Módulo 8 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
La integración sudamericana El papel del transporte marítimo
Sector Transporte Mayo 2009 CEPAL - ILPES
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Sector externo y tipo de cambio
La Teoría de la Uniones Aduaneras
LOS SERVICIOS EL COMERCIO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
1 TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS Set 2005, Ciudad de Panamá Gerencia de Estudios Económicos Banco Central del.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
PAT Sesión 4.1 Precio de Paridad de Importación WFP Markets Learning ProgrammePrice Analysis Training Session
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Módulo 13 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 12 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Sobre la Teoría Neoclásica de la Integración
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
ECUADOR ECON. GUIDO MACAS
Módulo 5 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 2 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Módulo 7 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Módulo 6 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
Cámara de Comercio de Cartagena:
Ministerio de comercio industria y turismo
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
MERCADO COMÚN Y UNIÓN ECONÓMICA
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Economía y Gestión de Empresas
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Revisión de las Estadísticas Económicas y de las Clasificaciones Internacionales en la región - CEPAL Panama, 4-8Junio 2007.
Reconversión de los puestos fronterizos entre los países “Reunión regional de expertos. Bienes públicos regionales para la integración social centroamericana.
Latinoamérica, Colombia y Venezuela: Variables Económicas y Sociales Riesgos y Oportunidades del TLC-ALCA (septiembre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
BARRERAS COMERCIALES.
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
MODULO 3P1: GUIA PARA EL USO DE FUENTES DE BUSQUEDA DE INFORMACIÓN COMERCIAL Y DE MERCADOS.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Integración Económica
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
30 de abril 2015 Presentación realizada por su
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
SURENLACE PROYECTOS Consultoría Programa: Aexportar.com Caracas, 2015.
Capítulo 5 Sector externo Segunda parte
Principales socios comerciales
Fundamentada en varios objetivos polìticos que han ido substituyéndose conforme pasaba el tiempo. La UE ha superado ya los tres grados iniciales de la.
SESIÓN 04: Inteligencia Comercial Internacional. Principales destinos de exportación En el primer trimestre, las exportaciones no tradicionales lograron.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Módulo 9 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
Introducción a la Economía Internacional
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Integración Regional y Productividad: Las Experiencias de Brasil y México Ernesto López-Córdova y Mauricio Mesquita Moreira Banco Interamericano de Desarrollo.
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
1980 crisis más grande de la historia El tratado común Zona de libre comercio generalizado para todos los productos originarios de estados miembro Arancel.
Banco Central de CR Proyecto Desarrollo de Índices de Precios DIP 1.
¿Qué es Comercio Exterior?. Comercio Exterior o Comercio Internacional Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos países o regiones.
1 Evaluación del Impacto de un Tratado MERCOSUR-Turquía Un Análisis de Equilibrio General Fernando Agüero Pablo Riera Setiembre MINISTERIO DE HACIENDA.
Módulo de Comercio Internacional Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
Transcripción de la presentación:

Módulo 8 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009

Esquema a seguir Revisión del Proyecto (Generalidades del Manual) 2. Generalidades Metodológicas e Indicadores de Comercio 3. Vínculos entre Comercio y Producción; Aranceles 4. Clasificaciones y Análisis de Estructura 5. Bancos de Datos 6. Análisis de Indicadores seleccionados de comercio 7. Balanza de Pagos 8. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 9. Taller integrador

Índice de Comercio Intra-regional Es el indicador más conocido y sencillo para medir la importancia de los flujos de comercio intrarregionales. Se calcula relacionando el total del comercio recíproco entre los miembros de una unión aduanera o acuerdo comercial, sobre el total de las exportaciones que el grupo de países destina a todo el mundo. Muestra en forma directa la proporción que representa el comercio entre los miembros de una agrupación regional

Análisis de Comercio Intra-regional Evolución del Comercio Intra-regional, varias sub-regiones. 1990-2007 Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE

Índice de Intensidad de Comercio Este índice corrige el sesgo del de Comercio Intra-regional, al pesarlo en el comercio mundial. De dicha forma, las ecuaciones del ICI se modifican de la siguiente manera:

Análisis de Comercio Intra-regional, corregido Evolución del Índice de Intensidad de Comercio (Exportaciones), 1990-2007 Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE

Índice de Grubel & Lloyd Mide el grado de intercambio a nivel de productos del mismo ramo; es decir, el comercio intra-industrial. El índice posee sensibilidad a la agregación utilizada; para industrias se recomienda implementar la CUCI a 3 dígitos. Arroja resultados que van entre 0 y 1; se definen tres niveles: mayor a 0.33 (indicios de comercio intra-industrial), mayor a 0.10 y menor a 0.33 (potencial comercio intra-industrial), y menor a 0.10 (relaciones inter-industriales). Se puede hacer para un solo sector o para el total del país, pero no de forma directa. A su vez, para grupos de países hay que ponderarlo.

Análisis de Grubel & Lloyd Evolución del IGL de Guatemala con los países Centroamericanos, 1986-2008 Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE

Índice de Trade Overlap Mide el nivel de especialización dentro de un sector, en relación con el comercio entre distintos sectores; mostrando el grado de liberalización e integración de la economía en el mercado internacional. El resultado varía entre 0 (inter) y 1 (intra-industrial).

Análisis de Trade Overlap Evolución del ITO de Guatemala, 1986-2008 Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE

Análisis de Costos de Traslado Es un aproximación a la inferencia del costo de traslado sobre el valor de las exportaciones, arancelizándola de forma de resultar un porcentaje ad-valorem. El indicador recurre a la metodología de CIF versus FOB, pero desde una aproximación de valores unitarios, lo que permite resolver varios de los inconvenientes de reporte.

Análisis de Costos de Traslado Chile: Arancel y Costos de Traslado para Pescado Congelado (0344), 2006 Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE y MacMap

Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009