Mariana Velázquez León

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Advertisements

Eventraciones Suponen pérdidas de sustancia más virtuales que reales de la pared musculoaponeurótica, que se producen tras una laparotomía o la reparación.
ALUMBRAMIENTO.
ECOGRAFÍA ENDOANAL Dra. Eva Nogués Ramia
Deida Martínez, Yamil Vidal Cordero, Pilar C.
Episiotomías y desgarros
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
Infección Puerperal Dr. Alexis Castillo Gutierrez
COMPLICACIONES DEL PARTO:
TRASTORNO DE LA ESTATICA PÉLVICA.
Identificación del Trabajo de Parto
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
ANATOMÍA: PLANO AXIAL ÓRGANOS VECINOS LUZ MUCOSA SUBMUCOSA MUSCULAR
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
PARTO VAGINAL CON CESÁREA ANTERIOR
Infección por VIH Y GINECOLOGIA
MALFORMACIONES ANORECTALES (ANO IMPERFORADO)
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO
Lesiones del Piso Pélvico
Trabajo de Parto Normal
El Suelo Pélvico.
TÉCNICAS DE SUTURA Autor: Alberto Figueroa.
reparación Laparoscópica de dehiscencia de cicatriz DE Cesárea
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
AMNIORREXIS O RUPTURA ARTIFICIAL DE MEMBRANAS
Hospital Universitario Austral
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
Episiotomia y desgarro perineal
Lesiones de la Uretra Posterior
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Enfermería Materno Infantil
NORMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL PARTO
F O R C E P S. Indicaciones MATERNAS u HTA u Neumopatías u Cardiopatías u Patología Ocular u Agotamiento u Falta de Pujo FETALES u SFA u Falta de.
RELAJACION DEL PISO PELVICO
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
 Dosis inicial: 25 mcg  Frecuencia de administración: cada 6 hr.  No administrar nueva dosis de Misoprostol si se inició el trabajo de parto ó si.
Episiotomía MIP Marco Vinicio Gálvez Mendoza.
Tipos de Parto en el Perú
Alteraciones de la estática pélvica compartimiento medio
Dr. Antonio Leonel Canto Sánchez
Conceptos de Puerperio
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Prolapso del cordón umbilical
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO VÍA ABDOMINAL
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PACIENTES CON PROLAPSO GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO OCULTA. Sanchez Ferrer M.,
Episiotomía.
Dra. Darling Lopez Umaña Episiotomías y desgarros.
Mejores Prácticas en la Atención del Parto
Transcripción de la presentación:

Mariana Velázquez León Desgarros Mariana Velázquez León

Episiotomía: es el procedimiento quirúrgico que pretende facilitar la expulsión del producto ampliando el canal del parto

Objetivos Abreviar el periódo expulsivo y disminuir la morbilidad fetal. Evitar Distención de los Tejidos y desgarro perineal. Prevenir prolapso genital y la incontinencia urinaria.

Desgarros

Los elementos que se cortan en media lateral son: Piel TCS Mucosa Vaginal Mx Bulbocavernosos Mx Transverso Superficial del Perine Haces pubianas del elevador del ano

La episiotomía es el procedimiento quirúrgico más realizado en el mundo; se efectúa hasta en el 60% de todos los partos vaginales y hasta en el 90% de partos de pacientes primíparas. En nuestro medio, su práctica es generalizada, pues se lleva a cabo en el 87 al 90% de los partos de las mujeres nulíparas y en el 57 y al 70 % del total de los partos atendidos en instituciones hospitalarias.

La episiotomía se ha utilizado en forma rutinaria alegando ventajas durante el parto como la disminución del trauma sobre el piso pélvico, la prevención de laceraciones severas del periné, la prevención de lesiones hipóxico isquémicas en el feto y por favorecer una restauración anatómica y fisiológica del periné

Las conclusiones obtenidas, basadas en ensayos clínicos aleatorizados demuestran que la práctica rutinaria de la episiotomía, principalmente la mediana, no previno los desgarros vaginales, ni evitó la aparición de lesiones severas o daño del esfínter anal y por el contrario, sí favoreció la aparición de desgarros perineales leves y de lesiones que comprometen el esfínter y la mucosa rectal Klein MC, Janssen PA, MacWilliam L, Kaczorowski J, Johnson B. Determinants of vaginal-perineal integrity and pelvic floor functioning in childbirth. Am J Obstet Gynecol 1997;176:403-10. Helwig JT, Thorp JM Jr, Bowes WA Jr. Does midline episiotomy increase the risk of third- and fourth-degree lacerations in operative vaginal deliveries? Obstet Gynecol 1993;82:276-9.  

Por el contrario, los estudios antes mencionados informaron un mayor riesgo de complicaciones tales como la extensión hasta el recto y aumento significativo del riesgo de laceraciones complicadas, infección, hemorragia posparto, hematomas, aparición de fístulas, celulitis y fascítis necrotizante, endometriosis perineal, aumento del dolor posparto y en ocasiones resultado anatómico insatisfactorio y dispareunia

Diferentes metanálisis sobre la práctica selectiva de la episiotomía demuestran que esta política disminuye en 44% la aparición desgarros de la pared vaginal posterior Simultáneamente, al restringir la práctica de la episiotomía, se aumentan hasta 2,26 veces las lesiones de la pared vaginal anterior. Argentine Episiotomy Trial Collaborative Group. Routine vs selective episiotomy: a randomised controlled trial. Lancet 1993;342:1517-8.  

Reparar Episiorrafia: Se emplean suturas reabsorbibles (CC 0 o Vycril del uno) Si inicia por el ángulo vaginal superior Vagina: sutura continua, desde el punto anterior a la horquilla bulbar Músculo en 2 planos y con puntos separados Se términa aproximando piel

Complicaciones Hemorragía Desgarro perineal Hematoma Dolor Dehiscencia Infección Fascitis necrotizante Endometritis Fistula Bartholinitis