Perspectivas del STAOOAPAS ante la privatización del agua en Morelia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.- COMISIÓN DIPAS-ERSEP- FECESCOR Servicios públicos de agua y saneamiento.
Advertisements

Agua Captación y abastecimiento, almacenamiento y distribución Uso eficiente del agua Captación de agua de lluvia Drenaje pluvial y sanitario Tratamiento.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.
DERECHO ADUANERO MG. ORLANDO GAMIO MÁLAGA. PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO Concepto: Líneas directrices o postulados que guían una determinada ciencia,
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Las respuestas sindicales a los desafÍos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS Reunión Mundial de la Red de Trabajadores/as de Administraciones Locales.
Primera Sesión Ordinaria 2017, de la Junta de Gobierno del
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Asociaciones Público Privadas
BANOBRAS.
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
CONTROL FISCAL.
“Funciones del Fiscal y manejo de instrumentos de fiscalización”
Transantiago Administrador Financiero Transantiago
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Herramientas de gestión para un turismo sustentable
Índice de Desarrollo Institucional Municipal Oaxaca
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
SUSTENTABILIDAD HÍDRICA 22 septiembre 2016
Acueducto El Zapotillo
Índice de Gestión Municipal 2012 Departamento de JALAPA MUNICIPIO Índice Jalapa San Pedro Pinula San Luis Jilotepeque San.
Como ciudadano(a) puedes hacer uso de estos mecanismos:
Caracterización de la gestión del Agua en Galicia
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Capacitaciones en BPA y manejo de Biofábrica
La Auditoría Social y las Entidades de Control
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
Nivel Local Municipalidad EPS - Municipalidad - OE - JASS Responsable por la prestación de los servicios. Inversiones. Prestación de los servicios. Inversiones.
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
ORGANIGRAMA GENERAL 2018 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Tecnología para Participación Ciudadana y Mejora Continua
“Fiscalización Superior de Empresas del Estado y
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
Regímenes Tarifarios Diferenciales
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
¿Qué es un Presupuesto Ciudadano?
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Desarrollo Urbano Sostenible
RETOS Y DESAFIOS ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
LICITACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Arq. Graciela Márquez Santoyo.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

Perspectivas del STAOOAPAS ante la privatización del agua en Morelia Ing. Dulce Elena Aguilar Prado Sindicato de Trabajadores Asalariados del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia Morelia, Michoacán, a 27 de Julio del 2018.

LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA DEL AGUA En 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el agua y saneamiento como derecho humano. El agua como bien público debe ser gestionados por organismos públicos: Orientada al uso sostenible. Prevencion, conservación y restauración Informada bajo los principios de eficacia, eficiencia, Transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas. Participación pública activa y real. Regulación y fiscalización eficaz.

LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN EL MUNDO La privatización no cumple con las demandas ciudadanas. No se cumplen los acuerdos No se invierte en infraestructura. Incremento del costo por el servicio. Conflictos sociales. Desprivatización. Remunicipalización de los servicios de agua y saneamiento: Francia.. Estados Unidos España. Alemania.. Argentina.

LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DEL AGUA EN MÉXICO Municipio de Benito Juárez “Cancún”, Quintana Roo, el servicio del agua esta “concesionado” desde 1993. En la ciudad de Puebla el servicio del agua fue “concesionado” en el 2014. En Aguascalientes el servicio del agua se concesiona desde 1993. Calidad del servicio Costo

MORELIA Y LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DEL AGUA En México la pauta para la privatización inicia desde que se crea la figura del “Organismo Operador”. El municipio es el responsable de la prestación del servicio del agua a través de los órganos competentes. El municipios se deslindan de la responsabilidad. Factible, se elimina una carga financiera. ¿Cual es la ruta? Organismo con administración eficiente: dinámica de “menor ingreso-mayor gasto”. Déficits financieros y operativos. Se responsabiliza a los trabajadores Quebranto financiero por el pago prestaciones onerosas. Se busca equivocadamente participación privada y/o concesión.

MORELIA Y LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DEL AGUA Las intenciones de privatizar el servicio del agua en Morelia son mas que claras. ¿Cómo nos damos cuenta? 3 contratos para la elaboración del las bases de licitación para la concesión de la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales. ¿Por dónde empiezan? Servicio de saneamiento: Planta de Atapaneo y Planta de Los Itzicuaros. 120 mdp anuales para el pago a la empresa privada 70 mdp recaudación anual por saneamiento anuales. Privatizar = Concesionar

LA PERSPECTIVA DEL SINDICATO ANTE LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DEL AGUA Como ciudadanos y trabajadores sindicalizados del Organismo Operador de Agua consideramos que la privatización o concesión del servicio del agua, no es lo más viable: El agua no es un bien comercial Los inversionistas capitalistas no buscan la sustentabilidad del agua. Las inversiones privadas buscan plazos cortos de amortización. Los costos financieros que paga el sector privado son mayores. Ante las intenciones de privatizar el servicio del agua, el sindicato somos el mayor obstáculo. Las autoridades actuales, se ha encargado de desprestigiar a los trabajadores. Señalan al sindicato como responsables del quebranto financiero. Generando un terrorismo laboral. Descreditando el trabajo de mas de 60 años.

STAOOAPAS UN SINDICATO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPROMETIDO Capacitación continua. Profesionalización. Desarrollo de proyectos de mejora continua. Cumplimos con nuestras responsabilidades que señala la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Participación en diversas actividades de responsabilidad social. Limpieza de drenes. Limpieza del espejo de agua del manantial de La Mintzita. Limpieza del canal de San Miguel y de Cointzio. Actividades de reforestación. Aportaciones económica de los trabajadores a través de la contención de prestaciones.

CONCLUSIONES La gestión del agua debe de ser pública contemplando la participación ciudadana, la rendición de cuantas y transparencia y bajo los principios de sustentabilidad y respeto del medio ambiente. Como ciudadana y trabajadora sindicalizada del OOAPAS, considero que el camino que se vislumbra para la privatización de los servicios del agua en Morelia, es el acto más doloso de quienes nos gobiernan, que en el afán de enriquecerse en un corto plazo se olvidan de la verdadera responsabilidad que tienen con la ciudadanía. Gracias

MORELIA Y LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DEL AGUA Las intenciones de privatizar el servicio del agua en Morelia son mas que claras. 3 contratos para la elaboración del las bases para la licitación para la concesión de la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales. Se disfraza la privatización con el termino de concesión. Privatización.- Se transfiere tanto la gestión como la titularidad del servicio .del sector público al sector privado. Concesión.- Solo se transfiere por un lapso de tiempo determinado la gestión del servicio, y no así la titularidad o dominio del mismo. Actualmente en Morelia ya existe la privatización del servicio de saneamiento. La planta de tratamiento de aguas residuales de Atapaneo y de Itzicuaros se encuentran concesionadas por 20 años desde el año 2003. El Organismo erogara anualmente recursos de 120 mdp para el pago a la empresa privada que tiene los derechos de saneamiento concesionados, esto genera un “déficit natural” ya que la recaudación anual por saneamiento es solo de 70 mdp anuales. En la actual administración municipal se pretendía ampliar dicho contrato de concesión por otros 20 años.

LA PERSPECTIVA DEL SINDICATO ANTE LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA Como ciudadanos y como trabajadores del Organismo Operador de Agua consideramos que la privatización o concesión del servicio, no es lo mas viable: El agua no es un bien comercial, es un patrimonio que se debe proteger y defender como tal. (DMA). Los inversionistas capitalistas no buscan la sustentabilidad del agua. Las inversiones privadas buscan plazos cortos de amortización, con mayor valor añadido, esto conlleva a que se de un incremento sustancial en el costo de servicio, el cual debe ser asumido por los ciudadanos. Los costos financieros que paga el sector privado generalmente son mayores que los que puede pagar el gobierno. Como Sindicato, tenemos claro que ante las intenciones de privatizar el servicio del agua, somos el mayor obstáculo. Por ello, las autoridades actuales, se ha encargado de desprestigiarnos, haciendo creer a todas voces a la ciudanía que los responsables del déficit financiero y operativo del organismo somos los trabajadores. Generando al interior de organismo un terrorismo laboral y constantes violaciones a nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, atentando con ello a nuestros derechos laborales, ganados a través de mas de 60 años de lucha.