Proyecto Por el Cuidado de Nuestra Salud Sexual y Reproductiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Estrategias transversales del PDHDF
Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Situación demográfica
Por que cada persona cuenta
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Organización Mundial de la salud
MODELO SANITARIO: SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Presentación de Resultados
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Vigilancia Ciudadana en Salud
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008 Mesa de Políticas Sociales Los agentes de socialización y su influencia en las.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Septiembre 2014 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
IV Conferencia Nacional de Salud
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Educación pilar del desarrollo
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
I Reunión Multisectorial
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de Adolescencia Buenos Aires – Argentina
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

Proyecto Por el Cuidado de Nuestra Salud Sexual y Reproductiva COMUNIDADES SALUDABLES FOVIDA 2008

PROPÓSITO Actores locales de SJM, VES y VMT contribuyen al desarrollo local sustentable promoviendo el acceso a servicios de salud equitativos y de calidad

OBJETIVO Sistema de Vigilancia Preventivo Promocional que detecta factores de riesgo y promueve factores protectores en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes articulado al Ministerio de Salud y Ministerio de Educación funcionando en espacios locales

Sistema de vigilancia Conjunto de componentes, procesos, instrumentos y estrategias que permiten organizar a los/as actores locales para una gestión compartida de acciones a favor de la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes, con el fin que ser replicados y bajo los siguientes principios y enfoques:

PRINCIPIOS Equidad Integralidad Sostenibilidad Replicabilidad

ENFOQUES Género Derechos Riesgo Intergeneracional

Enfoque de Riesgo El enfoque de riesgo se sustenta en el hecho de que no todas las personas tienen la misma probabilidad de enfermar o morir, sino que para algunas esta probabilidad es mayor que para otras[1] [1] Concepto de riesgo en la asistencia sanitaria, Backett, Davies y Petros- Barbazian, Organización Mundial de la Salud, 1984

Enfoque de Derechos El sistema de vigilancia promueve en los/as adolescentes y jóvenes el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, la capacidad de decisión sobre su vida sexual y reproductiva libre de riesgos, coacciones o violencia y el respeto a los derechos de los demás.

Enfoque de Genero El sistema de vigilancia tiene como punto de partida el trabajo para la desfeminización de la responsabilidad en el cuidado de la salud, el derrumbamiento de la noción de invulnerabilidad más presente en los varones y en el empoderamiento de las mujeres y varones para ejercer sus derechos y deberes. Buscamos también que hombres y mujeres participen en igualdad de condiciones en espacios que les permita alcanzar sus propuestas en beneficio su salud sexual y reproductiva.

Enfoque Intergeneracional El enfoque intergeneracional plantea un diálogo donde los adultos como los/as adolescentes aportan sus vivencias y sentimientos para contribuir al propósito de una mutua reeducación. De esta manera, de lo que se trata es dejar atrás la comunicación vertical y jerárquica que ha caracterizado la relación entre adultos y jóvenes.

ESTRATEGIAS Concertación interinstitucional y suscripción de Planes y Convenios entre el sector salud, educación, gobierno local e instituciones que trabajan con jóvenes, para conocer y reflexionar acerca de las necesidades y problemáticas generando acciones que contribuyan a mejorar la posición y condición de los/as adolescentes y jóvenes.

Formación de recursos humanos locales a través de la capacitación y educación permanente no formal, incorporando acciones educativas con adolescentes y jóvenes, organizaciones comunitarias, prestadores de salud, docentes y funcionarios de gobierno local, que favorezca el entendimiento y facilite la relación con este grupo etareo identificando sus necesidades, problemas y aspiraciones.

Fomentar la participación de los/as adolescentes y jóvenes para el logro del autocuidado y ayuda de sus pares, como amigos/as consejeros/as, divulgadores/as de información y organizadores/as de acciones que contribuyan en la prevención – promoción de la salud sexual y reproductiva adolescente, tomando en cuenta el enfoque de género.

Formación de líderes/as adolescentes y jóvenes para desarrollar conciencia ciudadana que los habilite en su incorporación en los procesos de desarrollo local.

Condiciones básicas para implementar el Sistema de vigilancia Garantizar la participación intersectorial y la de los/as adolescentes en el Sistema. Garantizar que los integrantes del sistema tengan conocimiento acerca de cómo es la situación de salud de los/as adolescentes y cómo son atendidas sus necesidades por los programas y servicios del Estado.

Condiciones básicas para implementar el Sistema de vigilancia Garantizar que los integrantes del sistema tengan conocimiento de los objetivos de la Vigilancia. Necesidad de información sobre la normatividad y políticas de salud. Garantizar que los integrantes del sistema deben planificar las acciones de vigilancia y coordinar con otros actores locales, para comprometer su apoyo.  

Promotor/a de Vigilancia Local Es todo actor social local, que pertenece a una institución u organización, que vive en la comunidad donde se realiza las acciones y se encuentra capacitado en la temática a ejecutar. La finalidad del/a promotor/a de vigilancia en salud sexual y reproductiva es que desarrolle su trabajo, promoviendo en la comunidad factores protectores, difunda los derechos en el campo de la salud sexual y reproductiva e identifique factores de riesgo.

Perfil del Promotor Vigilar factores de riesgo biológicos o psicosociales, en sus pares. Vigilar los servicios de atención para adolescentes. Informar y difundir en la comunidad los factores protectores así como los derechos de las personas y de los mecanismos que tienen a su alcance para ejercerlos. Trabajar como referente en la comunidad en la promoción de factores protectores.

Modelo de vigilancia Se entiende como Modelo a la forma de abordar las practicas sociales. El Modelo de Atención de Salud permite darle coherencia a diversas prácticas que contribuyen a los resultados sanitarios esperados.

Componentes del Modelo A.      Participación de actores locales para la gestión compartida de acciones en salud sexual y reproductiva para los/as adolescentes y jóvenes. B.     Formación de Recursos Humanos locales

Componentes del Modelo C.     Protocolo: ·         Sistema de Vigilancia de factores de riesgo a)      Captación b)      Seguimiento c)      Información ·         Sistema de vigilancia de los servicios de salud

RESULTADO ESPERADO Un Sistema de Vigilancia funcionando en cada distrito.

RESULTADO LOGRADO Un Sistema de Vigilancia funcionando en cada distrito. 3 servicios de salud uno por distrito en convenio con 12 I.E. (4 por distrito) y 3 organizaciones juveniles (una por distrito) incorporan y ejecutan sistema de vigilancia en sus planes de trabajo, formándose a 374 Líderes/as adolescentes y Jóvenes, 134 proveedores/as de salud y 331 docentes, que vigilaron a 5966 adolescentes.

RESULTADO LOGRADO Los adolescentes y jóvenes: Inicio de la vigilancia 38.6% tenían conocimientos sobre ITS, 72.6% contaban con conocimientos sobre M.A y 44.6% sabían como protegerse de las ITS. Final incrementan factores protectores en la SS y R: 56.9% cuentan con conocimientos sobre ITS, 88.7% sobre Métodos anticonceptivos y 65% saben como protegerse de las ITS.

RESULTADO LOGRADO Impacto del sistema de vigilancia, al iniciar el proyecto se solicito a las autoridades de las 12 instituciones educativas el numero de embarazos que se habían registrado el año 2004 en las escolares adolescentes encontrándose 26 embarazos después de los tres años de ejecución del proyecto se registro los embarazos en las adolescentes encontrándose 17 embarazos el año 2007, disminuyendo un 26% los embarazos en las adolescentes beneficiarias del proyecto.

Variables a monitorizar   Línea Basal 2006 Monitoreo 2007 Resultado Acuden a los servicios por un problema de salud. 85% 56% Se observa un 29% de descenso de adolescentes que acuden a los servicios de salud por un problema de salud. Acuden a los servicios de salud para solicitar información. 15% 29% Se observa un 14% de incremento de adolescentes que acuden a los servicios para solicitar información. Durante su permanencia en el centro de salud los/as trataron bien 36% 78% Se observa un 42% de incremento de adolescentes que refieren que durante su permanencia en el centro de salud los/as trataron bien. Personal que los/as atendió les explicó sobre la consulta que iban a recibir. 48% 80% Se observa un 32% de incremento de adolescentes que refieren que el personal que los/as atendieron les explicaron sobre la consulta que iban a brindar.