CONSTRUCCIÓN DE ESCALAS CONTÍNUAS Métodos Estimación directa comparativos Intervalos aparentemente iguales de Thurstone Comparación pareada Escalamiento de Guttman Orientación al logro Econométricos
MÉTODOS COMPARATIVOS Construcción de escalas
MÉTODOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE JUCIOS CONTÍNUOS Estimación directa: Ordenamiento simple de las respuestas Métodos comparativos: Escalado previo a la obtención de respuestas
INTERVALOS APARENTEMENTE IGUALES DE THURSTONE 100 a 200 afirmaciones cortas Tarjetas Jerarquización por Jueces Asignar media de calificación a cada afirmación
COMPARACIÓN PAREADA Puntuaciones convertidas a valores z Probabilidad de selección de conducta en la columna sobre comportamiento en línea Puntuaciones convertidas a valores z N(N-1)/2 Para 10 ítems = 45 pares Promedio z= probabilidad de que cada ítem sea seleccionado sobre los otros Comportamiento 1. Castigar 2. Azotar 3. Ignorar 4. Abrazar 1. Castigar 0.00 0.26 0.53 1.28 2. Azotar -0.26 0.85 3. Ignorar -0.53 4. Abrazar -1.28 -0.85 Total z -2.07 -1.12 +0.53 +2.66 Promedio z -0.52 -0.28 +0.13 +0.66 Comportamiento 1. Castigar 2. Azotar 3. Ignorar 4. Abrazar 1. Castigar 0.50 0.60 0.70 0.90 2. Azotar 0.40 0.80 3. Ignorar 0.30 4. Abrazar 0.10 0.20
MÉTODO GUTTMAN Reproducibilidad y Escalabilidad: Soy capaz de: Sujeto A B C D E Atravesar la habitación 1 Subir escalas Caminar una cuadra Caminar más de una milla Reproducibilidad: Grado en que la puntuación en la escala predice el patrón de respuesta 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑=1− 𝑛 𝑒 𝐼 x 𝑁 Varía de 0 a 1 y debe ser superior a 0.9 Escalabilidad: Que la escala es unidimensional y cumulativa. Debe ser superior a 0.6 Sin fase de calibración. Los ítems se ordenan en un rango tentativo de acuerdo a una cantidad creciente del atributo evaluado
MÉTODO GUTTMAN Propiedades Adecuado para evaluar comportamientos determinados por el desarrollo. No adecuado para otros tipos de evaluación (i.e, lesión focal). Sin propiedades de intervalo. Es la base de la teoría de respuesta al Ítem. Pueden presentarse reversiones (ver imagen).
REVISIÓN DE LOS MÉTODOS COMPARATIVOS Oculta las propiedades ordinales Nivel ordinal Nivel de intervalo Observaciones Thurstone Si Más recomendable Comparación pareada El número de comparaciones requeridas es cercano al cuadrado de Ítems Guttman No Mayor dificultad para seleccionar los ítems
ESCALAS DE ORIENTACIÓN AL LOGRO (GAS) Puntuación -2 -1 +1 +2 Del resultado probable menos favorable al más favorable Para obtener una puntuación final cuya media sea 50 y Desviación estándar 10: 0 indica el nivel de logro esperado. Una puntuación media superior indica que probablemente el nivel de logro establecido es muy bajo Hay variabilidad individual en los criterios, siendo estos más o menos favorables caso por caso. No todos los sujetos requieren las mismas metas 𝐺𝐴𝑆=50+ 10 ∑⋅ 𝑤 𝑖 𝑋 𝑖 1−𝑟 ∑ 𝑤 𝑖 2 +𝑟(∑ 𝑤 𝑖 2 ) Donde: X es la puntuación para la escala i wi es el peso para la escala i, y R es la correlación promedio entre escalas
MÉTODOS ECONOMÉTRICOS Von Newmann-Morgenstern standard gamble (SG). Utilidad = 1-p Técnica de negociación de tiempo (TTO) 𝑈= 𝑡−𝑌 𝑡 Donde: t= esperanza de vida promedio con base en la edad actual del paciente Y= tiempo descontado por el paciente.
ORDENAR UNA SERIE DE ALTERNATIVAS Mayor esfuerzo cognitivo que la simple calificación de opciones. Menor riesgo de respuestas de mínimo esfuerzo (Satisficing) y deseabilidad social. Limitaciones inherentes a su aplicación: debe hacerse en persona. Si se usan todos los valores de la serie el resultado es una escala ipsativa y sus valores no son independientes. Útil para comparar la fuerza relativa de cada atributo de forma intra- individual, pero inútil para comparaciones inter-individuales o la magnitud absoluta de rasgos diferentes. Desarrollos recientes en teoría de respuesta al Ítem permiten superar estas dificultades.
CONSTRUCCIÓN DE ESCALAS MULTI-DIMENSIONALES (MDS) Examinar similitudes entre objetos diferentes, que pueden variar a lo largo de varias dimensiones separadas. Dichas dimensiones se infieren de patrones que emergen de acuerdo a la agrupación de los objetos. La MDS es similar al análisis factorial exploratorio (EFA), dado que ambas buscan reducir una cantidad grande de variables a un conjunto pequeño de factores subyacentes explicatorios
MATRIZ DE PROXIMIDAD Tristeza Pesimismo Libido baja Ideación suicida Aumento de peso Pérdida de peso Hipersomnia Insomnio Retardo psicomotor A - Tristeza 1.000 B – Pesimismo 0.856 C - Libido baja 0.495 0.691 D - Ideación suicida 0.600 0.823 0.612 E - Aumento de peso 0.125 0.135 0.402 0.127 F - Pérdida de peso 0.201 0.129 0.103 0.111 0.000 G - Hipersomnia 0.581 0.513 0.578 0.713 0.399 H – Insomino 0.312 0.492 0.192 0.487 0.303 0.785 I - Retardo psicomotor 0.105 0.223 0.332 0.592 0.762 0.414 0.185
Enlentecido E G C Físico I Psicológico D B A F H Agitado