IPE Estabilidad y Crecimiento Económico Instituto Peruano de Economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Perú: Inversión, Inclusión y Responsabilidad Social
Reunión Agencia Pro-Córdoba M&S Consultores Córdoba, 26 de septiembre de 2011 M&S Consultores Tel: (5411) de Mayo 555, Piso 10 Fax: (5411)
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Perú en el umbral de una nueva era
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Perú frente a la crisis internacional
Macroeconomía.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Presentación Universidad del Pacífico
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
“El Marco Macroeconómico y el Presupuesto Público”
Vice Ministro de Hacienda
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
IPE Instituto Peruano de Economía
Curso: Análisis Económico
2014 ¿EL AÑO DE LA CORRECCIÓN MACRO? Ricardo Delgado Director Ricardo Delgado Director 12 de Agosto de 2013
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
La Importancia de la Minería en el Perú
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
1 REGLAS FISCALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Enero, 2003 Félix Jiménez.
© Grant Thornton Situación económica y tasa de cambio Por:José Luis De Ramón Socio Principal 30 de noviembre de 2004.
Perú: Economía y Política Eduardo Morón Universidad del Pacifico SOFOFA. Mayo 13, 2005 Santiago de Chile, Chile.
Instituto Peruano de Economía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Instituto Peruano de Economía
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
1 Lima, 27 de Julio del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE A M C H A M Implicancias del TLC: Crecimiento.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
Programación financiera y el presupuesto público
1 Lima, 21 de septiembre del 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía La Reforma Electoral: modificaciones.
1 Lima, 16 de diciembre del 2003 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE Convención Anual de Economía 2003 Universidad.
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
1 24 de setiembre del 2003 Cómo implementar un shock de confianza en el Perú Cómo implementar un shock de confianza en el Perú IPE Instituto Peruano de.
1 Perspectivas de la Economía Peruana Lima, 29 de septiembre de 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
en los últimos treinta años
Coyuntura y Perspectivas
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

IPE Estabilidad y Crecimiento Económico Instituto Peruano de Economía PAT - PROGRAMA DE TITULIZACION DE ECONOMISTAS Universidad de Piura - 11 de Julio del 2003 - IPE Instituto Peruano de Economía

El Perú perdió posición a lo largo del s. XX PBI per cápita – varios países 1900 (miles de US$ de 1985) PBI per cápita – varios países 1998 (miles de US$ de 1985) Fuente: Barro, R. Y Xavier Sala-i-Martin, “Economic Growth”, McGraw Hill Ed. 1995, pp. 364-369 Estabilidad y Crecimiento Económico

Inestabilidad en el crecimiento... Perú - PBI Per cápita (millones de S/. de 1994) Crecimiento del PBI per cápita y volatilidad (variaciones % anuales) Fuente: BCRP, IPE. Estabilidad y Crecimiento Económico

... resultado de una excesiva participación del Estado en la economía... Crecimiento por décadas (en millones de NS/. De 1994) Participación del Sector Público en el PBI, por décadas 1950 – 1999* (en %) Nota 1/ Estimado como la participación del consumo público y de la inversión pública en el PBI Global, sobre la base de cifras en términos reales. Fuente: BCRP, IPE. Estabilidad y Crecimiento Económico

... caracterizada por un continuo desequilibrio fiscal Déficit Fiscal 1968 – 2002 (Resulto Económico del SPNP - % PBI) Ingresos Tributarios y Gastos No Financieros del Gobierno Central (en % del PBI) Fuente: BCRP, MEF Estabilidad y Crecimiento Económico

Costo del “Estado empresario” Valor actual de las pérdidas acumuladas de empresas públicas vs. deuda externa pública (en millones de US$) Resultado económico de empresas públicas no financieras 1968-2001 (en millones de US$) Fuente: BCRP, MEF Estabilidad y Crecimiento Económico

El control los precios y salarios desencadenó altos niveles de inflación... Indice de Salario Real de Lima Metropolitana, Ene-1980 a Sep-2002 (indice 1994 = 100) Inflación promedio, 1960 - 2002 (por quinquenios, en %) Irónicamente, la mayor inestabilidad de precios en la economía se dio en el periodo en que se aplicaron controles de precios más férreos, con el consiguiente efecto negativo sobre la población Estabilización Fuente: BCRP Estabilidad y Crecimiento Económico

… así como una continua pérdida del valor de nuestra moneda… Depreciación nominal anual, 1965-2002 (variaciones promedios anuales) Devaluaciónnominal por quinquenios, 1960-200 (en porcentaje) En 1988 la devaluación fue de 926,928%, mientras que la devaluación promedio correspondiente al periodo 1985-1990 fue de 155,478%. Fuente: Penn World Table (PWT) 6.1, Latin American Concesus Forecasts Estabilidad y Crecimiento Económico

… que llevó a los peruanos a escoger su moneda Ratio de dolarización del sistema bancario, 1992-2002 (en porcentaje) Fuente: SBS Estabilidad y Crecimiento Económico

Inversión privada y crecimiento Evolución de la Inversión Privada y PBI Per Cápita, 1950 – 2001 (índice 1994 = 100) Pese al poco dinamismo de la inversión privada, el crecimiento en los 1950s y 1960s el crecimiento del PBI per cápita, se explica por la ganancia de productividad. Periodos en que el clima era particularmente adverso para la inversión privada 1968-1980 : gob. Militar 1985 – 1990: gob. Aprista En los noventas, volvimos a crecer con ganancia de productividad, esta vez impulsados por la inversión privada. Fuente: BCRP, IPE Estabilidad y Crecimiento Económico

En la década de los noventa, tras 20 años, se logró crecer sobre la base de productividad Crecimiento y Productividad del la Economía (tasa de crecimiento anual promedio) Fuente: Productividad y Crecimiento Económico en el Perú. IPE (2001) Estabilidad y Crecimiento Económico

Estabilidad y Crecimiento Económico ¿Qué debemos hacer? (1) Asegurar predictibilidad del manejo económico y el rompimiento de los ciclos políticos Fijando un horizonte de 3 años de eliminación del déficit fiscal que sea creíble y consistente. Introduciendo penalidades al incumplimiento de la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal Aprobando una reforma tributaria que estabilice el régimen tributario para un periodo no menor de 5 años sin modificaciones tributarias, eliminando exoneraciones e introduciendo la universalidad en el régimen tributario. Estabilidad y Crecimiento Económico

Deuda pública y déficit fiscal Deuda Pública Total en algunos países de AL, 2002 (% del PBI) Perú – Resultado Económico del Sector Público No Financiero (Déficit fiscal) (% del PBI) Fuente: BCRP, SPM (IPE) Estabilidad y Crecimiento Económico

Sistema Nacional de Pensiones Valor Presente de la Contingencia Previsional del SNP vs. PBI (en millones de US$) Pago de Pensiones de la ONP por fuente de financiamiento (en millones de US$) Fuente: ONP, IPE Estabilidad y Crecimiento Económico

Estabilidad y Crecimiento Económico El Fondo Nacional de Pensiones: lo que debió ser y lo que fue Acumulación de Reservas del SNP simulada sobre la base de características del Sistema Privado de Pensiones (en millones de US$) Valor real de las reservas del SNP: (1) Algunos inmuebles tasados en US$ 70 milones (2) Inversiones Financieras de US$ 270 millones Total (1) + (2) : US$ 340 millones US$ 7 mil millones Es decir, alrededor de 5% de lo que debió ser Notas: Se asume como año cero 1973 en que se constituye el SNP y toma en cuenta el flujo total de contribuciones previsionales al IPSS (netos de seguro de salud). Asume el mismo patrón de rentabilidad mostrado por el SPP en la primera década y un promedio de 4% en los años restantes. Fuente: BCRP, IPE Estabilidad y Crecimiento Económico

Cambios en las reglas de juego Tasas del impuesto a la renta, 2001 - 2002 Modificaciones al régimen de estabilidad jurídica, 2000 - 2002 (excepto sectoriales) Como resultado, cambios en IR y Régimen: Fuente: BCRP, Congreso de la República, IPE Estabilidad y Crecimiento Económico

Estabilidad y Crecimiento Económico ¿Qué debemos hacer? (2) Contrarrestar los ruidos políticos con un esquema muy activo de promoción que no ponga dudas en el compromiso del gobierno en fomentar la inversión privada. Crear el puesto del gran “facilitador” de la inversión privada en el país, con rango de ministro y que tenga la capacidad de eliminar obstáculos burocráticos a la inversión, incluyendo el establecimiento de ventanillas únicas de atención al inversionista en el sector público. Una nueva ley marco de concesiones que flexibilice procedimientos y que incentive todas las formas de participación del sector privado (contratos de gestión, cofinanciamientos, etc.) especialmente en las regiones. Estabilizar la inversión privada limitando la participación del Estado en la economía Fijar un cronograma de privatizaciones y concesiones agresivo y transparente Estabilidad y Crecimiento Económico

Caída en flujos de capitales hacia la región nos obliga a garantizar la estabilidad Flujo neto de capitales hacia AL, 1994-2003 (proyecciones FMI, miles millones de US$) Stock de Inversión Extranjera Directa al Perú (Millones de US$) Crisis Rusa Crisis Argentina Fuente: BID, Proinversion Estabilidad y Crecimiento Económico

Brecha de inversión en infraestructura pública (millones de US$) Fuente: IPE (al 2001) Estabilidad y Crecimiento Económico

Estabilidad y Crecimiento Económico ¿Qué debemos hacer? (3) Estabilizar la integración peruana al mundo Firmando acuerdos bilaterales de comercio exterior con nuestros principales socios, empezando por los EE.UU. El potencial del crecimiento peruano para los próximos 20 años podría modificarse sustancialmente, si es que se logra un fuerte impulso en las exportaciones como el experimentado por países como Chile o México Estabilidad y Crecimiento Económico

Indicador de apertura económica Estabilidad y Crecimiento Económico El Perú perdió una oportunidad de generar bienestar a través de una mayor apertura PBI Per cápita (PPA en dolares internacioles constantes*) Indicador de apertura económica (Intercambio comercial como % del PBI) *El PBI en Paridad de poder adquisitivo (PPA) es el producto bruto interno convertido a dólares internacionales. Un dólar internacional tiene el mismo poder adquisitivo sobre el PBI que el que tiene el dólar estadounidense en Estados Unidos. De ahí la expresión “paridad de poder adquisitivo”. El PBI per cápita en PPA equivale al PBI en PPA dividido por la cantidad de habitantes. Fuente: Penn World Table (PWT) 6.1 Estabilidad y Crecimiento Económico

Estabilidad y Crecimiento Económico Si el Perú se integrara al mundo, podría incrementar significativamente su potencial de crecimiento…. Perú – Simulación de incremento del potencial de crecimiento de la economía a través de un crecimiento de las exportaciones similar al experimentado por Mexico tras ingresar al NAFTA (millones de S/. de 1994) Simulación Crecimiento potencial promedio de la economía podría subir hasta 5.5 % anuales Trayectoria con crecimiento potencial de 3.0 % Fuente: MEF, IPE Estabilidad y Crecimiento Económico

… con lo cual se podría lograr cerrar la brecha de la falta de empleo adecuado Crecimiento de la PEA consistente con un crecimiento del PBI de 5.5% Población adecuadamente empleada – tendencias al 2025 (Millones de habitantes) Proyeccion 7 millones de trabajadores adecuadamente empleados adicionales Crecimiento de la PEA consistente con un crecimiento del producto de 3% Fuente: MEF, MMM Mayo 2001, IPE Estabilidad y Crecimiento Económico

Estabilidad y Crecimiento Económico Libertad económica y crecimiento Estabilidad y Crecimiento Económico

IPE Estabilidad y Crecimiento Económico Instituto Peruano de Economía PAT - PROGRAMA DE TITULIZACION DE ECONOMISTAS Universidad de Piura - 11 de Julio del 2003 - IPE Instituto Peruano de Economía