De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte :… y ahora.
Advertisements

COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
El método ABN en las ESCUELAS RURALES MADRID, JULIO 2016.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Maestría en Educacion Ambiental
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
EL RETO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS
CONTACTO PERMANENTE CON PROFESORES EXTERNOS
En base a una visión formativa de futuro en las ingenierías
Y después de la ESO ¿qué? CENTRO CONCERTADO VIRGEN BLANCA 1.
Enseñar y aprender en Internet
Diplomado en Educación Superior
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
La Formación Profesional Básica en Andalucía
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
¿Cómo impulsar la integración curricular
TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Practicum integrado en el Grado de Enfermería
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
MALLA MAESTRIA EN URBANISMO
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Introducción a las Fuentes de Información en CC. Matemáticas
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de noviembre de 2011
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Dra. Norma Alicia Barboza Tello Responsable de Acervo Bibliográfico
Funciones del profesorado
Plan de estudios Educación Básica
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
SI ESTAS EN 3º DE LA ESO…..
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 7 Marzo 17:30
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
Reunión informativa estudiantes de grado
Orientación académica
Investigación y Transferencia de Conocimiento
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
“Smart Libraries Serving the Community of the Future”
Estudio multidisciplinar sobre la incorporación del ABP a la docencia en la Universidad de Zaragoza Araceli Loste, José Antonio Yagüe, Estrella Escuchuri,
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
Investigación, Innovación y Postgrado
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
VIII ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE CARTOTECAS PÚBLICAS HISPANO-LUSO (IBERCARTO) Oporto, de noviembre de 2018 Acciones de visibilización y difusión.
ABP en asignaturas de Producción Animal de la EPSH
Sistema de Bibliotecas y de Información
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
Y EL CURSO QUE VIENE, ¿QUÉ?
Gestión bibliográfica con Zotero: Descubrimiento de los metadatos.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tema: : INGENIERÍA Periodo académico: Semestre: Unidad:
Trabajos tutelados en grupo Evaluación de competencias transversales
ORIENTACIÓN DBH/ESO
Las rúbricas: objetividad en la evaluación
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
3º DE E.S.O. IES CARREÑO MIRANDA 2º de BACHILLERATO F.P.
Opciones después de 2º de ESO IES COMERCIO
Transcripción de la presentación:

De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales Mª Dolores Cepero1, Elena Escar2, Adriana Oliva2 Escuela Politécnica Superior. 1 Coordinadora: dcepero@unizar.es, 2 Biblioteca: eescar@unizar.es, aoliva@unizar.es Ámbito de aplicación Grado en Ciencias Ambientales Escuela Politécnica Superior Universidad de Zaragoza Recursos Desarrollo progresivo de contenidos y actividades de 1º a 4º Curso 1º Objetivos Búsqueda, gestión y uso de la información Bibliografías Actividades formativas Gestión de la Información en el Grado en Ciencias Ambientales (I) Fuentes de Información Legislativa Asignaturas: Fundamentos de geología para el estudio de medio ambiente Administración y legislación ambiental Objetivos Búsquedas avanzadas en el catálogo Citas bibliográficas Manejar bases de datos en español Actividades Gestión de la Información en el Grado en Ciencias Ambientales (II) Asignaturas Degradación y contaminación de suelos Sociedad y territorio Cartografía y sistemas de información geográfica Curso 2º Curso 4º Objetivos Manejar bases de datos multidisciplinares (II y III) Manejar bases de datos específicas Uso del gestor bibliográfíco. Actividades formativas Cuarto Curso. El trabajo fin de grado Iniciación a Refworks Búsqueda bibliográfica en SciVerse y Web of Science Búsquedas en CABdiret y GreenFile Selección de recursos para el trabajo Fin de Grado Curso 3º Objetivos Garantizar la formación en CI de los alumnos mediante la colaboración PDI- biblioteca . Integrar las actividades formativas en las asignaturas de forma gradual y progresiva. Objetivos Manejar bases de datos multidisciplinares (I) Conocer los gestores bibliográficos Actividades Fuentes de información para la educación ambiental Fuentes de información para las ciencias sociales El trabajo académico Asignaturas Educación Ambiental Riesgos Naturales Ordenación del territorio y urbanismo Agentes implicados Grupo de trabajo PIECYT: Coordinadores (2) Profesores (12) Personal de biblioteca (7) http://www.netvibes.com/bibepsh#General Puedes acceder desde aquí Metodología Resultados: Actividades y horas de formación por curso y año en el período 2008-2012 Retos Caminar hacia las CI2 como formación integral Consolidar la rúbrica como método de evaluación Integrar las actividades del nivel avanzado en la asignatura de TFG Conclusiones Formación en CI integrada en el título Coordinación horizontal y vertical de las CI Colaboración profesorado-personal de la biblioteca 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 1º 2 activ. (3h.) 4 activ. (10h.) 3 activ..13 h.) 3 activ. (13 h.) 2º 4 activ. (10h.) 5 activ. (11h.) 1 activ. (2h.) 3º 2 activ. (4h.) 4º 5 activ. (9h.) 1ª Promoción del grado Total:14 actividades./35 horas VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2012, Universidad de Zaragoza