Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos Identificar las instituciones que tienen intereses referidos a la formulación y ejecución de las políticas de seguridad alimentaria; Definir.
Advertisements

Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Conservación y Desarrollo
1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
Los Telecentros en el Perú y la experiencia de CEPES
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
Centro de Investigación y Educación Popular
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Estrategia para la Promoción de una Cultura de Cumplimiento
Identificación y primer análisis
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
P E R Ú Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) Abril 5, 2002.
Agua para Alimentos y Ecosistemas
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Presentación para el Seminario Internacional Desafíos para la implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
COMISIÓN EUROPEA EuropeAid - Oficina de Cooperación Dirección América Latina URB-AL EUROPA - AMÉRICA LATINA PROYECTO COMUN TIPO B BOULEVARD RECORRIDOS.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
Daniel Rodríguez Romero 1ºBHE
La Voz de los Agricultores a nivel Mundial. Comité de FIPA para América Latina y el Caribe Lucila Quintana Acuña Junta Nacional del Café Presidenta CONAMUCC.
Diálogo Nacional “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” FAO - El Salvador Febrero 2010.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
/2009 Latin America & the Caribbean OEA: II REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO Agencias multilaterales, organismos regionales, organizaciones.
La FAO Por: Cassondra Hunter.
Alimentar al mundo, cuidar el planeta. AIAF 2014 Alimentar el mundo, cuidar el planeta.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Comunicación para el Desarrollo Rural Seminario regional Cusco, Perú 15 mayo 2009

Mapa del Hambre 2009 Contexto ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 Contexto El Hambre afecta a una de cada siete personas. Más de 850 millones de personas pasan hambre en el mundo. Cada día mueren 24,000 personas, debido al hambre, lo que significa la muerte de un niño cada ocho segundos y 16 personas cada minuto. Mapa del Hambre 2009 Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 Contexto Rural De los 850 millones de personas desnutridas, 550 millones son agricultores y jornaleros. 35,8% de los hogares en el Perú pasan hambre y no consumieron los alimentos básicos mínimos. El sector agrícola se consume el 80% del agua; la población e industria el 18% y el sector minero consume el 2%. Problemas que amenazan el sector rural: deforestación, Sequía, Urbanización, pérdida de Biodiversidad, Cambio Climático y Emergencias Naturales. En los últimos 10 años, por efectos de fenómenos climáticos, se han afectado en el Perú más de 15,000 hectáreas de cultivos, equivalente a 900 millones de dólares. Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 La FAO es el organismo de la ONU y coordina las cuestiones relacionadas con la agricultura, la silvicultura, la pesca y el desarrollo rural. Está integrada por 190 Estados Miembros y la Comunidad Europea. Contribuye a la erradicación de la inseguridad alimentaria y de la pobreza rural Promueve y refuerza políticas para la alimentación, la agricultura, la pesca y la silvicultura Consigue aumentos sostenibles del suministro y la disponibilidad de alimentos de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y forestal Apoya la conservación y la utilización sostenible de los recursos naturales para la alimentación y la agricultura Genera conocimientos sobre alimentación, pesca y silvicultura Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 La FAO en el Perú 2009 La FAO desde hace 27 años brinda asistencia al gobierno peruano en materia de producción agrícola, desarrollo rural e Información para el sector Agrario. - Agricultura - Ganadería - Pesca - Silvicultura - Seguridad alimentaria - Desarrollo Rural - Centro de información y conocimientos - Manejo de Recursos Naturales, Cambio Climático y Emergencias LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE AGRICULTURA Y LA VIDA RURAL 2006-2021 Los lineamientos estratégicos para el diseño de una política de estado para el desarrollo del sector agrario y de la vida rural en el Perú se sustentan en dos enfoques: 1) el enfoque sistémico de la agricultura, que contiene los conceptos de cadenas agroproductivas, territorios rurales y el entorno que los condiciona; y 2) el enfoque del desarrollo sostenible que involucra las dimensiones productivo-comercial, ecológicoambiental, socio-cultural-humano, y la dimensión políticoinstitucional. (El Peruano Lima, domingo 17 de diciembre de 2006) Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre

Comunicaciones en la FAO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 Comunicaciones en la FAO Las Comunicaciones se orientan a dar soporte a todas las intervenciones, programas, proyectos y políticas en apoyo al sector agropecuario, la participación comunitaria y el desarrollo rural Movilización de la opinión pública, autoridades y medios de comunicación para dar a conocer sobre las necesidades, inconvenientes y realidades de las zonas rurales. La FAO utiliza diferentes enfoques: - Gestión de la Información, Comunicación para el desarrollo. Gestión del conocimiento y uso de Nuevas tecnologias de Información y comunicación NTIcs. Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre

Comunicación para el Desarrollo ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 Comunicación para el Desarrollo La Comunicación para el Desarrollo cumple tres funciones básicas: (i) Compartir conocimientos y nuevas perspectivas de desarrollo, (ii) brindar herramientas de concertación de políticas (iii) facilitar procesos, plataformas, medios y servicios de comunicación sobre temas de desarrollo prioritarios. Centro de Servicios de Pedagogía Audiovisual para la Capacitación (CESPAC) en el Perú en 1975. Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo WCCD, organizado por la FAO en Roma (octubre 24-27 de 2006). A través de la Unidad de Comunicación para el Desarrollo de la FAO en Roma se apoyan las Plataformas de Comunicación para el Desarrollo en Egipto, África, Centroamérica, México y Bolivia, entre otras iniciativas. Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre

Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre

Enfoques de Comunicación Producción de información: Noticias, boletines, alertas electrónicas, medios de información pública, tecnologías. Gestión de la Información y el conocimiento Gestión del Conocimiento: publicaciones, manuales, protocolos técnicos. Sistematización, fichas de seguimiento, informes y bases de datos, redes de información. Comunicación para el Desarrollo Medios, herramientas, procesos e instrumentos de comunicación popular, especializada y masiva en apoyo interno al proyecto ante comunidades. Actividades, concursos, campañas, capacitación, sostenibilidad, comunicación en el terreno. Comunicación institucional Divulgación institucional en todos los insumos, lugares de intervención del proyecto Presencia externa en medios de comunicación e incidencia en la opinión pública. Comunicación donante, autoridades, instituciones, periodistas,

Públicos de Comunicación - beneficiarios de los proyectos - Comunidades rurales, urbanas y periurbanas. - Medios nacionales (radio, prensa y TV) y opinión pública internacional. - Instituciones de Gobierno Central: Ministerios de Agricultura, Ambiente, PCM, INDECI, Senamhi. - Gobiernos y autoridades Regionales. - Universidades y sector académico relacionado con temas agrícolas y pecuarios altoandinos. - Agencias especializadas en el sector agropecuario, desarrollo rural y seguridad alimentaria. - Agencias de la ONU y la Cooperación Técnica Internacional. - Representaciones de la FAO en la sede regional para América Latina y Roma. - Cooperación Técnica Internacional: Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, Gobiernos de países donantes.

Recursos WEB FAO: 100,000 usuarios/mes internacional ONU-Perú: 45,000 usuarios/mes internacional Sitios web: UE, instituciones, socios

Recursos Noticias Reportes, boletines impresos, comunicados Alertas, emails y revistas electrónicas Redes de información: Agrored, Redhum ONU-NY México USA, UNIVISIÓN

Medios de Comunicación a nivel Nacional y regional Contactos con agencias de Noticias. España: EFE, TV5 Radio Nacional , EFE. Medios de Comunicación a nivel Nacional y regional Medios de comunicación del Gobierno Peruano Medios de comunitarios y locales de comunicación popular. Oficinas de Comunicación a nivel mundial y desde Chile para A. Latina Prensa Entrevistas, programas, prensa Nacional Visitas de medios internacionales: BBC, CNN Relación con agencias: AFP, EFE. Video videos del proyecto con testimonios de beneficiarios Convenio con el canal 7 TV-Perú. Se deben identificar basándose en el mensaje y el tipo de público

Recursos FOTOGRAFIA Registro fotográfico del proyecto Visitas con fotógrafos profesionales Exhibiciones y muestras Radios Fortalecer la labor de las radios locales en Prevención de Emergencias Gestión: Radio Nacional, radios Campesinas, RPP, CPN Divulgación Vehículos, insumos, vestuario y productos del proyecto Locales, vías de comunicación en la zona del proyecto

Recursos Gestión del conocimiento Elaboración de manuales y protocolos técnicos Fichas de sistematización Publicaciones, cartillas de capacitación

Otras Actividades Otros Concursos escolares Dinámicas comunitarias Obras de teatro con mensajes de prevención Campañas locales de sensibilización Apoyo a sistemas locales de comunicación popular: ej Sistemas Altoparlantes, radios locales. Promotores de comunicación pertenecientes a las comunidades Actos públicos, ferias. Iniciativas académicas a fin de divulgar las BPAs del proyecto en la comunidad educativa Fichas de sistematización

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, Perú 2009 Comunicaciones FAO 30 años usando la radio, el video como instrumento de pedagogia; internet, NTICs y medios tradicionales de comunicación. Estudio en 2007 1888 proyectos en 125 países, solo 56 tenian relacion con comunicaciones o informacion. 93% beneficio a Organismos de Gobierno, y el 9% a comunidades rurales vulnerables. Tecnologías UniTics: 96% internet; 11% radio; 7% video. Gestión de la información; capacitación; creación de redes; sensibilización, otros.

Medios a través de los cuales las comunidades se enteran de los proyectos de emergencias de la FAO-Perú 2009

Reflexiones sobre Comunicación para el Desarrollo Es un campo todavía muy amplio. Generalmente, estamos poco preparados para competir con otras disciplinas y campos de comunicación-información. Limitaciones de presupuestos y de gestión en comunicaciones. Comunicación es un componente de apoyo a procesos de desarrollo: multidimensional e interdisciplinaria. Papel fundamental en el desarrollo, pero con recursos e ideas renovadas. Es una disciplina en formación y que los comunicadores no hemos sabido sacar partido aún. Necesitamos manejar las herramientas-instrumentos, pero pensar estratégicamente (sistemas); Glo-local; intersectorial. Estar en contacto con los problemas cotidianos de las personas, de la vida, instituciones y sobre todo, redes (relaciones). Ayudamos a Construir un Perú sin Hambre

FAO-PE@fao.org www.fao.org “En 1981 la FAO abrió sus puertas en el Perú con el mandato de elevar los niveles nutricionales, mejorar la productividad agrícola, vencer en la lucha contra el hambre y satisfacer las necesidades ordinarias de las personas para llevar una vida decente y digna” GRACIAS! FAO-PE@fao.org www.fao.org fredy.salazar@fao.org Tel. Lima 0051 1 4472641