DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Advertisements

LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Sección Sindical y Delegado/a Sindical LA REPRESENTACIÓN SINDICAL La Representación Sindical Secretaría de Atención al Afiliado/a.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Una oportunidad para el cambio… REFORMA DE ESTATUTO DE SCOUTS DE ARGENTINA O TRA A SOCIACIÓN, E S P OSIBLE …!
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Asamblea Anual 2017 Gas industrial competitivo: El impulso necesario
La Ley 39/2006, una visión y valoración desde la perspectiva sindical.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
ORGANIZACIONES DE CADENA
CONAGOPARE 2016.
AEDHE, 40 años de trayectoria
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
¿Por qué un sindicato? AVATEP, desde su nacimiento se ha postulado en constituirse como una entidad reconocida, oficial, de representación y referencia,
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
El reto de la transición
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Reflexiones sobre el Proyecto de Ley 97 de 2016
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
RASGOS DE LOS INFORMES SECTORIALES DE LAS
4/22/2018.
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
Formación Continua para el empleo y la competitividad
AEDHE, 28 años de trayectoria
Gobierno Abierto Junio 2017.
El sistema normativo de la OIT
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
Unidad 7 Participación de los trabajadores en la empresa.
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
PROPUESTAS PARA EDUCACION
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Características y elaboración de las normas internacionales
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Derecho de Propiedad Derecho al Trabajo Libertad de Empresa.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
La Constitución Española de 1978
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
OBSERVATORIO DEL ESTADO PROVINCIAL Propuestas para la Provincia de Buenos Aires Comisión Estado y AP 2019.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN AGENDA Apertura Kim Osborne, Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA El modelo de Diálogo Social de Castilla y León Carlos Fernández Carriedo, Consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León Faustino Vergara, Secretario General de la Unión General de Trabajadores de Castilla y León Saturnino Fernández, Secretario de Empleo, Política Institucional y Diálogo Social de Confederaciones Obreras de Castilla y León Santiago Aparicio, Presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) Sesión de Preguntas y Respuestas: Moderadora: María Claudia Camacho, Jefa de Sección de Trabajo y Empleo de la OEA

DIÁLOGO SOCIAL CYL HASTA 103 ACUERDOS SUSCRITOS (2019) ACUERDO PARA EL IMPULSO DIÁLOGO SOCIAL CYL (2001) ARTÍCULO 16 ESTATUTO DE AUTONOMÍA (2007) CREACIÓN DEL CONSEJO DE DIÁLOGO SOCIAL (2008) HASTA 103 ACUERDOS SUSCRITOS (2019) DIÁLOGO SOCIAL CYL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL EN CASTILLA Y LEÓN

DIÁLOGO SOCIAL CASTILLA Y LEÓN GOBIERNO PATRONAL SINDICATOS

DIÁLOGO SOCIAL LEY 8/2008, de 16 de octubre, para la creación del Consejo del Diálogo Social y Regulación de la Participación Institucional. “Se entiende por «Diálogo Social», a los efectos de esta ley, el proceso de negociación y concertación en materias económicas y sociales, así como en otras de interés general, desarrollado entre la Junta de Castilla y León y los sindicatos y las organizaciones empresariales más representativos de la Comunidad Autónoma…”

GOBIERNO REPRESENTADO POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN ELECCIONES AUTONÓMICAS

ORGANIZACIONES SINDICALES LAS MÁS REPRESENTATIVAS SEGÚN ARTÍCULO 6 LEY ORGÁNICA 11/1985 DE LIBERTAD SINDICAL CCOO y UGT CUENTAN CON LA MAYORÍA DE LOS REPRESENTANTES SINDICALES EN CASTILLA Y LEÓN

ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LAS MÁS REPRESENTATIVAS SEGÚN DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA ESTATUTO DE TRABAJADORES CECALE ESTÁ INTEGRADA EN LAS ORGANIZACIONES MÁS REPRESENTATIVAS EN EL ÁMBITO NACIONAL CECALE ENGLOBA 9 ORGANIZACIONES PROVINCIALES TAMBIÉN INTEGRA A 11 SECTORIALES

NORMATIVA ESPAÑOLA ARTÍCULO 7 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

NORMATIVA EN CYL Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. El fomento del diálogo social como factor de cohesión social y progreso económico, reconociendo el papel de los sindicatos y organizaciones empresariales como representantes de los intereses económicos y sociales que les son propios, a través de los marcos institucionales permanentes de encuentro entre la Junta de Castilla y León y dichos agentes sociales. Para ello podrá regularse un Consejo del Diálogo Social en Castilla y León. Ley 8/2008, de 16 de octubre, para la creación del Consejo del Diálogo Social y Regulación de la Participación Institucional.

TIPOS DE DS Y GOBERNANZA CONSULTIVO: análisis y propuestas no vinculantes a la Administración  DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: a través de procedimientos de negociación

PRINCIPIOS BÁSICOS LOS ACUERDOS DEL CONSEJO SE ADOPTARÁN POR UNANIMIDAD PARIDAD ENTRE REPRESENTACIÓN SINDICAL Y EMPRESARIAL SE LLEGA A ACUERDOS DE TIPO ECONÓMICO QUE AFECTAN A PRESUPUESTOS NO SÓLO ACUERDOS ECONÓMICOS, TAMBIÉN PROPUESTAS DE LEY

PRINCIPIOS BÁSICOS BAJO UNA PREMISA: CESIÓN GOBERNANZA El Diálogo Social en Castilla y León se sustenta en la voluntad política.

ACUERDOS VIGENTES ACTUALMENTE: 22 ACUERDOS EN VIGOR MATERIAS: LABORAL SOCIAL ECONÓMICO-INDUSTRIAL

LABORAL Plan de Empleo Plan de Formación Profesional Plan de Prevención de Riesgos Laborales Plan de Igualdad y Conciliación Plan Anual de Políticas de Empleo de Castilla y León (PAPECYL) …… A destacar: Acuerdo sobre la extensión de las competencias del Servicio Regional de Relaciones Laborales (SERLA)

SOCIAL Acuerdo en materia de Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) Red de Protección a las Personas y las Familias en situación de vulnerabilidad por la crisis Acuerdo en materia de Dependencia Acuerdo sobre Conciliación …… A destacar: Acuerdo en materia de educación para el periodo 2017-2021

ECONÓMICO-INDUSTRIAL Acuerdo sobre el sector forestal, oportunidad para la generación de actividad económica y el empleo en el medio rural: 2015-2022 Acuerdo para promover una transición justa frente al cambio climático en 2018-2020 …… A destacar: III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2014-2020 (Fundación Anclaje)

TRANSPARENCIA PNL 1846/9: “…con carácter anual, la comparecencia del Consejero de Empleo ante la Comisión de Empleo de las Cortes de Castilla y León para informar de los acuerdos del Consejo del Diálogo Social, su seguimiento y su evaluación, para su tramitación ante el Pleno.”

TRANSPARENCIA https://dialogosocial.jcyl.es TODA LA INFORMACIÓN Y ACUERDOS DE DIÁLOGO SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN LA WEB: https://dialogosocial.jcyl.es

BENEFICIOS DIÁLOGO SOCIAL ESTABILIDAD SOCIAL CREACIÓN DE EMPLEO COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL GENERACIÓN DE RIQUEZA BENEFICIOS DIÁLOGO SOCIAL

DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN AGENDA Apertura Kim Osborne, Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA El modelo de Diálogo Social de Castilla y León Carlos Fernández Carriedo, Consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León Faustino Vergara, Secretario General de la Unión General de Trabajadores de Castilla y León Saturnino Fernández, Secretario de Empleo, Política Institucional y Diálogo Social de Confederaciones Obreras de Castilla y León Santiago Aparicio, Presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) Sesión de Preguntas y Respuestas: Moderadora: María Claudia Camacho, Jefa de Sección de Trabajo y Empleo de la OEA