VIGILANCIA: Un proceso en construcción Juan R. Gamarra Nieto Coordinador MCPLCP -LL VII Encuentro Nacional Panel 2: Seguimiento y vigilancia de los programas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

Grupo seguridad alimentaria y desarrollo rural. UNDAF Honduras: Revisión 2007 PRIORIDADES A 2008 Énfasis: El ejercicio y garantía del derecho a la alimentación.
Proyecto Ciudadano: Aproximación a la Educación Cívica Práctica Susana Doñé Consorcio de Educación Cívica.
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO:
Desarrollo local con equidad. Desafíos desde el enfoque de género
Fondo PNUD-España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Arreglos de gestión en el Ecuador Cartagena de Indias - 11 de junio de 2009.
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
Procesos de Aprendizaje y
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Sesión Temática: Desarrollando ciudades resilientes
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Herramientas para enfrentar escenarios complejos
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
VIGILANCIA CIUDADANA REGION LORETO
BREVE BALANCE DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION 27 de enero 2005 Carlos Herz.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Acción Ciudadana para el Fortalecimiento Democrático en la Transición de Gobierno.
 Durante la vigencia del proceso de formulación de los presupuestos se ha recogido experiencias participativas y se reconoce la participación de la población.
DEPARTAMENTO DE POLITICAS Y DESCENTRALIZACION
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
BASES PARA LA ESTRATEGIA DE SUPERACION DE LA POBREZA Y OPORTUNIDADES ECONOMICAS PARA LOS POBRES PERU 2002.
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
III Semana de la Inclusión Social Comentarios sobre la sostenibilidad de programas de acompañamiento a familias J. Leonardo Yánez, M.A. Senior Programme.
Antonio Ruiz Ballón OBJETIVOS, AGENDA Y PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES REGIONALES DEL PROYECTO Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente.
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” Patricia Salas O’Brien
HACIA UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL EN SALUD EN SALUD La experiencia boliviana del Seguro Ciudadano en Salud III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD David Tejada.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Proyecto de Paz y Convivencia Ciudadana para los Municipios de la Región del Valle de Sula BID 1123/SF-HO.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
PLAN DIÁLOGOS POR LA EDUCACIÓN Contrato Social por la Educación.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Agenda por una gestión sostenible del agua, la cuenca y la minería Comisión Agua, Cuenca y Minería Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Lima,
Hacia una calidad educativa para todos
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
OBJETIVO Integrar la conservación de la biodiversidad en el uso de los recursos naturales y en la planificación del desarrollo, incorporando el mantenimiento.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
Sistema Vigila Perú: Una experiencia Peruana de Vigilancia Ciudadana
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
28 de noviembre de Participación – Sociedad Civil Organizada Participación Social Foros de Internet Grupos de Diabéticos Hipertensos, etc. Comisiones.
1 Como construir Nuevos Enfoques en las Estrategias de Lucha Contra la Pobreza EXPOSICION DE DIANA MILOSLAVICH EN LA REUNION TECNICA SOBRE LA INCORPORACION.
Encuentro Macrorregional Centro - Oriente 2014 Callao, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.
PROGRAMA PUENTE EN EL CARIBE FASE 2: Pasantía en Estrategias de Protección Social 26 de Octubre – 3 de noviembre, 2009 Santiago, Chile Presentación: Informe.
Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
La cooperación internacional para el desarrollo: contexto internacional y estatal Desafíos para las ONGD Ignacio Martínez Plataforma 2015 y más 8 de enero.
Enfoque, avances y desafíos
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago Mayo.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
Comuna de San Antonio  Comuna de hab (INE).  95, 2% urbana y 4,7% rural (INE).  24,3% de la población vive en condiciones de pobreza (Casen.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
Transcripción de la presentación:

VIGILANCIA: Un proceso en construcción Juan R. Gamarra Nieto Coordinador MCPLCP -LL VII Encuentro Nacional Panel 2: Seguimiento y vigilancia de los programas y políticas sociales

Vigilancia : Un proceso en construcción ESQUEMA DE EXPOSICIÓN ContextoContexto Conceptos y enfoquesConceptos y enfoques Programas Sociales vigiladosProgramas Sociales vigilados Balance de la experiencia de vigilanciaBalance de la experiencia de vigilancia Retos y desafíosRetos y desafíos

Vigilancia : Un proceso en construcción Contexto InicialContexto Inicial *Etapa de transición democrática, *Relación tirante entre Estado y Sociedad Civil, *Corrupción, *Politización de Programas Sociales, *Desconfianza,*Pobreza, *Casi nula participación de Sociedad Civil

Vigilancia : Un proceso en construcción Contexto en curso *Descentralización *Transferencia de los Programas Sociales *otros

Vigilancia : Un proceso en construcción Conceptos y enfoquesConceptos y enfoques*Desarrollo *Política Social *Programas Sociales *Participación Ciudadana *Vigilancia Ciudadana

Vigilancia : Un proceso en construcción Programas Sociales vigilados *A Trabajar Rural (FONCODES), *A Trabajar Urbano *Programa de Comedores Populares (PRONAA) *Programa del Vaso de Leche (Gob. Locales)

Vigilancia : Un proceso en construcción Balance de la experiencia de vigilanciaBalance de la experiencia de vigilancia *Etapa I : Inicio de la relación Estado / Sociedad Civil, Conocimiento y aprendizaje Conocimiento y aprendizaje *Etapa II : Transferencia de lo aprendido y promoción de los Comités de Vigilancia Ciudadana Comités de Vigilancia Ciudadana *Etapa III : Marchas y contramarchas *Etapa IV : Fluidez de las relaciones

Vigilancia : Un proceso en construcción ProductosProductos Retos y,Retos y, DesafíosDesafíos

…caminante no hay camino, se hace camino al andar… ¡Muchas Gracias! Juan R. Gamarra Nieto La Libertad