TALLER GESTION PRESUPUESTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEDE PALMIRA PRESENTADO POR: Manuel Alberto Salazar Castillo, MBA
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Licenciado en Ciencias de la Educación
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
PROGRAMA DE TRABAJO  CENTRO DE INVESTIGACION EN ALIMENTACION Y DESARROLLO A.C.   Dr. Luis Núñez Noriega Investigador Titular.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Clasificación de los indicadores por categoría
GRUPO N° 3 Dr. Ulises Nuñez Chávez - Presidente
MODULO I TALLER N° 3 28/06/03. GRUPO N° 3 Dr.Ulises Núñez Chávez.- Presidente Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva.
MODULO I TALLER N° 2 28/06/03. GRUPO N° 3 Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero.
Grupo 3 ELVA SANCHEZ DE CACEDA JORGE LUIS SOSA FLORES
TALLER : PERSPECTIVA FINANCIERA
Dr. Luis Caravedo R. Dr. Jesus Fernández U. Dr. Julio Huamán B. Dr. Ricardo Cáceda P. Dra. Nélida Muñoz V. Dr. Jaime Honorio D. Dr. Lino Calderón S.
GRUPO III FELIX CORDERO ELVA SANCHEZ DE CACEDA JORGE SOSA LUIS VASQUEZ
INTEGRANTES GRUPO 3 Dr. Ulises Núñez Chávez Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero Dr. Jorge Luis Sosa Dr. Víctor Luis Vásquez Dr. Patricio Cruz.
GRUPO III Dr. Ulises Chavez Dra. Elva Sanchez de Caceda
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Rosa Malavé Secretaria Ejecutiva Núcleo CDCHT Directora del CDCHT - UCLA NUCLEO CNU cdcht Consejo Nacional de Universidades Convención Anual de AsoVAC.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Taller de gestión presupuestal. INTEGRANTES Dr. Javier Torres Dr. Carlos Alvarado Ortiz Oscar Vidarte Dr. Rafael Torres Dr. Nelson Apaza Dr. Benicio Jara.
Aprendizaje y Crecimiento
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
1. Optimizar los procesos Administrativos, de Personal y Académicos. 2. Formular el Plan Estratégico Institucional 2011 – Concluir la Construcción.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Experiencia Ganadores Hoja del Juego Barranquilla SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis FONDO para el MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (FOMEI)
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
JORGE ENRIQUE PINEDA PATIÑO
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Comunidad Universitaria Movimiento de Bases Académicas PLAN DE GOBIERNO “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES”
Se sustenta en sus componentes reflexivos y orientadores: Misión- Visión y Valores de la comunidad universitaria de la Facultad de Psicología de la.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Informe Segundo Semestre 2015 Participación como Representante de Egresados Consejo Superior Universitario “POR UNA UNIVERSIDAD MAS PARTICIPATIVA”
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

TALLER GESTION PRESUPUESTAL GRUPO 3 - Dr. Ulises Núñez Chávez - Dra. Elva Sánchez de Cáceda - Dr. Félix Cordero Pinedo - Dr. Santiago Saco Méndez - Dr. Jorge Luis Sosa Flores - Dr. Víctor Vásquez Huertas - Dr. Patricio Cruz Méndez - Dra. Maritza Chirinos Lazo - Dra. Dolores Villanueva Zambrano - Dr. Abraham Mora Costilla - Dra. Ada Maldonado Félix - Dr. Enrique Marroquín Osorio

Mejoramiento de la calidad académica de la enseñanza POLITICAS BENEFICIOS ESPERADOS INDICADOR DE IMPACTO UNIDAD DE MEDIDA AÑO 0 AÑO FIN FORTALECER LA FORMACION PROFESIONAL CON PARAMETROS ACADEMICOS Y/O ESTANDARES DE ACREDITACION VIGENTE Mejoramiento de la calidad académica de la enseñanza Ratio de Magíster, Ratio Especialistas Ratio de Doctores Proporción de Docentes capacitados por área 1 PROMOVER LINEAS DE INVESTIGACION ORIENTADAS A LAS NECESIDAD DE LOS AGENTES ECONOMICOS Incrementar el nivel de investigación en la Comunidad Proy. investigación orientados a las necesidades de los agentes económicos ejecutados Número de proyectos 10 INTEGRAR LA UNIVERSIDAD AL DESRROLLO DE LA COMUIDAD PARA CONCERTAR ALIANZAS ESTRATEGICAS Reconocimiento de Universidad como Agente de Desarrollo Convenios Proy. de Desarrollo Número de Proyectos y Convenios 5 ORIENTAR EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS PARA EL EQUIPAMIENTO DE UNIDADES DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÒN Mejoramiento de laboratorios con tecnología de puntos Ratio de Recursos destinados para equipamiento Dólares 10 millones dolar 50 millones dolar REFORMA ORGANIZACIONAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION UNIVERSITARIO. Disminución de gastos adm. a favor de la investigación y docencia Ratio de Recursos destinados a la adm. con relación a la docencia e investigación Proporción 0,4 0,2

1 2 3 4 OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR DE IMPACTO UNIDAD DE MEDIDA CUANTIFICACION ANUAL 1 2 3 4 BRINDAR FORMACION PROFESIONAL DE CALIDAD CON EXCELENCIA ACADEMICA QUE TENGA COMO SOPORTE UNA DOCENCIA CALIFICADA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADOS. Ratio de Magíster, Ratio Especialistas Ratio de Doctores MILLONES DE DOLARES 4154 GCO 2907.8 GCA 1246,2 4842.8 2905,68 1937,12 462.2 2677,32 1784,88 5105.4 2552,7 5799.9 2319,96 3479,94 DESARROLLAR UN SISTEMA DE INVESTIGACION COMPETITIVO QUE GENERE CONOCIMIENTOS E INNOVACIONES TECNOLOGICAS DE UTILIDAD PARA LOS AGENTES ECONOMICOS. Proy. investigación orientados a las necesidades de los agentes económicos ejecutados 6231 3738,6 2492,4 7264.2 4358,52 2905,64 10411.8 5205,9 11912.6 4765,04 7147,56 13533.1 5413,14 8119,86 TOTAL 103.85 121.07 148.78 170.18 193.33

FUENTES DE FINANCIAMIENTO RECAUDACION POR PENSIONES POST GRADO. COOPERACION INTERNACIONAL CONCYTEC

Muchas Gracias Nos vemos en Iquitos.....