II Curso de Alta Gerencia de Facultades de Medicina GRUPO II Tema: Articulación entre la formación en pregrado y postgrado en medicina Dr. Armando J. Román.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

LOS CUATRO TIPOS DE COMITÉS DE BIOÉTICA
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
PROPUESTAS EN RELACION A LA ARTICULACION DE LA FORMACION EN EL PREGRADO Y ESPECIALIZACION, MAESTRIAS Y DOCTORADO.
El Colegio Médico de El Salvador Su participación en la UES a nivel de grado y Postgrado Presentación: Dr Ricardo Miranda. Director del Comité de Actividades.
GRUPO 4. INTEGRANTES –UPCH, –UPSMP, –UNSA, –UNAP, –IDREH, –UPAO, –UNP, –UNICA, –UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.
MODULO I TALLER N° 3 28/06/03. GRUPO N° 3 Dr.Ulises Núñez Chávez.- Presidente Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva.
MODULO I TALLER N° 2 28/06/03. GRUPO N° 3 Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero.
TALLER PROBLEMATICA GRUPO IV Integrantes: Dr. Rafael Torres Godomar
II CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA ARTICULACIÓN DE ENTRE LA FORMACIÓN DE PREGRADO Y POST GRADO EN MEDICINA GRUPO Nº 4 Dra.
II CURSO DE ALTA GERENCIA DE FACULTADES DE MEDICINA MODULO II ASISTENCIA TALLER I GRUPO 4.
GRUPO Nº 2 1.DR. BENJAMÍN VALDEMAR CASTAÑEDA CASTAÑEDA 2.DRA. NANCY JO VARGAS 3.DRA. FRIDA CARMELA JIMENEZ GUILLÉN 4.DR. ARMANDO JOSE ROMAN VELÁSQUEZ 5.DR.
ARTICULACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN DE PREGRADO Y POSTGRADO EN MEDICINA
II Curso de Alta Gerencia de Facultades de Medicina GRUPO II Tema: Naturaleza de los Conflictos Universitarios Dr. Gonzalo Valdivia Torres (Presidente)
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
Diseño de investigación: Influencia en el éxito escolar de la introducción de las TIC como ayuda a la enseñanza Gonzalo César Gutiérrez, Sergio Aldea,
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Lista N° 6 Compromiso Médico por el Perú Al Consejo Regional lII -Lima
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Encuentro de Directores, Coordinadores y Docentes de Postgrado PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DEL POSTGRADO ELABORADA POR BLITHZ LOZADA, REPRESENTANTE.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Programa de Cooperación Técnico- Científico para la Formación de Recursos Humanos.
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
  UNIVERSIDAD 2012 PROPUESTA DE SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ESPECIALIDADES DE POSTGRADO AUTORES: Dr. C Esther María Surós.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISIÓN DE FUTURO
Introducción al Diplomado de Corrosión y Protección.
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
RETOS RUMBO A LA REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE ENFERMERIA Miguelina Reyes Hernandez Ma Flor Lopez Ariza Ernestina Quintero Espinoza Cecilia.
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE ESTRUCTURA CURRICULAR PARA CARRERAS DE EDUCACIÓN / PEDAGOGIA Equipo de Innovación Curricular:
Este es un curso que tiene una duración de 16 semanas, para un total de 2 créditos académicos. Es un curso de tipo metodológico (teórico-práctico) y.
INTEGRACIÓN ENTRE CALIDAD, EQUIDAD Y PERTINENCIA.
“ La construcción del perfil de egreso del licenciado en medico cirujano de la UAM de la UAN ” De lo local a lo internacional o de lo nuestro a lo universal.
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
GRUPO Nº 2 1.DR. BENJAMÍN VALDEMAR CASTAÑEDA CASTAÑEDA (Presidente) 2.DRA. NANCY JO VARGAS 3.DRA. FRIDA CARMELA JIMENEZ GUILLÉN 4.DR. ARMANDO JOSE ROMAN.
EXPOSITOR TEMA Alejandro Espejo Secretario General DUOC. Julio, ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
GRUPO 1 1. Dr. Jesús Fernández Urday 2. Dr. Luis Caravedo ReyesPresidente 3. Dr. Lino Calderón Sánchez 4. Dr. Moisés Cabrera Iturria 5. Dr. Ricardo Cáceda.
Organización curricular por niveles de competencias para la carrera de Médico Cirujano Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán,
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 Flexibilidad curricular como un proceso de articulación Docencia-Investigación.
Universidad Veracruzana Centro de Idiomas Junio 2009 CÓMO LOGRAR QUE NUESTRA REALIDAD ALCANCE NUESTRO DISCURSO. Gloria Ibarguen y Claudia Durán.
Jornada de preparación Metodológica 2015
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 El CESS como apoyo a la formación por competencias de las entidades del área.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR
Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación A. C. Octubre 2014 LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE, COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR.
Presentación En el 2005, la Universidad Wiener emprendió el Gran Cambio en todos sus procesos académicos y administrativos, iniciando así una irreversible.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
INTEGRANTES GRUPO 2  Frank Lizaraso Caparó  Juan Ceccarelli Flores  Hugo Madariaga Romero  Manuel Purizaca Benites  Elsa Oscuvilca Tapia: Secretaria.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
FORO UNIVERSITARIO PIFI ESTE PROGRAMA SE BASA EN: Profesores de tiempo completo y Cuerpos Académicos.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PROYECTO DE BOLONIA”
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
"SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
GRUPO Nº DR. BENJAMÍN VALDEMAR CASTAÑEDA CASTAÑEDA 2.2. DRA. NANCY JO VARGAS 3.3. DRA. FRIDA CARMELA JIMENEZ GUILLÉN 4.4. DR. ARMANDO JOSE ROMAN.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
Equipo Técnico del Aula Virtual Biblioteca Central Junio, 2011
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
BIENVENIDO Programa de pasantías, becas y vacantes laborales de la Organización de las Naciones Unidas.
Presentación de Natalia Hernández hincapié Laura Sánchez moreno María Camila Uribe Vásquez Kelly Alejandra cárdenas sierra Manuela Restrepo villa.
CURSO DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. Dirigido a licenciados/graduados, así como a Doctores y estudiantes de Doctorado y Máster en.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
Transcripción de la presentación:

II Curso de Alta Gerencia de Facultades de Medicina GRUPO II Tema: Articulación entre la formación en pregrado y postgrado en medicina Dr. Armando J. Román Velásquez (Presidente) Dr. Armando J. Román Velásquez (Presidente) Dr. Clyff Philae Alfaro Ludeña (Secretario) Dr. Clyff Philae Alfaro Ludeña (Secretario) Dr. Gonzalo Valdivia Torres Dr. Gonzalo Valdivia Torres Dr. José Viaña Pérez Dr. José Viaña Pérez Dr. Benjamin Valdemar Castañeda Castañeda Dr. Benjamin Valdemar Castañeda Castañeda Dra. Nancy Jo Vargas Dra. Nancy Jo Vargas Dra. Frida C. Jiménez Guillen Dra. Frida C. Jiménez Guillen Dr. David Matzunaga Torres Dr. David Matzunaga Torres Dr. Julio C. Vásquez Vargas Dr. Julio C. Vásquez Vargas Dr. Marco Antonio Cueva Benavides Dr. Marco Antonio Cueva Benavides Dr. Miguel Angel Marcelo Vereau Dr. Miguel Angel Marcelo Vereau

Tema: Articulación entre la formación en pregrado y postgrado en medicina Se analizo por experiencias singulares de los integrantes de la mesa a fin de conocer la realidad de la formación de pre y post grado, y su conexión Se analizo por experiencias singulares de los integrantes de la mesa a fin de conocer la realidad de la formación de pre y post grado, y su conexión Se identificaron el tipo de conexiones en la línea formación académica (maestrias y doctorados) y en la profesional (residentado médico o especialistas) Se identificaron el tipo de conexiones en la línea formación académica (maestrias y doctorados) y en la profesional (residentado médico o especialistas)

Tema: Articulación entre la formación en pregrado y postgrado en medicina CONCLUSIONES: Los programas son completamente singulares y cerrados y excluyentes en el producto terminal actual de acuerdo a los perfiles de cada programa o curriculum Los programas son completamente singulares y cerrados y excluyentes en el producto terminal actual de acuerdo a los perfiles de cada programa o curriculum La explicación posible es que no esta centrada la formación en competencias ni para el pregrado, el postgrado; por lo que el nivel de competencias a adquirir, sería una conexión entre estos niveles La explicación posible es que no esta centrada la formación en competencias ni para el pregrado, el postgrado; por lo que el nivel de competencias a adquirir, sería una conexión entre estos niveles

Tema: Articulación entre la formación en pregrado y postgrado en medicina CONCLUSIONES: La propuesta para lograr esto; es necesario que los curriculums de pre y postgrado tengan un contexto laboral previamente establecido con los organismos de prestaciones de salud y de investigación; con un sistema de evaluación adecuado La propuesta para lograr esto; es necesario que los curriculums de pre y postgrado tengan un contexto laboral previamente establecido con los organismos de prestaciones de salud y de investigación; con un sistema de evaluación adecuado