Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Directiva Europea de Servicios Consecuencias para el sector del comercio en general y para las competencias de las Comunidades Autónomas.
Fondo de Desarrollo Regional Da crédito al desarrollo rural
Plan de Competitividad Empresarial e Innovación Social :
PROYECTOS DE COOPERACIÓN AYUDAS DEL GOBIERNO DE NAVARRA JORNADAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL: EL MEDIO AMBIENTE Y LA ECO- INNOVACIÓN, UN SECTOR CON FUTURO.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
El Escenario y los Retos del Turismo en Canarias.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
1 Plan de Competitividad Empresarial e Innovación Social COMERCIO 27 de octubre de 2006.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
La Cooperación en la Estrategia Regional
International Training Centre, OIT
Instrumentos de financiación I+D+I
Roberto Martínez Nogueira
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Abbas Moujir Hegeige Secretario General de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). Miembro de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
Unidad para Enfrentar la Crisis
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.
PROELZA Valladolid, Rumbo, Responsabilidad y Respeto.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
4. Estrategias de Comercio y Turismo 4.1 Comercio 4.2 Turismo.
Directiva Europea de Servicios Consecuencias para el sector del comercio en general y para las competencias de las Comunidades Autónomas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Contribuir con la formación de nuestros colaboradores en el aprendizaje y desarrollo de nuestros productos para así ofrecer productos de alta calidad.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Nuevos perfiles profesionales y modelos de negocio para el sector de la Energía (IBM+) Carolina Grau | Gerente del Cluster de la Energía de Extremadura.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
C / Amaia, 2 – 2º F E Leioa-Bizkaia Plan de negocio del mediador.
Propuestas estratégicas para el desarrollo empresarial y económico de Bogotá Consejo Territorial de Planeación Bogotá, marzo 16 de 2016.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Transcripción de la presentación:

Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006

Situación del sector: Dimensión Cuantitativa Establecimientos comerciales minoristas Empleos minorista 12% del empleo. 11,5% del P.I.B millones de de gasto comercial.

Situación del sector: Dimensión Cualitativa Combina la dimensión social y económica Alta trascendencia social de las políticas comerciales Elemento vertebrador de la vida urbana Factor de sostenibilidad urbana y territorial

Situación del sector: Radiografía Gran atomización comercial. Bajo nivel de asociacionismo. Pequeño dimensionamiento. Mejorable nivel de formación. Baja capacidad de respuesta competitiva

Situación del sector Marco de los procesos de cambio Transformaciones aceleradas desde la oferta. Cambios sociológicos desde la demanda. Modificación de los entornos comerciales.

Políticas comerciales Plan de competitividad empresarial Objetivo: Impulsar y fortalecer la actividad comercial de Euskadi, intensificando las medidas tendentes a la mejora de la competitividad empresarial, la innovación y el incremento de la cooperación comercial, contribuyendo de esta manera a favorecer la calidad y profesionalización de sus servicios y la sostenibilidad de la estructura comercial.

Políticas comerciales Dimensiones Estratégicas Innovación Comercial Gestión del Conocimiento Cooperación Empresarial Excelencia Empresarial Formación de personasRelevo Generacional Transformación Tecnológica Incremento de Dimensión Comercio Asociacionismo comercial Economías de Escala Información sobre Mercados y Procesos de Comercialización Visión de Clusters y Sectores

Políticas comerciales: Cooperación empresarial Cooperación sobre Procesos Empresariales Definición y puesta en marcha de estructuras de colaboración inter/empresariales publico/privadas. Puesta en marcha y desarrollo monitorizado de experiencias en los siguiente ámbitos sectoriales: Alimentario Equipamiento personal (moda) Equipamiento de Hogar (Mueble) Tratamiento de residuos

Políticas comerciales: Cooperación empresarial Cooperación Espacial y Territorial Impulsar la creación de estructuras de colaboración publico-privadas en el conjunto del sector terciario para el desarrollo de estrategias zonales que pongan en valor los entornos municipales como espacios de economía urbana, actuando como focos de intervención integrada y coherente con la estrategia municipal. Plataforma para entornos urbanos: MERKATU BILGUNEAK Apoyo a zonas de urgente actuación (desfavorecidas) y entornos residenciales periféricos. Renovación de los espacios y formas de venta ambulante. Racionalización y desarrollo de nuevos modelos de aprovisionamiento mayoristas y minoristas.

Políticas comerciales: Cooperación empresarial Merkatu Bilguneak Economía impulsada por los factores Se compite por coste Economía impulsada por la inversión Se compite por eficiencia productiva Economía impulsada por la innovación Se compite por diferenciación Compiten las empresas Compiten entornos El comercio como espacio muntidimensional. Espacio de desarrollo económico Espacio de relación social Espacio físico Compiten las Empresas Compiten los Entornos

Políticas comerciales: Cooperación empresarial Desarrollo metodológico Análisis del entorno Espacios urbanos Población Infraestructuras viarias Recursos patrimoniales Análisis de la oferta Municipal por ejes comerciales Características del comercio Análisis de la demanda Pautas de comportamiento Segmentación de la demanda Conclusiones sobre la posición competitiva Definición de líneas estratégicas Análisis sobre la captación/evasión de gasto

Políticas comerciales: Cooperación empresarial Plataformas para entornos urbanos de centralidad

Políticas comerciales: Cooperación empresarial Desarrollo de alianzas Liderazgo transformador Orientación a clientes Orientación a resultados Aprendizaje Innovación Personas Gestión por procesos

Políticas comerciales: Cooperación empresarial Desarrollo de estrategias de terciario: Estrategias de desarrollo municipal