Trabajo Final.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vamos a pasear por Colonia del Sacramento, al Sudoeste de Uruguay...
Advertisements

Ciudad de Mexico Capital en movimiento La Ciudad de los Palacios.
La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se.
El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
El Rally en Concepción del Uruguay Taller de informática Arredondo santiago Stegemann maximiliano.
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
Óbidos es una villa portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
INVESTIGAMOS LA HISTORIA DE TACUAREMBÓ
EL MOVIMIENTO DE LAS ESCUELAS COOPERATIVAS Grupo 6.2
Símbolos y personajes históricos de México
CAMINO AL BICENTENARIO
INVESTIGAMOS LA HISTORIA DE TREINTA Y TRES
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Hecho por: Diana D´ Elias Clase de informática 2°2 Profesora: Lilia Blanco.
Bicentenario Uruguay
LA GUERRA DE LA ¿TRIPLE? ALIANZA.
La coronación de Napoleón.
BELGRANO CIUDADANO Y SOLDADO SIN PAR
28 Febrero Día de Andalucía SEGUNDO CICLO C.E.I.P. ANTONIO CUEVAS
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
Evolucion del territorio de chile
COLEGIO M.M. ESCOLAPIAS SORIA
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
Alumno : Daniel Bueno García
ROBERTO MATTA Pintor Chileno Nacido en 1911
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
Taller de Informática… Rally en Concepción del Uruguay Entre Ríos… Integrantes: Ruiz David, Bidela Jonathan, Silvera José.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Pocos años después de la decadencia de la Fórmula 5, en 1986 nació una nueva pasión: el rally, a partir del "Gran Premio de la República Argentina".
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
Fundación de Colonia del Sacramento
“Los Migueletes en el Río de la Plata”
El tango reposa sobre las aguas del Río de la Plata, que aquí envuelven a la pequeña ciudad, llevando en sus acordes, emoción a los corazones de la.
Pocos años después de la decadencia de la Fórmula 5, en 1986 nació una nueva pasión: el rally, a partir del "Gran Premio de la República Argentina". En.
Etapa Colonial.
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
MARUJA MALLO Maruja Mallo fue una pintora española, nace en Vivero (Lugo) el 5 de enero de 1902, es la cuarta de catorce hermanos. Su padre era funcionario.
3. Sociedad y vida cotidiana
Rally de concepcuion. Años después Rally de Entre Ríos Pocos de la decadencia de la Fórmula 5, En el año 1986, a partir del "Gran Premio de la República.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
QUEBRADA DE HUMAHUACA PUCARÁ DE TILCARA. La quebrada de Humahuaca tiene un paisaje maravilloso con cerros coloridos e imponentes.
Ruta turística por la ciudad de Algeciras Trabajo realizado por:
La Facultad de Arquitectura
1.Uruguay 2.Colonia 3.Colonia del Sacramento 4.Liceo Nº2.
COLONIA DEL SACRAMENT0 URUGUAY El tango reposa sobre las aguas del Río de la Plata. “Triste, sensual, dormilón, mezcla de risa y lamentos, vuela de los.
REVOLUCION INDUSTRIAL
20 de junio día de la bandera
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
Introducción a las Artes
Comprensión del Medio, Natural, Social y Cultural. 3° Básico 2010.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
HIRMAS El Palacio Asignatura: Teorías de la Arquitectura
Umbral Esta casa fue construida en el Xalapa de finales del siglo XVIII. El H. Ayuntamiento la adquirió con el fin de albergar en ella al Museo de la Ciudad,
BICENTENARIO El gobierno de Nicolas Milazzo creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado.
200 años de la Batalla de las Piedras
 José Artigas no sólo se destacó como el principal dirigente de la Revolución Oriental de 1811 sino también por sus ideas políticas, económicas y sociales.
1953 El General Rojas Pinilla se impone en el gobierno colombiano y promete introducir la televisión en el año siguiente En Mayo ya se habían traído.
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, millones de personas arribaron al antiguo puerto de Buenos Aires como consecuencia de las fuertes oleadas.
Los Europeos llegan al Caribe
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
La independencia de México. TEMA. CAUSAS QUE ORIGINARON LA INDEPENDENCIA. Cuando la historia se inicia a estudiar, siempre es necesario conocer todo lo.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Final

La Aduana de Oribe está ubicada en Buceo, es un lugar histórico a orillas del Río de la Plata en la ciudad de Montevideo , donde desembarcaron los ingleses sus fuerzas de invasión el 18 de enero de 1807 , no reunía las condiciones de seguridad y defensa que caracterizan a un puerto. En febrero de 1843 , el jefe Gral. Manuel Oribe, después de establecer su Cuartel General en el Cerrito de la Victoria , buscó una salida al mar con distintas comunicaciones, practicas y seguras. Por consecuencia se ubicó en el Buceo, punto que facilitaba el funcionamiento de una línea de comunicaciones marítima con Buenos Aires, para el mantenimiento de correspondencia y armamento de guerra.  Los buques de guerra argentinos , que bloqueaban el Puerto de Montevideo , vigilaban y protegían aquella línea de navegación , teniendo en el Buceo su base de reparto de víveres frescos y agua potable.

Montevideo. Interior de la Aduana de Oribe Dibujo de Horacio Berta

La Aduana del Buceo representó para Oribe una apreciable fuente de recursos fiscales . Durante algunos años frecuentaban el Puerto del Buceo numerosas expediciones mercantiles de ultramar , comercio que fue en auge hasta que Garibaldi , ejerciendo el predominio en el Río de la Plata con la escuadrilla nacional , privó a Oribe de la protección de los buques de guerra argentinos , a la vez que bloqueaba aquel puerto. Enormes cantidades de cueros secos se exportaron por el Buceo durante la Guerra Grande. En junio de 1916, la  Aduana de Oribe se convirtió en la primera sede del Batallón de Ingeniería. A partir del 20 de diciembre de 1987, la “Aduana de Oribe” es la sede del Batallón Simbólico y Museo del Arma de Ingenieros.

Museo Oceanográfico D.A Larrañaga

El Museo "Dámaso Antonio Larrañaga“ se encuentra en la zona del Buceo El Museo "Dámaso Antonio Larrañaga“ se encuentra en la zona del Buceo. Fue construido entre los años 1930 al 1933, con un aspecto de un pequeño palacio. Fracasado el primer propósito comercial, quizás por la crisis económica mundial del 29, fue designado en 1934 sede de la Estación Oceanográfica y funcionó como tal hasta 1940. Permaneció cerrado durante 16 años y en 1956 se creó el actual Museo Zoológico. Este museo tiene como principal objetivo dar a conocer los componentes del reino animal y las relaciones con los ecosistemas que habitan, cumpliendo con un rol educativo en nuestra sociedad. Exhibiendo colecciones de gran valor y únicas en su género, como las mariposas, los moluscos y las aves, que son permanentemente apreciadas por los visitantes.

Barrio obrero e industrial de Peñarol

El nombre Peñarol deriva del de la ciudad de Pinerolo (en el grabado contiguo), ubicada en la región del Piamonte, en el noroeste de Italia. En piamontés la ciudad es llamada Pignerol, y el sonido de la gn suena igual que la ñ en español.

El barrio Peñarol se encuentra a unos diez kilómetros al centro y al oeste, del departamento de Montevideo, entre Sayago y Colón. Su centro histórico es la estación de trenes. La zona tiene una población de unos 35 mil habitantes. Crosa (era oriundo de la ciudad de Pinerolo) se puso como apodo el nombre de su ciudad que en el dialecto piamontés suena similar a Peñarol. En 1776 instaló una pulpería a unos 10 km al norte de Montevideo, donde todo era campo con algunas quintas. Las pulperías fueron almacenes que proveían lo necesario para la vida cotidiana: alimentos, bebidas, velas, medicamentos, telas. También solían tener posadas. Junto con las iglesias, constituyeron los principales lugares de referencia comunitaria. En poco tiempo aquel paraje bucólico se convirtió en el gran enclave uruguayo de la revolución industrial. Con sus máquinas a vapor, estructuras de hierro y un populoso barrio obrero de afianzada cultura fabril, Peñarol supo ser la imagen misma de los tiempos modernos que avanzaban sobre un mundo criollo

Trenes

La primera corrida de trenes en Uruguay se realizó entre Bella Vista (actualmente Carnelli) y Las Piedra, en 1869. La empresa de capitales criollos privados, se denominaba Ferro Carril Central del Uruguay (FCCU). En 1878 se vendió a capitales ingleses, manteniéndose el nombre original como fantasía y jurídicamente se llamó Central Uruguay Railway (CUR). En 1949 se produjo la estatización y en 1952 se creo la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).

Museo de la Estación

El museo de la estación Peñarol se encuentra en el edificio histórico, en las mismas habitaciones donde funcionaron: sala de espera de pasajeros, operaciones, oficinas, venta de boletos, trámites, encomiendas y cargas. Cuenta con un equipamiento de época en funcionamiento, como telégrafo, blockstaff, reloj y otros. Además, se exhiben materiales pertenecientes al universo ferroviario clásico. Se trata de un museo vivo ya que la estación sigue atendiendo trenes de carga y pasajeros cumpliendo esos servicios en el resto del edificio.

El barrio Peñarol tiene méritos para ser Patrimonio de la Humanidad.

Museo Blanes

El Museo Blanes, creado en el año 1930 al cumplirse el primer centenario de la nación y llevó por nombre el pintor que contribuyera a la iconografía fundacional del país, ese año fue doblemente importante puesto que se celebraban también los 100 años de su nacimiento. Se encuentra ubicado en la zona del Prado. El mismo cuenta con exposiciones de artes plásticas, las que pueden acompañarse de mesas redondas y conferencias sobre arte. También se fomenta el encuentro de artistas y teóricos regionales, presentaciones de libros, videos culturales.

La casa tuvo varios dueños hasta que fue adquirida por la Intendencia Municipal de Montevideo en el año 1929, la cual realiza modificaciones, agregando las dos salas posteriores con un claustro porticado que las une.

Autor: Juan Manuel Blanes Título: Juramento de los Treinta y Tres Orientales Año: 1877

En esta obra, Blanes reúne realismo, idealismo y verdad. Obra realizada en Montevideo luego de una larga investigación, del sitio, así como de sus personajes. Aquí el artista hace alarde de su academismo y de su calidad narrativa, mediante una composición dinámica donde cada personaje es retratado fielmente . Antes de comenzar la obra, Blanes viajó al lugar, a la Playa de la Agraciada, en Soriano, donde investigó, buscó datos y estudió. Fue en la estancia de Ordoñana, donde el pintor Juan Manuel Blanes se inspiró para pintar "El Juramento de los Treinta y Tres". Allí plasmó el momento en que los orientales, recién desembarcados; juran liberar la patria o morir por ella. La obra es un óleo o sea una pintura diluida en aceite secante que comenzó en el año 1875 y terminó al cabo de un año y medio. Los sobrevivientes le contaron detalles tales como el lugar, la vestimenta, las armas, las posiciones de los hombres y hasta las emociones que sintieron. También la hora de aquel día y el estado del tiempo de aquella mañana.

Museo de la Memoria

Este museo es un espacio dedicado a la recuperación de la memoria sobre el terrorismo de Estado y la lucha del pueblo uruguayo contra la dictadura (1973-1985) El Centro Cultural Museo de la Memoria, responde a la necesidad urgente de simbolizar la historia del golpe de Estado en el país, para que nunca más se vuelva a repetir. En tiempos de incertidumbre surge una gran certeza, que la memoria es un arma poderosa para la identidad de nuestros pueblos, y que orienta la lucha para construir una sociedad mejor, con justicia social, democracia, libertad y solidaridad. 

Aquí tenemos un trozo de reja carcomido por el dulce de membrillo.

Colonia del Sacramento

Colonia del Sacramento es la única ciudad fundada por los portugueses en las costas del Río de la Plata, a demás Colonia fue la ciudad de mayor conflicto geopolítico. Esta ciudad fue fundada entre el 20 y 28 de enero de 1680 por Manuel Lobo, Gobernador de Río de Janeiro, el cual había sido designado por el Príncipe Pedro II de Portugal, para crear un punto de avanzada y defensa sobre la costa del Río de la Plata.

En 1845 durante la llamada "Guerra Grande", José Garibaldi se apodera de Colonia. En 1848, es asaltada por las fuerzas de Manuel Oribe (segundo presidente de la república), que como parte de los movimientos políticos que se originan dentro del territorio de la Banda Oriental; movimientos que luego darán origen a las Divisas "Blanca y Colorada"; primeros indicios de los dos partidos políticos tradicionales en el Uruguay. 

La calle de los suspiros es muy angosta pavimentada con piedras La calle de los suspiros es muy angosta pavimentada con piedras. A lo largo de toda la calle encontraremos las típicas casas populares del siglo XVIII. ¿por qué terminó "de los suspiros"? Unas de las tantas leyendas dice que una enamorada esperaba a su amado en esta calle en noche de luna llena, cuando pasó un enmascarado que le clavó una daga en el pecho

Museo Español

El museo Español es conocido como la casa de Don Juan de Águila El museo Español es conocido como la casa de Don Juan de Águila. Se inauguró como Museo el 29 de agosto de 1976. Es una construcción portuguesa del 1720, exhibe cerámicas de Castilla, Zamora, Galicia, trajes regionales populares, de León, Segovia, Asturias y Galicia, bandera perteneciente al Regimiento Español de Fijos de Montevideo de la época de las Invasiones Inglesas de 1807, billete de 50 pesos del Banco Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Conclusiones: Cada sitio que visitamos nos conectó materialmente con hechos de nuestro pasado. Todos tienen en distintas formas un valor patrimonial y un significado muy importante para nosotros. Al conocer la Aduana de Oribe nos dimos cuenta del valioso punto estratégico que fue esa zona del Buceo en la época. Conocer el barrio Peñarol nos dejó una impresión de lo que fueron los tiempos de la revolución industrial. En Colonia pudimos apreciar el legado de los portugueses con sus construcciones. La visita del museo de la Memoria nos permitió aprender sobre el tiempo de la última dictadura, algo que nuestra generación no lo vivió. Es importante saber y recordar lo que sucedió para que no vuelva a ocurrir. (violación de derechos humanos)

Bibliografía: http://municipioch.montevideo.gub.uy/node/201 http://www.rau.edu.uy/uruguay/colonia/ http://www.montevideo.gub.uy/ciudad/paseos/circuit os-turisticos/barrio-penarol-patrimonio-industrial- ferroviario http://cultura.montevideo.gub.uy/content/museo- damaso-antonio-larranaga http://museodelamemoria.org.uy/ http://letras- uruguay.espaciolatino.com/salterain/cuadro_33.htm

Creado por Victoria Calvo y Federico Fedrigotti