«Procesamiento de Alimentos Hortofrutícolas en IV Gama»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La jarra del buen beber.
Advertisements

PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
La deficiencia del hierro es un factor limitante en el crecimiento de las plantas. El hierro está presente en grandes cantidades en los suelos, pero su.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Desecación Operaciones unitarias. Desecación Esta operación unitaria consiste en la eliminación de sustancias liquidas desde sólidos mediante diversos.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI INGENIERIA EN ALIMENTOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE MERMELADA.
Efectos de la atmósfera modificada sobre la longevidad de los flores de Phalaeopsis.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Un aliado para la potabilización del agua
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Mercados Diferenciados
Facultad de Ingeniería de Alimentos
Las sustancias contaminantes
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
ENVASES.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
Factores Bióticos y abióticos beto.
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
La química de los seres vivos
FACTORES EXTRINSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
La conservación y el envasado de los alimentos
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Son estructuras para refrigerar agua y otros medios a temperaturas muy altas. Se usa para rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizada en.
FORMACION GASTRONOMICA KOCINARE MÓDULO:. Terminología y
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
Efecto positivo del tratamiento con ultrasonidos sobre la extracción de compuestos fenólicos de residuos de maracuyá (Passiflora edulis). Lima Mdos. S.,
AntisépticoDesinfección Sustancia química aplicada sobre la piel o tejidos vivos que previene o detienen el crecimiento de microorganismos ya sea por.
Sensores fisicos de un biorreactor Integrantes : Hamed Isai Lopez Flores Materia :bioprecesos.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
Tema 4 LOS CAMBIOS QUÍMICOS FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO.
INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY RINCON DOCENTE ALEXANDRA VASQUEZ UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Introducción a la mercadotecnia
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
PLAN NACIONAL DE Seguridad Alimentaria CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS Ing. Agr. Graciela Gasparetti Agente de Proyecto PROHUERTA.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Oportunidad de agregar valor
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
La tierra en general, es un material ampliamente usado por un porcentaje importante de la población mundial para la construcción de viviendas, que generalmente.
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR DESECACIÓN Microbiología de los alimentos Trimestre 07-O Equipo # 1 Arana Berrios Guillermo J. Estrada Vega María Fernanda.
NITROGENO. EL NITROGENO ES El componente de mayor presencia en la atmósfera terrestre Alcanzando un 78 por ciento de su volumen Constituye un gas que.
 Microbiología Industrial Definiciones Aplicaciones Símbolos y Unidades.
OXIDACIÓN-CORROSIÓN Destrucción lenta y progresiva de un material producida por el oxígeno del aire. Corrosión: combinado con la humedad. Oxidación: en.
Transcripción de la presentación:

«Procesamiento de Alimentos Hortofrutícolas en IV Gama» Jessica Figueroa Echeverría Ingeniero en Alimentos - UACH Especialización en Post Cosecha y Procesado Mínimo, Universidad Politécnica de Cartagena, Murcia. Docente Área Agropecuaria – Agroindustrial INACAP-Talca 16 de Junio de2016

Introducción IV Gama A nivel mundial Productos Hortofrutícolas Mínimamente Procesados en Fresco (PMPF). Listos para el consumo Mínimamente intervenidos (producto natural, fresco, con todas las características sensoriales y nutritivas de la materia prima original) Envasado en condiciones que aseguran su inocuidad «Son una interesante opción saludable como producto preparado y fácil de consumir.» (Artes et al., 2009) En los países desarrollados, el estilo de vida es uno de los mayores condicionantes sobre el estado de salud de la población. Entre las recomendaciones se incluye el incremento del consumo de vegetales. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan 400 gramos de frutas y hortalizas por día y por persona. 

Factores clave VIDA UTIL: 5-15 DIAS Materia prima Sanitización Tratamiento antioxidante Envasado Almacenamiento/Despacho Sala de proceso VIDA UTIL: 5-15 DIAS

Proceso de elaboración Recepción y almacenamiento de materias primas: Evaluación de IM y condición. Variedades y cultivo Preparación de la materia prima Comportamiento fisiológico Selección adecuada del cultivar Selección adecuada de la variedad Aplicación 1-MCP Refrigeración Altas %HR Tasa respiratoria Emisión de etileno Según Aguayo et al., las diversas variedades presentan diferentes comportamientos metabólicos. Así, en manzanas, las variedades de mejor comportamiento en IV gama son Royal Gala, Fuji y Granny Smith C O N S I D E R A El 1-Metil ciclopropeno, es un compuesto orgánico que usado en bajas concentraciones durante el almacenamiento de la materia prima, bloquea los receptores de etileno en las células vegetales e inhibe la respuesta fisiológica al etileno (Aguato et al., 2006). En general la aplicación del 1-MCP puede prolongar la vida útil de los productos de IV Gama en 1-2 días, usándolo en conjunto con temperaturas de refrigeración y altas humedades relativas durante el almacenamiento (Vilas-Boas et al., 2004) En general estas dos variables se ven aumentadas en frutas y hortalizas cortadas, aumentando en proporción a la extensión del daño y división del producto entero (Artes-Hernández et al., 2005)

Proceso de elaboración Lavado y desinfección: PCC  DESICIVO PARA LA CALIDAD, SEGURIDAD Y VIDA UTIL DEL PRODUCTO CLORO ALTERNATIVAS El más usado, económico y efectivo, sin embargo, puede dejar residuos en el ambiente o formar compuestos potencialmente cancerígenos (Trihalometanos y cloraminas) - Ácido peroxiacético -Ácido láctico - Agua electrolizada (solución salina mediante electrólisis por aplicación de alto voltaje, en mezcla con agua corriente 50%, Aguayo et al., 2007 y Artés et al., 2009) - Ozono

Proceso de elaboración 3. Pelado-descarozado-trozado OPERACIÓN MECANICA, EVITAR EXPOSICIÓN PROLONGADA DEL PRODUCTO A LA ACCIÓN DEL OXÍGENO Y DAÑOS FÍSICOS.

Proceso de elaboración 4. Solución antipardeante PARDEAMIENTO ENZIMATICO La reacción de pardeamiento oxidativo es catalizada por las enzimas polifenoloxidasas (PPO), las cuales en presencia de oxígeno (O2) actúan hidroxilando los compuestos fenólicos presentes en los tejidos vegetales. Posteriormente, estos compuestos se oxidan también en presencia de PPO y O2 a o-quinonas, que luego se condensan y reaccionan no enzimáticamente para producir pigmentos pardos denominados genéricamente melaninas. La intensidad del pardeamiento depende: La capacidad oxidativa de la PPO La cantidad de sustrato O2, pH y T°. P.Ej en manzana GS el pick de la PPO es a pH 6,5 y 35°C

AGENTES ANTIPARDEANTES ACIDO ASCORBICO Agente antipardeante reconocido GRAS por la FDA en 2011. Se utiliza en frutas y hortalizas para evitar el pardeamiento y otras reacciones oxidativas. Diferentes derivados del ácido ascórbico se usan como inhibidores de la PPO. Este compuesto normalmente se añade junto con el ácido cítrico que tiende a mantener un pH ácido y, como se mencionó anteriormente, también actúa como quelante ACIDO CITRICO Está presente naturalmente en varias frutas y hortalizas. Inhibe el crecimiento bacteriano debido a que produce la quelación de los iones metálicos que son esenciales para el desarrollo microbiano. Además puede utilizarse para prevenir el pardeamiento enzimático ya que actúa como agente quelante sobre el cobre de las enzimas PPO (se combina con el Cu+2 ). Las concentraciones utilizadas para el ácido cítrico son normalmente de 0,1 – 0,3 % SALES DE CALCIO: OTORGAN FIRMEZA Y RESISTENCIA A LA PARED CELULAR (Cloruro de calcio, Lactato de calcio)

Proceso de elaboración 5. Envasado Para el diseño de los envases, en general se utilizan películas plásticas poliméricas. Los dos tipos de envases más utilizados son los preformados y los que se forman, llenan y sellan (form-fill-seal) en un equipo de envasado automático. Un factor importante en la elección del material de envase es su permeabilidad, ya que esto determinará cómo se modificará la atmósfera en el interior del envase.

CONSIDERACIONES Debido a que los vegetales continúan respirando, dentro del envase se producirá una disminución en el contenido de O2 y un aumento del de CO2, lo que puede ocasionar un rápido deterioro del producto. Para evitarlo puede utilizarse la tecnología de envasado en atmósfera modificada, que consiste en reemplazar el aire atmosférico por una mezcla de gases, generalmente N2, O2 y CO2 Esto permite reducir la velocidad de respiración, la actividad metabólica, la pérdida de humedad del producto y la prevención del crecimiento de microorganismos. Además, la concentración de O2 siempre debe hallarse por encima del 1 % para evitar procesos de respiración anaeróbica y el desarrollo de microorganismos anaerobios, en tanto que la concentración de CO2 tiene que ser lo suficientemente alta como para evitar la síntesis de etileno.

Proceso de elaboración 6. Almacenamiento y distribución VARIABLE CRITICA  REFRIGERACIÓN 0-5°C

SALA DE PROCESOS INOCUIDAD CONTROL T° CONTROL M.O. HERMETICA PURIFICACION DEL AIRE HERMETICA

En Chile, empresas NITA, ubicada en Valdivia.