Construyendo mercados financieros domésticos para estabilizar los flujos de capital Jan Kregel Jefe de Análisis de Política Financiera para el Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
Advertisements

FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
XII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PYME EVOLUCION Y PERSPECTIVA DE ESQUEMAS DE GARANTIA ESQUEMAS DE GARANTIA MIXTOS EN.
“Foro Latinoamericano del carbono”
María Angélica Arbeláez Luis Alberto Zuleta
Financieras Bancos de Inversión.
Intermezzo! Respuestas
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Confidencial Enero, 2013 Nologin Consulting Corus Server Appliance & Authentication Broker.
Sistemas financieros, globalizacion, estabilidad y crecimiento en America Latina : Los 90s Rogério Studart CEPAL, Naciones Unidas.
Reestructuración de Capital
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
¿Qué requisitos piden los bancos para prestar dinero?
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
El Seguro de Crédito en América Latina
Estructura del Sistema Financiero
El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado.
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
Foro Iberoamericano de SGR 25 de octubre de 2012
Sistema de Fomento Empresarial MÉXICO EMPRENDE
Macroeconomía.
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Capítulo 5 Estados Financieros.
Retos de la nueva etapa de la Banca en México José Luis Barraza G. Marzo de 2004 El Empresario y la Banca Mexicana.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Contabilidad FINANCIERA
Financiamiento a Pymes El Sector Bancario y Financiero
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
TALLER A: NUEVOS ESQUEMAS DE GARANTIA PARA RESPALDAR EL ACCESO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA AL FINANCIAMIENTO BANCARIO. INTEGRANTES: Luis Roberto Cofone.
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
Panorama de Negocios en Latinoamérica Parte de Panorama Global de Negocios Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundacion Getúlio Vargas y CFO magazine.
Perspectiva general Administración del Capital de Trabajo
Propuesta de medidas financieras para paliar la crisis
ADMINISTRACION Y GERENCIA
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
EL CR É DITO EN EL PER Ú Revisi ó n de la Evoluci ó n Reciente Dr. Daniel M. Schydlowsky Director, Banco Central de Reserva del Perú Abril 2006.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Análisis de la Actividad Económica en México
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
Agosto, 2014 Modelo de financiamiento para cadenas de suministro.
DIFERENCIAL ENTRE EL TIPO DE INTERÉS DOMÉSTICO E INTERNO
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
- 1 - Febrero 2014 “Logística y competitividad para el desarrollo. Una perspectiva financiera” Perspectivas económicas de América Latina 2014 Logística.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Primera Consulta Regional “REPENSANDO EL ROL DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES” (Lima Perú, 12 y 13 de Junio, 2006) ALIDE - NN.UU - COFIDE FINANCIAMIENTO.
CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS.
Como expandir el crédito en forma responsable en América Latina Ricardo Hausmann Kennedy School of Government Harvard University.
1 Perspectivas Económicas 2009 Dr. Arturo M. Fernández.
XXII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries How to Restart Financial Intermediation in Argentina Pablo E. Guidotti.
Macroeconomía.
LAS PYMES CON PUNTOS ESTADISTICOS EN RELACION CON EL FUENTES FINANCIAMIENTOY EL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Overseas Private Investment Corporation Access to Finance : OPIC Support for Small Business Lending in Latin America Deborah Moronese, Insurance October.
Transcripción de la presentación:

Construyendo mercados financieros domésticos para estabilizar los flujos de capital Jan Kregel Jefe de Análisis de Política Financiera para el Desarrollo Naciones Unidas, Nueva York

2 Counter Cyclical – offset cyclical nature of external flows Reduce Volatility of external flows– GDP linked bonds Control Direction of External Inflows – towards private sector - towards government projects New Roles for NDBs

3 Role of Financial System is to Support Private sector investment Inflation Targetting – generates arbitrage flows to government securities -- exchange rate overvaluation Expanding internal finance by increasing domestic borrowing -- crowds out private sector – business sector

4 Deuda pùblica externa e interna

5 National Experience -- Mexico Data from UNAM Homenaje Hyman Minsky – Papers by Celso Garrido Patricia Almendariz

6 Crédito bancario al sector público y privado

7 Dentro del sector privado, la disminución del financiamiento al sector empresas es aun más aguda.

8 El crédito bancario se canaliza principalmente para capital de trabajo a plazos muy cortos

9 Ha ganado importancia creciente un sistema de financiamiento empresarial basado en la reputación, vía proveedores, a plazos muy cortos.

10 Muy bajo acceso al cr é dito Empresas pequeñas Empresas medianas

11 Las altas tasas de interés se reportan como el mayor impedimento para la utilización del crédito. Estas altas tasas pueden estar reflejando alto riesgo percibido por los bancos hacia el sector empresarial.

12 Sin embargo, el riesgo empresarial ha venido disminuyendo, y los márgenes de intermediación bancarios aun permanecen altos indicando otros factores, como la falta de competencia en el sector y alta demanda crediticia

13 El aumento observado en los márgenes de intermediación a partir del 2003 derivado del aumento en las tasas de fondeo gubernamental, puede estar también asociado a la ampliación del margen sin riesgo, sirviendo este como un piso o margen sombra de referencia para determinar el margen con riesgo asociado al sector privado.

14

15