BREVE BALANCE DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION 27 de enero 2005 Carlos Herz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Advertisements

Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
un primer paso para la rendición de cuentas
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Avances en la descentralización en Honduras
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Movilización nacional por la transformación de la educación
PLANIFICACIÓN – UN NUEVO RETO
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Comisión Social comunitaria
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
EL COPARE TUMBES LES SALUDA FRATERNALMENTE DESEANDO QUE EL TRABAJO POR AFIANZAR LOS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PACTADOS SE CRISTALICE EN.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Gestión descentralizada de la educación
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
1 MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ERNESTO HERRERA BECERRA.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS REGIONES Ernesto Herrera Becerra Congresista de la República II Conferencia Internacional PROMOCIÓN.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Presupuesto Participativo Año 2,008
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
II Cumbre de las Regiones Abril Valparaíso COMISION REFORMA MUNICIPAL ÁNGEL BOZÁN RAMOS Presidente Comisión Reforma Municipal ASOCIACIÓN CHILENA.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
BALANCE DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL DEL CUSCO Coincide
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Encuentro de Consejos Regionales de Salud Grupo sur Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud Ayacucho,
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

BREVE BALANCE DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION 27 de enero 2005 Carlos Herz

Nuevo escenario favorable para promover la descentración Políticas nacionales (Acuerdo Nacional)Políticas nacionales (Acuerdo Nacional) Normativa nacionalNormativa nacional Gobiernos RegionalesGobiernos Regionales Nuevas competencias para los Gobiernos LocalesNuevas competencias para los Gobiernos Locales Institucionalización de la participación de la sociedad civilInstitucionalización de la participación de la sociedad civil Institucionalización de procesos de planificación concertadaInstitucionalización de procesos de planificación concertada Inicio de la transferencia de los Programas SocialesInicio de la transferencia de los Programas Sociales

La descentralización como: Una reforma sustancial del EstadoUna reforma sustancial del Estado Un proceso de devolución de poderes a los pueblosUn proceso de devolución de poderes a los pueblos Una oportunidad para construir ciudadanía, capital social y recuperar valoresUna oportunidad para construir ciudadanía, capital social y recuperar valores Un instrumento de lucha contra la pobreza y elevar calidad de vidaUn instrumento de lucha contra la pobreza y elevar calidad de vida Un derecho y responsabilidad de la gente para participar plenamente en la gestión del desarrolloUn derecho y responsabilidad de la gente para participar plenamente en la gestión del desarrollo Oportunidad para consolidar una nueva relación entre Estado y SociedadOportunidad para consolidar una nueva relación entre Estado y Sociedad Verdaderos cambios mentales para analizar y para intervenir en una región, pensar en términos del paradigma de la complejidad. (Boisier)Verdaderos cambios mentales para analizar y para intervenir en una región, pensar en términos del paradigma de la complejidad. (Boisier) Desafíos que aunque graduales deben ser innovadores, audaces, concertadores y hasta drásticos.Desafíos que aunque graduales deben ser innovadores, audaces, concertadores y hasta drásticos.

Espacios y mecanismos de participación GOBIERNOLOCALGOBIERNOLOCAL SOCIEDADCIVILSOCIEDADCIVIL Coordinación Concertación Control y evaluación Otros Consulta Comités de Gestión Rendición de Cuentas Vigilancia

Instrumentos generales de gestión Plan de Desarrollo Concertado Plan de Desarrollo Institucional Plan de Desarrollo de Capacidades Presupuesto Participativo PDC PDIPDCa PP

¿Que está ocurriendo? Manejo administrativo y de procedimientos y no político y socialManejo administrativo y de procedimientos y no político y social No se ha promovido el desarrollo de capacidadesNo se ha promovido el desarrollo de capacidades no se ha aprovechado adecuadamente la transferencia iniciadano se ha aprovechado adecuadamente la transferencia iniciada Reconcentración y recentralización de poderesReconcentración y recentralización de poderes Debilidad de liderazgo e iniciativa de las instituciones responsablesDebilidad de liderazgo e iniciativa de las instituciones responsables Mantención de manejo centralizado del presupustoMantención de manejo centralizado del presupusto Procesos participativos en marcha: PDC. PP, Rendición de cuentas, mecanismos de concertación, mecanismos de vigilancia, comités de gestión.Procesos participativos en marcha: PDC. PP, Rendición de cuentas, mecanismos de concertación, mecanismos de vigilancia, comités de gestión.

Responsabilidad de los actores e instituciones en el proceso Partidos políticosPartidos políticos Gobierno: CND, MIMDES, MEFGobierno: CND, MIMDES, MEF Gobiernos RegionalesGobiernos Regionales Gobiernos LocalesGobiernos Locales Sociedad CivilSociedad Civil

¿Que podríamos hacer? Formular responsablemente un plan de mediano plazo en la transferencia de competencias y en el cumplimiento de las metas de la descentralizaciónFormular responsablemente un plan de mediano plazo en la transferencia de competencias y en el cumplimiento de las metas de la descentralización Elaborar concertadamente una hoja de ruta para viabilizar la transferencia de los programas socialesElaborar concertadamente una hoja de ruta para viabilizar la transferencia de los programas sociales Transferencia inmediata de los recursos y buena parte de las competencias y funciones de diversos organismos públicos cuyas acciones han estado orientadas a la construcción de infraestructura para las zonas rurales y más pobres del país, caso de FONCODES, PRONAMACHCS, INFES y ORDESUR y PRONASAR.Transferencia inmediata de los recursos y buena parte de las competencias y funciones de diversos organismos públicos cuyas acciones han estado orientadas a la construcción de infraestructura para las zonas rurales y más pobres del país, caso de FONCODES, PRONAMACHCS, INFES y ORDESUR y PRONASAR.

A la par concertar un efectivo e inmediato plan de capacitación en gestión y un compromiso de invertir en infraestructura social para contribuir al alivio a la pobreza, como parte de sus correspondientes planes locales de desarrollo y presupuestos participativos.A la par concertar un efectivo e inmediato plan de capacitación en gestión y un compromiso de invertir en infraestructura social para contribuir al alivio a la pobreza, como parte de sus correspondientes planes locales de desarrollo y presupuestos participativos. Formular un plan de desactivación de los aparatos centrales mencionados. Concertar la conformación de un solo organismo nacional que asuma la responsabilidad de hacer seguimiento y evaluación de la inversión en el gasto social y de facilitar la búsqueda de recursos de la cooperación y la banca multilateral.Formular un plan de desactivación de los aparatos centrales mencionados. Concertar la conformación de un solo organismo nacional que asuma la responsabilidad de hacer seguimiento y evaluación de la inversión en el gasto social y de facilitar la búsqueda de recursos de la cooperación y la banca multilateral. Determinar concertadamente nuevos indicadores de desempeño en la construcción de Buen Gobierno, que reúna las características de eficiencia, democracia, transparencia, inclusión, entre otros, tanto arriba como abajo.Determinar concertadamente nuevos indicadores de desempeño en la construcción de Buen Gobierno, que reúna las características de eficiencia, democracia, transparencia, inclusión, entre otros, tanto arriba como abajo.

Revisar el cronograma del sistema de acreditación que nos garantice mejores condiciones para una transferencia real y no meramente administrativa.Revisar el cronograma del sistema de acreditación que nos garantice mejores condiciones para una transferencia real y no meramente administrativa. Promover el asociacionismo municipal y su protagonismo en el procesoPromover el asociacionismo municipal y su protagonismo en el proceso Compatibilizar PP con la transferencia. Hacer efectivo la relación entre participación y eficiencia en el gasto atendiendo prioridades de los pobresCompatibilizar PP con la transferencia. Hacer efectivo la relación entre participación y eficiencia en el gasto atendiendo prioridades de los pobres Promover una campaña por la defensa de la descentralización. Por la priorización de los mínimos sociales.Promover una campaña por la defensa de la descentralización. Por la priorización de los mínimos sociales.

Las limitaciones de los actores en la participación Fragmentación socialFragmentación social Exclusión de empresariosExclusión de empresarios Baja participación de pobres, mujeres y jóvenesBaja participación de pobres, mujeres y jóvenes Ausencia de movimientos políticos sociales que levanten las banderas de la participaciónAusencia de movimientos políticos sociales que levanten las banderas de la participación Debilidad del asocio municipalDebilidad del asocio municipal No se invierte recursos en formar líderesNo se invierte recursos en formar líderes

Los nuevos enfoques en prueba La corresponsabilidadLa corresponsabilidad El liderazgo compartido con sectores públicos y privados para contrarestar el poder de la autoridad localEl liderazgo compartido con sectores públicos y privados para contrarestar el poder de la autoridad local La participación y la construcción de pactos socialesLa participación y la construcción de pactos sociales La democracia local y el proyecto nacionalLa democracia local y el proyecto nacional