Educación - Universidades públicas y privadas - estudiantes carreras no acreditadas y personal de universidades - conjunto de la comunidad académica y la sociedad civil en su conjunto ¿ En qué se va a capacitar? Integración regional y MERCOSUR Sector educativo y su papel en el proceso integrador Diseño y gestión de proyectos y programas de cooperación Programas de Movilidad Criterios y procedimientos para el reconocimiento de estudio s Presupuesto Costo total : 4,000,000 euros Aporte UE: 3,000,000 euros Aporte MERCOSUR: 1,000,000 euros (250,000 en efectivo y 750,000 en especie

Relaciones y Proyectos Internacionales Proyecto Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM) Surge de la Reunión de Ministros de Educación de MERCOSUR, (coordinación Argentina). Objetivo General: Contribuir al proceso de integración regional y la calidad educativa a través del fortalecimiento de la formación docente en el marco del Plan del SEM. Objetivo Específico: Mejorar la formación docente inicial, continua y en servicio en la región, focalizando en el diseño y gestión de políticas, el reconocimiento de estudios, el aprendizaje del español y portugués como lenguas extranjeras, la alfabetización y el uso de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje y la consolidación de los vínculos interinstitucionales. Duración: 5 años Presupuesto Costo total : 9,872,281euros Aporte UE: 6,772,281euros Aporte MERCOSUR: 3,100,000 euros

Relaciones y Proyectos Internacionales Plataforma BIOTECSUR (Proyecto Biotech MERCOSUR – UE) Articula a los actores públicos y privados (sectores académico, empresarial y gubernamental) vinculados a la biotecnología (MERCOSUR) para lograr el desarrollo y mejor aprovechamiento de capacidades de I+D existentes, para fortalecer la competitividad de los sectores productivos. Objetivo: desarrollo de acciones enfocadas en temas prioritarios en biotecnología para la región, de modo de promover su competitividad y contribuir a establecer una visión común para el desarrollo y la aplicación de las nuevas tecnologías basadas en los avances del conocimiento en las ciencias de la vida en el MERCOSUR Punto Focal URUGUAY: DICYT-MEC Web:

Relaciones y Proyectos Internacionales Plataforma BIOTECSUR (Cont.) Ejes de Intervención: Una coordinación interna sólida dentro del MERCOSUR en el campo de las biotecnologías; identificación de temáticas de interés regional, orientadas a la demanda; Proyectos MERCOSUR que permitan la movilización y la reunión de equipos de investigación y empresarios, alrededor de temáticas prioritarias para la región; Transferencia de tecnología del sector académico hacia el sector productivo De la experiencia surge que se puede: acordar prioridades comunes MERCOSUR promover proyectos MERCOSUR fomentar la colaboración entre grupos de Investigación MERCOSUR vincular los grupos de Investigación con el Sector productivo.

Relaciones y Proyectos Internacionales Plataforma BIOTECSUR (Cont.) Futuro de la Plataforma BIOTECSUR: Implementación del Plan Estratégico para el desarrollo de la biotecnología regional. Apoyo y coordinación las diferentes redes que existen en la región trabajando en biotecnología, aprovechando la amplia experiencia europea en esta área. Diseño de proyectos comunes de investigación y desarrollo entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Implementación la Ventanilla de la Plataforma para la presentación de proyectos MERCOSUR para su financiamiento (por ej. en 7PM).

Relaciones y Proyectos Internacionales Mercosur Digital / UE-Mercosur Objetivo: contribuir con el crecimiento y la integración económica regional, a través de fomentar el desarrollo del comercio electrónico y la capacitación en temas de la sociedad de la información, trabajando sobre la armonización regulatoria, la implementación de infraestructura técnica, el intercambio de conocimientos y la capacitación necesaria. Se enfocará sobre las áreas de e-commerce, capacitación continua, desarrollo de PYMES y difusión de los temas de la Sociedad de la Información en general. Proponentes del Proyecto: Subgrupo de Trabajo nº 13 del MERCOSUR (SGT-13) Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) Web: