CONCEPTOS GENERALES DE LAS POLÍTICAS Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA MOVILIDAD HUMANA Luis Enrique Aguilar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Desarrollo local con equidad. Desafíos desde el enfoque de género
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
TALLER DE EMPRENDEDORES
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Modelos de planificación
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
MIGRACIÓN Y JUVENTUD EN EL PERÚ
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
LA TRATA DE PERSONAS Y EL CONCEPTO DE POLÍTICA PÚBLICA
Directora Ejecutiva - INMIGRA
CONTROL Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS MODELOS DE GESTIÓN DE FLUJOS MIGRATORIOS: - Extranjería - Inmigración MODELOS DE CONTROL DE FLUJOS MIGRATORIOS:
A VANCES Y DESAFÍOS EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LAS FRONTERAS.
Estructura Sistema de Control Interno
L A R EGULACIÓN N ORMATIVA DEL HECHO M IGRATORIO Elba Coria Agosto 2012.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
BUENAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS MIGRANTES. LUIS ENRIQUE AGUILAR CARDOSO Comisión Andina de.
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Jornadas del CONVENIO DE CODESARROLLO ECUADOR – ESPAÑA – BOLIVIA Las Palmas, 23 y 24 de Enero de 2010 Nuevo horizonte de trabajo: Convenio Codesarrollo.
EL VÍNCULO ENTRE ASILO Y MIGRACIÓN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Aprendizaje y Servicio Solidario
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Principios rectores en materia de Política Territorial
Antecedentes Reglamento de Fiscalización TEPJF SUP RAP 175/2010 Universalidad Planeación previa Igualdad.
Planificación Nacional
Política nacional de información
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Desafíos de la Reforma de Educación Secundaria Seminario: Del Elitismo a la Inclusión: Expandiendo Oportunidades a través de la Educación Secundaria Antigua,
Gabriela Rodríguez Pizarro
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PLANIFICACION GUBERNAMENTAL 2005 SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Derechos de la infancia, migración
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Evaluación del impacto de medidas anti corrupción
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
CICLO DE PROYECTO Secuencia lógica Viabilización Diagnóstico Modelo problemático Análisis de Actores Formulación Ejecución Evaluación.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS GENERALES DE LAS POLÍTICAS Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA MOVILIDAD HUMANA Luis Enrique Aguilar

EL CONCEPTO DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD “Capacidad que los Estados tienen, conforme al derecho internacional y nacional interno, de intervenir en el desarrollo de los procesos de movilidad a través de un conjunto de actos y decisiones que tiene como finalidad cambiar su curso de acción”. INSTITUCIONES NORMAS PROCEDIMIENTOS RECURSOS HECHO MIGRA- TORIO Conjunto experiencias

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ´GESTIÓN DE LA MOVILIDAD D. Social Familia y comunidad Industria de la migración Dependencia de la inmigración/emigración Globalización Transnacionalismo Globalización, medios y tecnología. Comunidades trasnacionales Implicancias de políticas globales (económicas). Sistemas políticos Conflictos de intereses países emisor/receptor. Agendas ocultas Contradicciones en el proceso de formulación de políticas

PARADIGMAS DE LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD HUMANA MIGRACIÓN CON SEGURIDAD MODELOS INTEGRALES MODELOS REALISTAS MODELOS IDEALISTAS SOBERANÍA RESTRICCIÓN HECHOS FACILITACIÓN MODELOS HÍBRIDOS ?

GESTIÓN DE LA MOVILIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA 1. AGENDACIÓN (Problema social a problema público) 2. PROGRAMACIÓN Objetivos / Metas / Recursos 3. IMPLEMENTACIÓN Plan de acción / actos de implementación 4. EVALUACIÓN Monitoreo / evaluación / indicadores Recursos Reglas Actores

POLÍTICA PÚBLICA DE LA MOVILIDAD Política: conjunto de decisiones y acciones que los Estados adoptan para gestionar estos procesos en toda su globalidad, complejidad e integridad. Características: Global: evalúa características e impacto de los flujos de movilidad en un contexto global; Integral: articular dimensiones y expresiones de la movilidad); y, Coherente: respuesta oportuna y articulada a las demás políticas del Estado.

CARACTERÍSTICAS DE UNA POLÍTICA INTEGRAL La conceptualización integral de la movilidad y la atención a todas sus formas. Todas sus formas: flujos mixtos Todos sus efectos: Fuga de cerebros Todos su sujetos: empresas Acción articulada que vincule las distintas esferas de actuación del Estado. Objetivos y metas claras Recursos / coordinación V-H/ coherencia inter-políticas Una perspectiva de derechos y género, así como otros enfoques transversales al modelo de gestión. Centralidad del ser humano Femenización de la migración

ORIENTACIONES DE UNA POLÍTICA MIGRATORIA Estrategias Objetivos generales Patrones migratorios Objetivos específicos Fijar a la población en su lugar de origen Retención Emigración potencial Asentar a la población por medio de un mayor desarrollo Restringir la emigración mediante medidas administrativas Generar migraciones Promoción migratoria Inmigración masiva Fomentar la inmigración Inmigración selectiva Emigración forzosa Expulsar población Emigración voluntaria Fomentar la emigración Intervenir en los flujos migratorios para lograr su modificación Regulación Emigración e inmigración Facilitar la libre circulación internacional de las personas Canalizar los movimientos migratorios Restringir la inmigración Recuperar a la población nacional radicada en el extranjero Recuperación Emigración Promover y facilitar la repatriación Activar la participación del emigrado con la sociedad de origen Incorporar al migrante ya establecido en la sociedad receptora Incorporación Inmigración Promover la inserción del migrante a la sociedad receptora

Gracias! laguilar@cajpe.org.pe