ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro Panamericano de Estudiantes de Medicina- IFMSA.
Advertisements

Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Red Andi América Latina 10 años con una agenda estratégica por los derechos de la niñez.
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Bienvenidos al curso A2-2381
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
EXPERTOS EN RED Red de Hidrocarburos Superar los desafíos del sector Hidrocarburífero en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Taller Presencial Plataforma.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MARZO 12 DE MARZO 12 DE 2010.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Convergencia de Organismos Civiles
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
CONGRESO PINCCC 3ª FASE DEL CVCCC LIC. IVAN MOSCOSO RODRÍGUEZ SECRETARIO GENERAL RED DE AUTORIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CIUDADES DE AMÉRICA LATINA.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Fortalecimiento de la Capacidad
Diplomado Genero y economía Las entidades que participan para el 2009: -La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz-ORMUSA -La Facultad de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
REUNION NACIONAL CAPITULO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Club de Ingenieros Bogotá, Noviembre 29 y 30 de 2010.
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Daniela Marsili Istituto Superiore di Sanità - Italia El proyecto NECOBELAC en apoyo a la cooperación Ambiente y Salud Seminario Internacional: Cambio.
XIX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social Asamblea General ALAEITS Guayaquil - Ecuador de Octubre 2009 El Trabajo Social en la.
José Luis Mariscal Orozco
Reunión Reflexiva Situación Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Noviembre 12 de 2013.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Red Interamericana de Formación de Maestros Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Américas.
Un proyecto interinstitucional que promueve la gestión del conocimiento en salud pública en Colombia y el mundo. Qué actividades desarrollamos 1.Cursos.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 4 REDES SOCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES Profesores:
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6-9 de noviembre de 2012.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
CONGRESOIDEOLÓGICO Noviembre de CONGRESO IDEOLÓGICO TEMA CENTRAL DE ANÁLISIS : MODELO DE GOBIERNO COOPERATIVO FECHA : 7 Y 8 DE JULIO DE 2012 LUGAR.
Dr. Francisco Cadena Santos
Comité Ejecutivo. Índice: Índice: 1. Aprobación de Agenda V Asamblea General y Comité Ejecutivo de Redeplan 2. Presentación de los avances de los ejes.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Conselho de Desenvolvimento Econômico e Social - CDES Red de Consejos Económicos y Sociales de América-Latina y Caribe Encuentro EUROsociAL para la formación.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL

ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto, Brasil, se constituye la Asociación Latinoamericana de Medicina Social – ALAMES. En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto, Brasil, se constituye la Asociación Latinoamericana de Medicina Social – ALAMES.

ALAMES ES UNA PROPUESTA

ALAMES LO INTEGRAN

PRINCIPIOS La salud es un bien preciado de lo humano, que para concretarla requiere una defensa radical de la vida, el bienestar y el bien-ser. La salud es un bien preciado de lo humano, que para concretarla requiere una defensa radical de la vida, el bienestar y el bien-ser. La salud es un derecho humano y social y un bien público, que define el deber del Estado de garantizarla y la responsabilidad de la sociedad de exigirlo. La salud es un derecho humano y social y un bien público, que define el deber del Estado de garantizarla y la responsabilidad de la sociedad de exigirlo. La salud, en tanto bien público y derecho humano, debe estar desvinculada de la lógica de mercado. La salud, en tanto bien público y derecho humano, debe estar desvinculada de la lógica de mercado. Enfrentar las inequidades sanitarias es un imperativo ético, lo que pasa por afectar los determinantes sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de la salud y el reconocimiento de la diversidad de las necesidades para el diseño de las respuestas institucionales y sociales. Enfrentar las inequidades sanitarias es un imperativo ético, lo que pasa por afectar los determinantes sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de la salud y el reconocimiento de la diversidad de las necesidades para el diseño de las respuestas institucionales y sociales.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Coordinación General Coordinación General Coordinaciones Regionales: Coordinaciones Regionales: – México – Caribe – Centro América – Región Andina – Brasil – Cono Sur

REDES TEMÁTICAS Red de Género y Salud Red de Género y Salud Red de Salud y Trabajo Red de Salud y Trabajo Otras por construir Otras por construir

LOGROS Contribuir a transformar procesos de formación del talento humano en salud Contribuir a transformar procesos de formación del talento humano en salud Desarrollar prácticas en salud tendientes a afectar los determinantes sociales de la salud y a superar el modelo biomédico Desarrollar prácticas en salud tendientes a afectar los determinantes sociales de la salud y a superar el modelo biomédico Posicionar miembros en estructuras estatales de dirección sanitarias para el diseño e implementación de políticas públicas Posicionar miembros en estructuras estatales de dirección sanitarias para el diseño e implementación de políticas públicas Aportar en los procesos de movilización social Aportar en los procesos de movilización social

ALAMES 25 AÑOS LA SALUD EN LA AGENDA POLÍTICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA NOVIEMBRE 14 al 19 DE 2009 Bogotá - Colombia

Con el apoyo de: ALAMES 25 AÑOS LA SALUD EN LA AGENDA POLÍTICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA NOVIEMBRE 14 al 19 DE 2009 Bogotá - Colombia

ALAMES 25 AÑOS

OBJETIVOS G enerar un proceso de diálogo social, político y académico entre las organizaciones y movimientos sociales, las instituciones de salud y la academia, sobre el lugar de la salud en la agenda política latinoamericana, reconociendo las diversas perspectivas, con énfasis en la determinación social de la salud, la perspectiva de la salud como derecho y la equidad en salud, a través de un análisis retrospectivo y prospectivo. G enerar un proceso de diálogo social, político y académico entre las organizaciones y movimientos sociales, las instituciones de salud y la academia, sobre el lugar de la salud en la agenda política latinoamericana, reconociendo las diversas perspectivas, con énfasis en la determinación social de la salud, la perspectiva de la salud como derecho y la equidad en salud, a través de un análisis retrospectivo y prospectivo.

OBJETIVOS R ealizar un balance de los desarrollos, aportes y dificultades de la Medicina Social latinoamericana en los 25 años de existencia de ALAMES y contribuir a construir su agenda y a diseñar su camino para los próximos 25 años. R ealizar un balance de los desarrollos, aportes y dificultades de la Medicina Social latinoamericana en los 25 años de existencia de ALAMES y contribuir a construir su agenda y a diseñar su camino para los próximos 25 años.

INVITADOS Miembros de ALAMES Miembros de ALAMES Integrantes de organizaciones y movimientos sociales de todo el continente Integrantes de organizaciones y movimientos sociales de todo el continente estudiantes y de pre y postgrado de áreas de la salud, ciencias sociales, políticas y otras estudiantes y de pre y postgrado de áreas de la salud, ciencias sociales, políticas y otras

INVITADOS Profesionales del área de la salud, de las ciencias sociales y políticas Profesionales del área de la salud, de las ciencias sociales y políticas de la salud de la salud públicos de la salud públicos de la salud Organizaciones políticas Organizaciones políticas

TEMA CENTRAL La salud en la agenda política y social de América Latina

EJES DE REFLEXIÓN Eje No. 1 Situación de salud y garantía del derecho a la salud en Latinoamérica: avances, obstáculos y retos para su materialización.

EJES DE REFLEXIÓN Eje No. 2 Tendencias en las políticas y sistemas de salud en América Latina: aportes de la Medicina social al para la garantía del derecho y la equidad en salud.

EJES DE REFLEXIÓN Eje No. 3 La movilización social y política para la garantía del derecho y la equidad en salud en América Latina: Balance y propuestas para una Agenda Latinoamericana.

METODOLOGÍA 1. Fase preparatoria 2. Desarrollo del XI Congreso 3. Fase post-Congreso

HORA DIA 0 DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 8:00 - 9:00 TALLERES PRECONGRE SO PANEL EJE TEMATICO 1 PANEL EJE TEMATICO 2 PANEL EJE TEMATICO 3 Balance de 25 años de pensamiento y acción de la Medicina Social 9:00- 9:30 9: :00 CAFÉ 10: :00 TALLERES PRECONGRE SO MESAS DE TRABAJO EJE TEMATICO 1 MESAS DE TRABAJO EJE TEMATICO 2 MESAS DE TRABAJO EJE TEMATICO 3 Proyección estratégica de ALAMES a 25 años 11: :00 12:00 - 1:00 ALMUERZO LIBRE 1:00 - 2:00 POSTERS POSTERS 2:00- 3:00 INSCRIPCION ES MESAS DE TRABAJO EJE TEMATICO 1 MESAS DE TRABAJO EJE TEMATICO 2 MESAS DE TRABAJO EJE TEMATICO 3 Agenda, organización y financiación de ALAMES 3:00 - 4:00 4: CAFÉ 4:30 - 5:00 INSCRIPCION ES PLENARIA PLENARIAPLENARIA CIERRE ASAMBLEA ALAMES 5:00 - 6:00 INSTALACION 6:00 - 7:00 CONFERENCI A JUAN CESAR GARCIA ACTIVIDAD CULTURAL SESIÓN DE CLAUSURA DEL XI CONGRESO

ALAMES 25 AÑOS LA SALUD EN LA AGENDA POLÍTICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA ALAMES 25 AÑOS LA SALUD EN LA AGENDA POLÍTICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Informes: