Seminario Subregional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Determinantes de género en la situación de pobreza
México, D.F., 10 al 12 de junio de 2004 Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Trabajo y economía Indicadores básicos
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género El empleo en el sector financiero de Chile y Costa Rica Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Trabajo Decente y Juventud
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
María Elena Valenzuela OSR/OIT Santiago
Informe OIT-PNUD Una mirada regional hacia el trabajo decente: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Entre Ríos Mayo 2002.
Principios Fundamentales
GENERO Y PROTECCION SOCIAL
Género y Seguridad Social María Bastidas Colaboradora Externa OIT – Lima Taller: Género y Seguridad Social Lima, 28 y 29 de noviembre de 2007.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Género y seguridad social: desafíos para la equidad
Blanca Munster Infante CIEM
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Las mujeres y su liderazgo en los sectores productivo y financiero MARIA EUGENIA PEREZ ZEA Presidenta del Cramc ACI – Américas Perú, junio 27 de 2009.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Buenos Aires, 7 Mayo Ingreso individual/hogar Acceso a servicios de salud esenciales y seguridad mínima de ingreso para todos Prestaciones del seguro.
Equidad de género en el empleo /
PROPUESTA DE LAS MUJERES SINDICALISTAS FRENTE A LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU.
GENERO Y PENSIONES EN EL PERU
REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GÉNERO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN AMERICA LATINA” (Santiago de Chile, 10 y 11 de marzo de 2003) Proyecto Flavia.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
XXXVIII Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe Mar del Plata, septiembre de 2005 Flavia Marco Navarro Unidad.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
Políticas de empleo para superar la pobreza
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
La brecha salarial de género en las americas
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

Seminario Subregional “La transversalización de género en la Protección Social. Por una política de protección social con equidad de género” María Bastidas Colaboradora OIT Seminario Subregional Fortalecimiento de las Redes Sindicales en materia de Protección Social en la Región Andina Lima, mayo de 2008

CONTENIDOS DE LA PRESENTACION Aproximaciones sobre Género y Trabajo Tendencias generales del empleo femenino en América Latina Situación previsional de las mujeres en América Latina Medidas para otorgar la igualdad de trato en la protección social y para promover la igualdad de género a través de la protección social

EL SISTEMA SEXO-GÉNERO SEXO - BIOLOGICO TRANSMISIÓN GENÉTICA GÉNERO – CULTURAL TRANSMISIÓN POR APRENDIZAJE El sistema sexo/género, es el conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de las diferencias sexuales.

ELEMENTOS DEL SISTEMA SEXO-GÉNERO La cultura define y asigna a hombres y mujeres determinados papeles sociales, así como les niega o les prohíbe otros. La sociedad produce y reproduce el sistema sexo/género a través de: * Representaciones e imágenes (de lo femenino y masculino) * Discursos y símbolos Las definiciones de los roles femeninos y masculinos se generaron históricamente y se recrean a partir de: * las diversas expresiones de la cultura

ELEMENTOS DEL SISTEMA SEXO-GÉNERO Las definiciones de los roles femeninos y masculinos se generaron históricamente y se recrean a partir de las diversas expresiones de la cultura en el: * ámbito educativo * ámbito científico * ámbito normativo – institucional * ámbito familiar * ámbito de los diferentes medios de comunicación

LA DIVISIÓN SEXUAL DEL MUNDO División genérica del mundo División sexual de los espacios(público/privado/intimo) División sexual de las funciones (especialización: lo reproductivo /lo productivo) División sexual del trabajo Bipolarización de funciones:proceso de simplificación de realidad.

DST: Valoración de lo masculino (+) y lo femenino (-) Trabajo productivo: tiempo delimitado/valor monetario=salario/social positivo. Trabajo reproductivo: Tiempo ilimitado/sin valor monetario ni social. Cuidado de la vida y lo doméstico.

Valoración de lo masculino (+) y lo femenino (-) Valoración de lo femenino (+) discurso de la excelencia sin acceso a los espacios de toma de decisión. Sistema patriarcal. Androcentrismo (el hombre como medida de todas las cosas).

Género y trabajo En el mundo del trabajo el género ha sido un concepto muy importante para comprender el papel que las sociedades tienen para determinar la división del trabajo y en regular, asignar y valorar el trabajo desempeñado por ellos.

Trabajo Decente y género “Trabajo decente es aquella ocupación productiva que es justamente remunerada y que se ejerce en condiciones de: libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana”. La igualdad de género transversaliza la Agenda del Trabajo Decente

El Trabajo Decente es la síntesis de 4 objetivos estratégicos 1. Más empleo y oportunidades de percibir ingresos en beneficios de mujeres y hombres 3. Aplicar los principios y derechos fundamentales del trabajo 2. Otorgar y extender los sistemas de seguridad social La igualdad de género transversaliza los cuatro objetivos estratégicos 4. Promover el dialogo social

Deficits de Trabajo Decente y la igualdad de género Existe un importante deficit de Trabajo Decente en cada una de las 4 áreas básicas de esa Agenda: derechos, empleo, protección social y dialogo social; En cada una de las brechas existe un componente de género, o sea, desigualdades en la situación de hombres y mujeres; Avanzar a la superación de cada una de esas brechas supone avanzar también en las desigualdades de género.

TENDENCIAS GENERALES DEL EMPLEO FEMENINO EN AMERICA LATINA Algunos avances significativos “Desajuste” entre cantidad y calidad en los patrones de participación de las mujeres en el trabajo y en la actividad económica. Persistencia de profundas desigualdades de género. Creciente heterogeneidad de las mujeres

RAPIDA INCORPORACION DE LA MUJER AL TRABAJO En los 90 se confirma la tendencia de los 70 y 80: Aumento de las tasas de participación femenina en América Latina (de 37.9% en 1990 a 49.8% en 2004). Indicador muy importante asociado a la voluntad y disposición de incorporación de las mujeres al mercado de trabajo.

AUMENTAN LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Una mayor proporción de los nuevos empleos generados en los 90 fue ocupada por las mujeres Su tasa de ocupación creció de 4.4% año, mientras la de los hombres creció 2.9% Pero no fue suficiente para absorber su mayor interés/necesidad de trabajar

AUMENTA LA INTENSIDAD DE SU INSERCIÓN LABORAL Aumenta el número de horas que las mujeres dedican al trabajo remunerado: jornada semanal promedio: 40 horas. Es menor la jornada promedio de los hombres (44 horas semanales), pero equivale a una jornada completa en muchos países. Aumenta sus años de vida económicamente activa.

Aumenta la continuidad de sus trayectorias laborales Se incrementa la proporción de mujeres que no se retiran del mercado de trabajo cuando tienen hijos Es justamente entre las mujeres en edad reproductiva (y de crianza de hijos pequeños) que la participación laboral y económica aumenta más acentuadamente

Aumenta la escolaridad de las mujeres El nivel promedio de instrucción de las mujeres (9 años) es superior al de los hombres (8 años) en América Latina En las zonas urbanas de muchos países, las mujeres constituyen más de 50% de los profesionales y técnicos

Aumenta la importancia de su contribución económica Aumenta el porcentaje de hogares encabezados por mujeres (entre 25% y 35% en América Latina) En 1/4 de los hogares urbanos en que ambos los miembros de la pareja trabajan, las mujeres aportan 50% o más del ingreso total del hogar

Aporte a la superación de la pobreza El aporte económico de la mujer es clave para la posibilidad de superación de la pobreza de un número muy importante de hogares no solo por su magnitud sino también por el destino de su ingreso al interior de la familia

Sin embargo, persisten importantes problemas Las desigualdades entre hombres y mujeres en el trabajo aun son significativas en muchos aspectos. Persisten importantes problemas en la calidad de su inserción laboral

Aumentan sus tasas de desempleo La tasa de desempleo femenina prácticamente se duplica en los 90 Es superior a la de los hombres en casi todos los países latinoamericanos y esa diferencia se acentúa en los 90: 20% en 1990 y 30% en 2000 (aumenta la brecha) Alcanza a 18% entre las mujeres pobres

Están sobrerepresentadas en la economía informal La incidencia de las ocupaciones informales en el total del empleo femenino en A.L. (50% ) es superior a la registrada en el caso de los hombres (44%) y crece en los 90 El servicio doméstico aun responde por el 15.5% del total de la ocupación femenina en América Latina.

Trabajador independiente América Latina y países andinos: Composición fuerza de trabajo ocupada en el sector informal según sexo, 2005 (Porcentajes) Total Trabajador independiente Microempresa Servicio doméstico Hombres Mujeres América Latina 46.3 51.4 25.0 25.1 20.7 12.1 14.7 0.7 Países andinos Bolivia (2002) 59.1 76.7 35.7 56.3 23.1 11.8 0.2 8.5 Colombia 57.6 60.4 37.7 36.8 19.5 12.5 0.3 11.1 Ecuador 53.8 63.8 27.5 37.3 25.4 15.0 0.9 11.6 Perú 51.1 60.0 29.9 36.1 20.9 13.5 10.4 Venezuela 5o.0 50.1 27.4 33.0 22.5 12.2 0.1 4.9 Fuente: OIT, Panorama Laboral 2006

Las mujeres enfrentan: Las credenciales educativas no son suficiente para cerrar las brechas de género Las mujeres necesitan en promedio 4 años más de escolaridad para obtener los mismos ingresos que los hombres En promedio 2 años más para tener la misma oportunidad de acceder a un empleo formal Las mujeres enfrentan: Una persistente segmentación ocupacional (70% en comercio y servicios sociales y personales) Tienen menores oportunidades de ascenso y promoción (techo de cristal)

Brecha de ingresos entre hombres y mujeres Sigue siendo uno de los indicadores más importantes de las desigualdades entre hombres y mujeres en el trabajo En AL (zonas urbanas) las mujeres ganan en promedio el 66% de los ingresos masculinos por mes y el 78% por hora trabajada La brecha es más acentuada en los tramos superiores de escolaridad

FACTORES RESPONSABLES DE LA EXISTENCIA DE LA BRECHA Las mujeres percibidas como trabajadoras “secundarias” La segregación ocupacional Subvaloración social de las habilidades y competencias femeninas Débil representación de las mujeres en organizaciones de trabajadores Sesgos en las escalas salariales Sesgos en los mecanismos de fijación de salarios

EL VINCULO EXISTENTE ENTRE LA PROTECCION SOCIAL Y EL GENERO La mayoría de los regímenes de seguridad social fueron establecidos sobre la base de que: * los hombres eran sostén de la familia * la participación de las mujeres se consideraba secundaria * la actividad económica y laboral femenina era considerada como complementaria a la del hombre, circunstancial o eventual Sin embargo, a medida que un mayor número de mujeres se ha ido incorporando a la fuerza de trabajo remunerada, las ideas acerca de las funciones de los géneros han evolucionado y los regímenes de seguridad social están siendo reformados gradualmente.

Repercusión de las desigualdades del mercado de trabajo en las diferentes formas de protección social Las desigualdades del mercado laboral afectan la situación de las mujeres en ciertos tipos de protección más que en otros. Algunos de los efectos más importantes pueden verse en los planes de jubilación y de salud de las empresas: * A menudo se excluye más mujeres que hombres porque ocupan grados inferiores, no tienen años de servicio o trabajan a tiempo parcial. * En los planes de ahorro para vejez, los trabajadores con empleos precarios y con bajos ingresos (entre quiénes las mujeres representan una parte importante) no pueden permitirse ahorrar. Y los que lo hacen obtienen rendimientos inferiores.

Los trabajadores de la economía informal Repercusión de las desigualdades del mercado de trabajo en las diferentes formas de protección social Los regímenes de seguro social no abarcan con frecuencia a ciertas categorías de trabajadores, como las de los/as trabajadores a domicilio, los/as trabajadores domésticos y los/as trabajadores a tiempo parcial. Los trabajadores de la economía informal donde las mujeres representan un signficativo número también están desprotegidos.

La trayectoria laboral es más discontinua Carreras interrumpidas Factores que afectan a los derechos que tienen las mujeres en el marco de la seguridad social y de otros regímenes relacionados con el empleo La trayectoria laboral es más discontinua Carreras interrumpidas Períodos más cortos de cotización Los ingresos de las mujeres son sensiblemente menores que los de los hombres Salarios inferiores

La situación previsional de las mujeres en América Latina ETAPAS A DISTINGUIR Factores pre sistema de pensiones, donde los aspectos laborales son los de mayor importancia Los factores de diseño del sistema de pensiones y las formas como se establecen los beneficios Las diferencias de las expectativas de vida al momento de retiro de la actividad laboral

El trabajo reproductivo y los obstáculos para acceder a la protección social Las mujeres que toda su vida permanecen al cuidado de su casa y familia, sin participar en el mercado laboral son un grupo susceptible de caer en situación de pobreza durante el periodo de vejez porque generalmente son consideradas como dependientas de sus cónyuges, lo que solo les permite aspirar a una pensión de viudez

Nivel del producto per capita La incidencia del empleo informal Factores que explican las diferencias en la cobertura provisional en la región Nivel del producto per capita La incidencia del empleo informal La existencia o ausencia de mecanismos para paliar el desempleo Elementos de diseños de los sistema de pensiones El principal factor que explica el bajo grado de cobertura entre las mujeres es la insuficiente y desventajosa inserción laboral.

Las mujeres del sector informal y su adscripción a los sistemas de pensiones Las mujeres del sector informal que tienen empleos intermitentes o temporales. Las empleadas domésticas, las temporeras, etc. Tienen una baja y discontinua adscripción a los sistemas de pensiones y dado los menores niveles de ingreso, acumulan menores beneficios

Menor nivel de salarios (aún controlando por educación y edad) Razones que determinan menores beneficios para las mujeres de los sistemas de seguridad social Menor participación laboral de las mujeres (división del trabajo al interior de los hogares y mayor abandono de las carreras profesionales) Menor nivel de salarios (aún controlando por educación y edad) Los sistemas de seguridad social tienen reglas diferencias por género (diferentes edades por retiro).

Medidas para otorgar la igualdad de trato en la protección social y la igualdad de género a través de la protección social Se requiere un sistema que reconozca las desventajas que enfrentan las mujeres para acceder a la oportunidades de estos sistemas y mecanismos de compensación que no desaliente su afiliación a los sistemas formales

Creación de regímenes especiales Consideraciones en torno a alternativas para contrarrestar la desigualdad de género en los sistemas de pensiones Fortalecer el acceso de las mujeres de menores ingresos a los empleos formales Creación de regímenes especiales Introducir mayor equidad de género en los mecanismos de acumulación de derechos Mayor equidad en la generación de beneficios Un beneficio contributivo como instrumento de equidad

Capacitación a las mujeres de menores ingresos Fortalecer el acceso de las mujeres de menores ingresos a los empleos formales Además: Capacitación a las mujeres de menores ingresos Establecimiento de mecanismos institucionales para el cuidado de menores, ancianos/as y enfermos/as

Creación de regímenes especiales Se deben desarrollar regímenes no contributivos, con beneficios que eviten el riesgo moral y focalizados en quienes no posean capacidad de ahorro ni otros ingresos para su vejez. Establecer regimenes especiales para mujeres que trabajan en situación de alta estacionalidad o variabilidad. Ejemplo: Las mujeres temporeras Sin embargo, tener en cuenta que estos regímenes especiales podría reproducir los problemas de fraccionamiento, desigualdad y desequilibrio financiero que históricamente afectaron a la región

* evitar los riesgos de crear incentivos inadecuados. Introducir mayor equidad de género en los mecanismos de acumulación de derechos Otorgar subsidios restringidos y focalizados para las mujeres adscritas a los regímenes contributivos, pero que por su menor densidad de cotización, obtienen menores beneficios, teniendo en cuenta: * que los subsidios no deben duplicar los propósitos de los programas existentes * evitar los riesgos de crear incentivos inadecuados. * un subsidio en función del número de hijos puede resultar inapropiado en países que necesitan moderar el crecimiento de la población. * los subsidios deben tener un carácter progresivo

Mayor equidad en la generación de beneficios Aumentar la acumulación de recursos por parte de las mujeres, subiendo la edad de retiro en concordancia con el alargamiento de la expectativa de vida. El uso de tablas unisexo por parte de la entidad aseguradora, dada la menor expectativa de vida de los hombres. Creación de cuentas o aportes solidarios familiares, que les permitan obtener cierto beneficio.

La seguridad social puede fomentar la igualdad de género Extendiendo la cobertura a todos los/as trabajadores, o por lo menos a todos los asalariados, incluidas las categorías particulares en las que las mujeres están fuertemente representadas, Ayudando a hombres y mujeres a combinar el empleo remunerado con la prestación de cuidados, por ejemplo a través de la licencia parental remunerada y las prestaciones por hijos a cargo; Reconociendo la tarea remunerada de prestar cuidados, ya sea mediante la concesión de créditos en el marco de regímenes contributivos o mediante la provisión de prestaciones universales.

La seguridad social puede fomentar la igualdad de género Concediendo a los cónyuges dependientes derechos propios, salvaguardando así su situación en caso de separación o divorcio. Es importante revisar los sistemas previsionales desde una perspectiva de género a fin de garantizar la aplicación de criterios más equitativos en la distribución de beneficios y en el cálculo de prestaciones. En cada país debieran elaborarse tablas actuariales que contemplen las diferencias en la esperanza de vida de las mujeres y hombres.

MUCHAS GRACIAS