Promoción de la cooperación entre México y Centroamérica para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EuropeAid Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central Mercè de Torres Llosa Delegación de la Unión Europea en Managua Managua, 27 y 28.
Advertisements

 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
Vicente ROMERO FERNANDEZ
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
La medición del acceso a la justicia y del combate a la corrupción
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
XCAI86: Grupo Mesoamericano para el Control
1 de diciembre de 2010, San Salvador
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Conferencia Regional sobre Migración
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Migración y Salud Reproductiva en ALC Respuesta Conjunta UNFPA/OIM en apoyo a CRM XIV Reunión CRM Guatemala, 6 A 10 de Julio 2009 Sr. Luis Mora Director.
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
ACNUR Costa Rica. Teléfono
Organización Internacional para las Migraciones
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Departamento Consular
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
Taller sobre la Convención de Palermo
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
Creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Viceministra de Relaciones Exteriores
Experiencias en materia de gestión de flujos migratorios
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
Nuevos Esfuerzos y Buenas Prácticas en Materia de Trata de Personas
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Conferencia Regional sobre Migración
Plan de Acción Reunión Ministerial de Desarrollo Social
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE LAS ACCIONES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL CONTRA las personas migrantes Seminario-taller.
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
AVANCES CONTRA EL TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Buenas Prácticas para la Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes COSTA RICA 2015.
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Instituto Nacional de Migración
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
TRATA DE PERSONAS Mejores prácticas: MÉXICO.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Transcripción de la presentación:

Promoción de la cooperación entre México y Centroamérica para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes

¿QUÉ ES EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES? “La facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.”

UNODC – tráfico ilícito de migrantes Derecho a la migración segura. Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire: PROTEGER los derechos de los migrantes objeto de tráfico ilícito PREVENIR y combatir el delito PROMOVER la cooperación internacional entre los Estados Parte a fin de alcanzar los objetivos mencionados.

Más de 70 millones de personas son forzadas a emigrar debido a conflictos, levantamientos políticos, violencia y desastres naturales, entre otras causas. De esos, se estima que 50 millones de migrantes irregulares utilizaron los servicios de traficantes en alguna de las etapas de su viaje. Los migrantes objeto de tráfico ilícito con frecuencia enfrentan situaciones que ponen en riesgo su vida, son víctimas de explotación y abusos; otros sufren violencia física / psicológica, secuestro y extorsión. Aquellos migrantes que no tienen posibilidad de pagar altas sumas de dinero por rutas seguras, se ven obligados a realizar largos viajes de alto riego para su vida. Dos rutas principales: 1) del Este-Norte-Oeste de África hacia Europa ; y 2) de Sudamérica hacia Estados Unidos. El tráfico ilícito de migrantes para cruzar la frontera sur de los Estados Unidos genera cerca de USD $ 6.6 billones al año para la delincuencia.

M UNODC – tráfico ilícito de migrantes Acciones preparatorias realizadas en 2011 y 2012: 1. estudio de gabinete respecto del estado legislativo del tráfico ilícito de migrantes (UNODC, 2011); 2. tres talleres para evaluar las capacidades reales de México y Centroamérica para investigar el tráfico ilícito de migrantes (octubre 2011 La Antigua, Guatemala; enero 2012 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; febrero 2012, San José, Costa Rica); y 3. “Conferencia internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: retos y avances de la implementación del Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire” (abril 2012, Ciudad de México).

Cuatro retos principales:   Falta de legislaciones especiales que tipifiquen el tráfico ilícito de migrantes Poca especialización de las autoridades encargadas de la aplicación de la ley, migratorias, aduanales y de control de fronteras para prevenir e investigar el delito Diferentes perspectivas entre autoridades e instituciones autónomas de promoción y defensa de los DD.HH Poca información por parte de los medios de comunicación respecto de la existencia y alcance del delito

OBJETIVO DEL PROYECTO Articular respuestas coordinadas y eficaces para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes y ofrecer a las autoridades los elementos políticos y técnicos necesarios para la construcción de esquemas sólidos, sostenibles y confiables de protección a los migrantes objeto de tráfico ilícito..

Área de cobertura: México y América Central Duración: 3 años Donante: Unión Europea Contrapartes: Secretaría de Relaciones Exteriores, Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos Sinergias: Organización Internacional para Ias Migraciones, EUROPOL, Frontex La asistencia técnica provista por UNODC consistirá principalmente en la facilitación de encuentros entre funcionarios mexicanos y centroamericanos para promover su profesionalización y la cooperación internacional, en el marco de una responsabilidad compartida frente a la seguridad de los movimientos migratorios a lo largo del corredor centroamericano y México.

RESULTADOS ESPERADOS Influenciar en la creación de marcos normativos integrales para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, y proteger los derechos de los migrantes objeto de dicho tráfico 2.Contribuir para la formulación y adopción de lineamientos interinstitucionales de nivel nacional entre autoridades de gobierno y entidades autónomas de promoción y defensa de los derechos humanos para el abordaje integral del delito de tráfico ilícito de migrantes y la detección de migrantes objeto de tráfico 3.Profesionalizar a los funcionarios encargados de la aplicación de la ley, migratorios, aduanales y de control de fronteras para combatir de manera efectiva el tráfico ilícito migrantes 4.Desarrollar una estrategia de comunicación sobre el tráfico ilícito de migrantes a ser distribuida entre los medios de comunicación para su difusión

Algunas actividades Diagnóstico de las escuelas de capacitación de las instituciones meta Reuniones entre autoridades y entidades autónomas de promoción y defensa de los derechos humanos Plan maestro de capacitación regional Certificación de facilitadores de México y Centroamérica para liderar sesiones nacionales de capacitación con base en los manuales especializados de UNODC (formación de formadores) Sesiones de creación de capacidades a nivel nacional para investigar el delito. Talleres bilaterales en ciudades fronterizas seleccionadas para promover la cooperación internacional Estrategia de comunicación y materiales de sensibilización con información precisa sobre el tráfico ilícito de migrantes y derechos de los migrantes objeto de tráfico ilícito para que puedan ser diseminados a través de los medios de comunicación Taller de información para medios de comunicación. Reuniones regionales de intercambio de buenas prácticas

Retos y Oportunidades UNODC Vinculación de redes regionales contra la trata y el tráfico ilícito de migrantes entre países de origen, tránsito y destino. UNODC -Estrategia de cooperación inter-regional con Centroamérica y el Caribe. -Apoyo a los Estados Miembros en la implementación de sus políticas estratégicas contra TiP/SoM.

Alcance Global Vinculación de las actividades de este Proyecto con otras iniciativas regionales de UNODC AIRCOP Aeropuertos estratégicos en las Américas Programa de Control de Contenedores El nuevo fenómeno del tráfico ilícito de migrantes en contenedores Red de Fiscales (REFCO) Coadyuvar a desarticular las redes y a enjuiciar a sus máximos órganos operativos

Representante Regional Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe en Panamá – UNODC ROPAN Amado Philip de Andrés Representante Regional Unidad Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Felipe De La Torre, asesor regional Mariana Alegret, oficial de cooperación internacional Victor Aguirre, asistente de cooperación técnica Nayely Sánchez, asistente técnico y logístico Shellah Franceschi, asistente de proyecto