Desarrollo y cambio climático

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
Por: Tomás Rivas Pacheco
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
Variabilidad Climática en la América tropical
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
The CGE Hands-on Training Workshop on Vulnerability and Adaptation Assessments for the Latin America and the Caribbean Region Mainstreaming adaptation.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Anthony Jo Noles.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Ejercicio Conceptos previos… La herramienta… Color asociado al valor de la celda (píxel)
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Situación actual de la Adaptación al Cambio Climático en Perú
El Proceso de Planificación Estratégica en las Instituciones Publicas
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL CUSCO
CAMBIO CLIMÁTICO Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS
Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2012
Información para enfrentar el cambio climático
... salvar vidas, cambiar mentalidades
Pronóstico climático 2014.
C A M B I O C L I M Á T I C O Cd. Victoria de Durango, Dgo a 26 de Septiembre 2008.
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012
Mes del Agua- Marzo 2013 Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional Foro Tiempo del Agua y de las Soluciones “Proyectos y.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
El cambio climático en la interacción sociedad naturaleza en Guatemala
EN CIUDADES METROPOLITANAS ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
Comité Multisectorial ENFEN – Perú
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
Grupo Ambientalista Sierra de Guadalupe; A.C. M. C. Juan Carlos Campos Martínez. Director de Cambio climático en Sierra de Guadalupe
La Adaptación al Cambio Climático Experiencia Boliviana y Perspectivas Globales Javier Gonzales Iwanciw Oficina de Desarrollo Limpio Programa Nacional.
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III MG. OSCAR ESQUIVEL GONZÁLES.
Situación Actual en la Gestión de Cuencas Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.
PROGRAMAS (MUNICIPALES-URBANOS) DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE SEQUÍA Mexico D.F., 5 de Septiembre de 2014.
CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE CUENCAS Y MICROCUENCAS ESCOGIDAS DEL ECUADOR Ángel G. Muñoz, Sindy Macías, María Belén García Centro de Modelado Científico.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Geografía Física de América Latina
Desarrollo sostenible y cambio climático
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
South American low-level jet experiment (SALLJEX)
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA PROYECTO DE EUROCLIMA Retos y Desafíos en la Producción de Alimentos y su Importancia para.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
El calentamiento Global
LA Ética EN EL AMBIENTE... Marzo, 2011.
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIER Í AS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER Í A COMERCIAL Y FINANCIERA ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Transcripción de la presentación:

Desarrollo y cambio climático Introducción Una mirada de conjunto. El desarrollo y los cambios ¿Cómo nos afecta? Elementos principales. Información disponible . Lo actual y lo futuro e incierto La realidad compleja Comentarios finales para promover la discusión acerca de lo urgente y la agenda Septiembre de 2009 Javier Abugattás

Somos 29 millones de habitantes en una geografía muy diversa

Lyl en piura.donde hay un punto

INTRODUCCIÓN ¿Estamos tomando las decisiones necesarias para aprovechar oportunidades y evitar daños en la sociedad, el Estado , las familias y las empresas? ¿Qué es lo más importante en decisiones económicas-sociales-ambientales ? Se intenta una visión de conjunto en la que la complejidad y las contradicciones se harán evidentes. No es falta de recursos lo que está trabando el desarrollo ¿Qué es?. Debemos tomar decisiones en condiciones de incertidumbre .. y escoger lo prioritario para la vida diaria de la población.

……Introducción Muchos cambios nos están afectando. El cambio climático es el más importante para la vida y los negocios. Es indispensable es cerrar los déficit dañinos para no perder oportunidades Las raíces de los problemas son diversas y complejas pero hay que enfrentarlas de la mejora manera posible. Esto requiere la participación de toda la sociedad y el Estado. De las empresas y las familias.

¿Cómo le está afectando el cambio climático a usted , a su empresa? Temperatura Factores de producción Lluvias Personal Insumos fuentes de agua Activos vientos humedad Costos de transacción De rangos tradicionales a rangos inesperados

"El calentamiento es inequívoco.............."; ¿Qué hacer frente a hechos tan complejos y a una incertidumbre que puede ser paralizante? "El calentamiento es inequívoco.............."; "Numerosos sistemas están siendo afectados.........." (IPCC 2007)

Algunos aspectos La población en su geografía específica La producción Los fenómenos que ya hemos experimentado Aproximándonos a la compleja realidad

Recordando el entorno Perú hoy. Cerca de 29 millones de habitantes en una geografía compleja (amazonía, andes, costa y el océano). Imaginemos la vida futura de cerca de 35 millones adaptados al CC en diversos lugares, con distintas culturas y percepciones.(2030,2050,2100) pero con condiciones para pleno desarrollo humano en un ambiente equilibrado

UNA POBLACIÓN DE APROX 35 millones Fuente: CEPAL CELADE 2007

La producción y los negocios se desarrollan en una geografía diversa. Y muchas veces adversa, pero a la vez rica

DISTRITOS DE RIEGO DEL PERÚ RÍOS Con muestreo según INRENA 2002 DISTRITOS DE RIEGO DEL PERÚ Vertiente Del Pacífico... Vertiente Del Atlántico... N S (13) (11) Piura Nanay Chicama Mayo Santa LLaucano Huallaga Fortaleza Perené Chancay - Huaral Palca Mantaro Chillón Apurimac Cañete Madre de Dios Camana - Majes Vilcanota Chili Vertiente Del Titicaca... Tambo Locumba ( 1 ) Caplina Crucero

DISCUTIR POR CUENCA O EQUIVALENTE (revisar cada factor) La cuenca del Cotahuasi (copiado del Ecodiálogo del 2002) La cuenca del río Cotahuasi, se encuentra ubicada en uno de los Hotspot de biodiversidad más ricos y diversos de la tierra, el de los Andes Tropicales

Fuente: BCRP, Elaboración: Propia Situación de la producción Fuente: Ugarelli 2007 SCN Fuente: BCRP, Elaboración: Propia 17

EXTREMOS El Niño-Oscilación Sur (ENOS) Las precipitaciones acumulados entre el periodo Junio 1982 a Mayo de 1983 presentaron anomalías significativas en el norte del país; así, en la estación de Ricaplaya donde el promedio multianual entre Junio a Mayo es de 257 mm, durante los mismos meses del periodo 1982/83 se registró un acumulado de 5051 mm; representando una anomalía de 1860 %. El Niño” 1997/1998 Las temperaturas mínimas presentaron valores superiores a los normales (hasta en 4 ºC) en la costa; en la sierra y selva el comportamiento de las temperaturas mínimas fueron similares a los promedios multianuales. En la selva se registran temperaturas mínimas menores a 15 ºC para el trimestre junio- setiembre Fuente : SENAMHI marzo 2009

Energía es uno de los factores El Balance Nacional de Energía como referencia de la interrrelación entre sectores y la necesidad de acción conjunto

Realidad compleja Multiples niveles Valores (ética y bienestar general) Escenarios. Imágenes de futuros Estrategias Políticas integradas Operación diaria

Situación a agosto de 2009 La incertidumbre y el uso de información disponible. Orientaciones Elementos para trabajo inmediato La organización necesaria

Breve exploración de elementos a futuro

"Caracterizaciones climáticas a nivel nacional y en cuencas priorizadas" 2009 Temp Verano 2030

Precip. Verano 2030

Acciones urgentes Ya hay un retraso en adaptación HOY Este es un aspecto que permite introducir los asuntos importantes en la discusión. ¿Qué debemos hacer desde el sector público, las empresas, las familias, las universidades?

Agenda nacional y local Ver Estrategia Nacional de Cambio Climático 2003 y Políticas Investigación multidisciplinaria. Registro de hechos para adaptación temprana Formulación de políticas integradas Orientaciones globales compartidas Estimación de costos Apoyar mejora de capacidades locales

Requiere la cooperación seria de todos - Los ciudadanos - Los responsables públicos y no públicos - Las empresas de todo tamaño y sector - Las universidades y centros Empezando por el mejor conocimiento de nuestra realidad para prevenir

De rangos conocidos a rangos inesperados Temperatura Factores de producción Lluvias Personal Insumos fuentes de agua Activos vientos humedad Costos de transacción De rangos tradicionales a rangos inesperados Gracias por la atención, Javier Abugattás