La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas"— Transcripción de la presentación:

1 ACCIONES DEL COMITÉ NACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS REPUBLICA DE EL SALVADOR

2 Creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas
El Comité Nacional Contra la Trata de Personas en El Salvador fue creado a través del Decreto Ejecutivo diciembre de 2005 y esta conformado por 22 instituciones competentes en la materia de prevención, atención y combate de este delito. El Comité tiene por objetivo atender el delito de la trata de personas desde una visión integral, a través de la ejecución de una Política y Plan Nacional.

3 MIEMBROS DEL COMITÉ Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Hacienda Ministerio de Educación Ministerio de Trabajo y Previsión Social Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Seguridad Pública y Justicia Ministerio de Turismo Secretaría Inclusión Social Policía Nacional Civil Dirección General de Migración y Extranjería Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer Instituto de Medicina Legal Consejo Nacional de la Judicatura Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador

4 MIEMBROS DEL COMITÉ Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia,
Procuraduría General de la República Procuraduria para la Defensa de los Derechos Humanos y Fiscalía General de La República Organismos Internacionales en calidad de asesores: Organización Internacional para las Migraciones OIM Organización Internacional del Trabajo OIT Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF

5 Estructura del Comité Nacional contra la Trata de Personas
(MRREE Presidencia y Secretaría Permanente del Comité) Comité Técnico Subcomité Legislativo Responsable: AL/ FGR/PNC Subcomité de Atención Responsable: ISNA / ISDEMU Subcomité de Prevención MINED Subcomité de Combate FGR/PNC Secretaría Asistencia Técnica (Organismos Internacionales) OIM, OIT, UNICEF, UNFPA, PNUD Funciones: Monitoreo, seguimiento y evaluación Fortalecimiento Institucional Gestión de fondos Coordinación y Alianzas estratégicas Integrantes: MRREE ISNA ISDEMU FGR PNC AL DGME

6 AREAS DE TRABAJO EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL
COMITÉ NACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS PREVENCIÓN LEGISLACIÓN ATENCIÓN COMBATE

7 ACCIONES El Comité cuenta con una “Política Nacional para la Erradicación de la Trata de Personas”. Se esta ejecutando el “Plan Nacional contra la Trata de Personas ”. Se socializaron los Lineamientos Nacionales para el fortalecimiento de la Coordinación Institucional para Combatir la Trata de Personas, EL SALVADOR.(2010).

8 CREACION ALBERGUE DE VICTIMAS DE TRATA:
En el marco de la creación del Albergue para Victimas de Trata, que se creo en abril del año 2006, y que esta a cargo del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia, (ISNA), donde se brinda atención inmediata, protección y asistencia a víctimas y sobrevivientes de trata de personas, especialmente a niñas y adolescentes. Para enero a 15 de noviembre de 2010 se han atendido 35 niñas y adolescentes sobrevivientes de trata de personas de nacionalidades hondureñas, guatemaltecas, y salvadoreñas, edades oscilan entre los 14 y 17 años y (un caso excepcional de una niñas de 10 años) tienen distintos niveles educativos (entre primero y noveno grado.)

9 ACCIONES EN EL TEMA DE PREVENCIÓN
CAPACITACIONES Se han continuado las capacitaciones a agentes migratorios, policiales, funcionarios y funcionarias de Secretarías de Estado e instituciones miembros del CNTP. Taller para el "Fortalecimiento de las Fuerzas de Seguridad, Oficiales de Migración, Fiscales y Jueces de Centroamérica para Prevenir y Combatir la Trata de Personas, especialmente Mujeres, Niños y Niñas" impulsado por el Departamento de Seguridad Pública de la OEA. Septiembre, 2010. Taller “Trata de Personas: Otra manifestación de violencia contra las mujeres “, con cooperación de OIM. Realizado el 13 y 14 de septiembre, 2010

10 Creación del Subcomité de Comunicadoras y Comunicadores Interinstitucionales, que tiene por objetivo la elaboración de una estrategia de comunicación permanente y sistemática para prevenir la Trata de Personas en El Salvador. Acompaña este esfuerzo el Fondo de Población de Naciones Unidas, UNFPA. Se realizaron con cooperación de la OIM, talleres con  Cónsules acreditados en El Salvador, de CA, México, Ecuador y Colombia,  denominado “El Delito de la Trata de Personas y el papel de los y las funcionarias consulares”. Con el objetivo de Sensibilizar sobre la problemática de la Trata de Personas y Proporcionar insumos prácticos que apoyen la función consular para la identificación de  Víctimas de Trata de Personas. Así como también para afinar las coordinaciones con las instituciones competentes en la materia, así como también con las instituciones del Comité Nacional contra la Trata de Personas. .. 3,4 y 5 de Noviembre 2010.

11 ACCIONES Con el acompañamiento y apoyo de la OIM y en el marco de la reforma al tipo penal y la creación del Proyecto de Ley Especial contra la Trata de Personas que El Salvador esta impulsado, se llevó a cabo un taller de intercambio y discusión con el Consultor que está acompañando en proceso y cuya contratación ha sido facilitada por OIM junto con el Subcomité de Combate y Legislación de Trata de Personas. 4 Noviembre 2010. En la actualidad se está realizando el “Segundo Diplomado sobre trata de personas, especialmente niñas, niños y adolescentes” en el que se encuentran participando 30 personas con el apoyo de la Cooperación Italiana y UNICEF. Desde las asignaciones y competencias de cada subcomité se  está realizando el proceso de Evaluación del Plan Operativo 2010 y   de Proyecciones  para el año Noviembre 2010.  Taller de Subcomité de Atención y consultora OIM, para el análisis de los insumos para la construcción del Modelo Integral de Atención a Víctimas de Trata. 5 Noviembre 2010.

12 ACCIONES EN EL AREA DE ATENCIÓN
Reunión Bilateral con Guatemala para revisar lo atinente a la suscripción del nuevo Memorándum en materia de trata, así como para establecer mecanismos de coordinación con las respectivas instituciones homólogas. Se llevó a cabo un ciclo de Talleres de Apoyo Psicoterapéutico, con el objetivo de dar a conocer las implicaciones generales del delito de trata , así también como para  capacitación y  formación en prácticas y técnicas psicoterapéuticas para Victimas de Trata de Personas. Se contó con la participación de funcionarios de PNC, ISNA, Albergue de Víctimas de Trata, del CIPI y CISNA, Ministerio de Salud, FGR, PGR, AMS y  OIM.   20, 23, 30 de agosto y 10, 17 de septiembre 2010.

13 Se llevará a cabo el Taller “Retos en materia de legislación sobre los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en los países de la CRM y de protección de los derechos humanos de las personas víctimas”, que se realizará con el apoyo de la Secretaría Técnica de la CRM en coordinación con los Gobiernos de Canadá y El Salvador y el apoyo técnico de ACNUR, OIM , UNODC y Save the Children, los días 2 y 3 de diciembre, 2010. A inicios del 2011 se llevará a cabo la II Reunión de Coaliciones, Mesas y Comité Nacionales contra la Trata de Personas en El Salvador, la cual se llevará a cabo con la cooperación de OIM.

14 ¡¡MUCHAS GRACIAS!!


Descargar ppt "Creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas"

Presentaciones similares


Anuncios Google