INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO REPASO Y ACTUALIZACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevos avances en Sepsis y Shock Septico
Advertisements

Tratamiento Empírico de la Infección Intrabdominal
SHOCK Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Nancy Dobarro Espinel
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
Iliana González Pezzat Residente segundo año Cirugía General
SHOCK.
SEPSIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
Dr. Gustavo A. Roldán Castillo
SHOCK SEPTICO.
NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
C H O Q U E s e p t i c o Dr. Benjamín Urízar Trigueros
CHOQUE SÉPTICO El choque séptico es un estado del organismo en el cual existe hipotensión que se ha mantenido por cierto tiempo, generalmente dos horas,
ESTADO DE CHOQUE.
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
Mediadores químicos de la inflamación
Definición Coagulación Intravascular Diseminada (CID) es una alteración fisiopatólogica sistémica, trombohemorrágica, que se presenta en algunas situaciones.
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
Shock Hipovolémico en Obstetricia.
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMA
INMUNOLOGIA.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Iº Curso de Emergencias Sepsis
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
SHOCK Definiciones y enfoque general
ATENCION INICIAL AL PACIENTE CON TRAUMA
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
JEIMY RUDAS FONTALVO MEDICO FPZ
Emergencias cardiorespiratorias
TERAPEUTICA ACTUAL Dra. Amalia Candia R
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
SHOCK CARDIOGÉNICO.
Concepto: Es un estado de hipoperfusión tisular, que se produce por una mala relación entre el consumo tisular de oxígeno (VO2) y su transporte (DO2).
SEPSIS PARTIDA PULMONAR
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
Mecanismos de Inflamación
SHOCK Dr. F. Epelde SERVEI D’URGÈNCIES.
EL SHOCK.
SHOCK BCM II.
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
TRATAMIENTO DEL DONANTE BUEN TRATAMIENTO Evita: Paradas Cardiacas preablación Donantes subóptimos Disfunción primaria en implantes.
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
SHOCK EN EL POLITRUMATIZADO
DR: ADAN VECCA EMERGENTOLOGIA 2014
Mecanismos de Defensa frente a la Infección
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES
DR. HECTOR TREVIÑO V % DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A URGENCIAS DE UN SERVICIO HOSPITALARIO SON DX CON UN PROCESO INFECCIOSO. DE ESTOS EL 20.6 %
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
SEPSIS DEFINICIONES.
C.I.D. Coagulación Intravascular Diseminada
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
“Choque Hipovolemico”
DRA. LILIANA OLMEDO RESIDENTE DE EMEREGENTOLOGIA 2DO AÑO
INFARTO CONCEPTO: Zona de necrosis isquémica por la oclusión del riego arterial o del drenaje venoso en un tejido CAUSAS : Tromboémbolo (99%) Vasoespasmo.
Mecanismos de Defensa frente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: –Externos: Piel y mucosas –Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento,
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Dra. Maria Gabriela Samper Cabrera MR
Manejo del paciente con Sepsis Leonardo Mejia B – MD internista UdeA
Manejo de sepsis severa y shock séptico
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
Dr. Juan Pablo Carrizales Luna Residente de 2do año de medicina interna Programa multicéntrico de residencias médicas TecSalud/SSNL.
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO REPASO Y ACTUALIZACION Dr. Carlos de la Cruz Estrada Jefe del Dpto. de Cirugía Facultad de Medicina U A G

INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO Choque Séptico, es la principal causa de muerte en UCI. Anualmente ocurren(U. S.) 300.000 a 500,000 casos de Sépsis. 40 % de los pacientes con Sepsis desarrollan CHOQUE SEPTICO. De éllos a pesar de las nuevas y agresivas terapias : fallecen del 50 al 80 %

INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO Factores que han incrementrado su incidencia : (1) *Aumento en la supervivencia de pacientes predispuestos a padecer sepsis :Neonatos, ancianos y pacientes con diabetes,cancer.... *Mayor uso de dispositivos invasivos,prótesis,sondas,catéteres. *Trasplantes (terapia inmunosupresora) *Enfermedades Inflamatorias.

INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO Factores que han incrementrado su incidencia : (2) *Terapia oncológica,Quimio y radioterapia agresivas *Uso indiscriminado de antibacterianos (que favorece la sobrepoblación de cepas resistentes y agresivas). *Infeccción por gérmenes de hospital

Respuesta Inflamatoria del organismo a la INFECCION : Respuesta Inflamatoria del organismo a la presencia anormal de Microorganismos en tejidos del hospedero normalmente considerados como estériles. INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO

INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO DEFENSAS DEL HOSPEDERO A LA INFECCION : 1.-BARRERAS MECANICAS 2.-DEFENSAS CELULARES 3.-DEFENSAS HUMORALES INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO

1.-LAS BARRERAS MECANICAS DEFENSAS DEL HOSPEDERO A LA INFECCION 1.-LAS BARRERAS MECANICAS a) LA PIEL INTACTA : QUERATINIZADA; pH; GRASA ; FLORA AUTOCTONA; b) LA CAPA MUCOSA : SECRESIONES; IGG; IGA ;LISOZIMAS; Ph. ENZIMAS DIGESTIVAS; PERISTALTISMO; MOV. CILIARTURBULENCIA AEREA, ETC INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO

BARRERAS MECANICAS PIEL Y MUCOSAS

RUPTURA DE LAS BARRERAS MECANICAS

2.- LAS DEFENSAS CELULARES (RESP. INFLAMATORIA) DEFENSAS DEL HOSPEDERO A LA INFECCION 2.- LAS DEFENSAS CELULARES (RESP. INFLAMATORIA) LOS COMPONENTES CELULARES DEL SISTEMA INMUNE : a) GRANULOCITOS PMN (Quimiotaxis-fagocitosis) b) SISTEMA MONOCITO / MACROFÁGICO.( “ “ ) c) LINFOCITOS T(Auxiliares,Supresores,Citotóxicos y NK) INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO

3.- DEFENSAS HUMORALES : DEFENSAS DEL HOSPEDERO A LA INFECCION a) LINFOCITOS B (Cels. Plasmáticas-Inmunoglobulinas-opsonización) b)CASCADA DEL COMPLEMENTO-Opsonización-Lisis-quimiotáxis- Citoxicidad- Histamina- Vasodilatación- Permeabilidad - c) CASCADAS DE LA COAGULACION .- Factor Tisular Y DEL SISTEMA DE CONTACTO ( F. de Hageman-HMK-PreCal-Calicreina-Cininas ) INFECCION SEPSIS y CHOQUE SEPTICO

INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDERO SISTEMA FAGOCITICO COMPONENTE HUMORAL INMUNIDAD MED. POR CELULAS COMPLEMENTO RESPUESTA INFLAMATORIA ( VASCULAR CELULAR HUMORAL) CONTENCION Y RESOLUCION

CATABOLIA DESNUTRICION INMUNIDAD INMUNIDAD CELULAR HUMORAL INFECCION INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO DEFICIT DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDERO POR : DESNUTRICION INMUNIDAD INMUNIDAD CELULAR HUMORAL INFECCION CATABOLIA BALANCE (-) DE N

TRAUMA-CIRUGIA ESTADO CATABOLICO ESTADO CATABOLICO DESNUTRICION INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO DEFICIT DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDERO POR : TRAUMA-CIRUGIA ESTADO CATABOLICO ESTADO CATABOLICO INMUNIDAD CELULAR INMUNIDAD HUMORAL DESNUTRICION INFECCION

S E P S I S INFECCION Y CHOQUE SEPTICO DEFINICIONES : La Respuesta Inflamatoria del organismo, consecutiva a la agresión por diferentes noxas, ocasiona varios procesos patológicos relacionados, cuya nomenclatura se ha actualizado: S E P S I S INFECCION Y CHOQUE SEPTICO Bone RC. Definitions for Sepsis/MODS CHEST(1994)101:1644-52

INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO BACTEREMIA : Presencia de Bacterias Viables en la sangre. De la misma manera se describen : VIREMIA , FUNGUEMIA , PARASITEMIA , etc. INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO

S I R S : “SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA” “Respuesta Sistémica Inflamatoria a una variedad de agresiones clínicas severas” Expresa clínicamente,la presencia de una Inflamación Endotelial Sistémica Generalizada, independientemente de la causa productora. INFECCION SEPSIS YCHOQUE SEPTICO (DEFINICIONES)

S I R S SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA Se manifiesta por dos o más de las condiciones siguientes : 1) Temperatura > de 38ºC o < 36ºC. 2) Frecuencia Cardiaca > de 90 min 3) Frecuencia Respiratoria > de 20 o PaCO2 < 32 4) Leucocitosis> 12000, < 4000 o > 10%“Bandas” SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO ( D E F I N I C I O N E S )

SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO (DEFINICIONES) AGRESIONES NO INFECCIOSAS QUE PUEDEN PRODUCIR SIRS: 1.- Pancreatitis 2.- Isquemia 3.- Politrauma (lesión tisular) 4.- Choque hemorrágico 5.- Lesión orgánica inmunológica 6.- Administración de mediadores del proceso inflamatorio como TNF y otras Citocinas. SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO (DEFINICIONES)

SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO ( D E F I N I C I O N E S ) SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA A LA INFECCIÓN - ( Documentada por hemocultivo o evidencia de un foco séptico ) Manifestada por dos o más de las siguientes condiciones : 1) Temperatura > de 38 ºC o < 36ºC. 2) Frecuencia Cardiaca > de 90 min. 3) Frecuencia Respiratoria >de 20 o PaCO2<32 Torr. 4) Leucocitosis >12,000 o <4,000 o >10% de“Bandas” SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO ( D E F I N I C I O N E S )

I NFECCION S I R S SEPSIS TRAUMA BACTEREMIA OTROS QUEMADURAS FUNGEMIA VIREMIA PANCREATITIS PARASITEMIA OTROS

SEPSIS SEVERA: 1.- Disfunción Orgánica. SEPSIS que se acompaña de: 2.- Hipoperfusión 3.- Hipotensión. La Hipoperfusión puede incluir entre otras alteraciones: 1.- Acidosis láctica. 2.- Oliguria. 3.- Alts. del Estado Mental. SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO ( D E FI N I C I O N E S )

de la SEPSIS son: S I R P A. MODS. Las principales complicaciones/secuelas de la SEPSIS son: CHOQUE SEPTICO. C I D. S I R P A. MODS. (El principal efecto deletéreo de la Sepsis proviene màs de la propia respuesta del organismo a la infección, que de la infección misma). INFECCION S E P S I S Y CHOQUE SEPTICO

CHOQUE SEPTICO ( IDENTIFICACION - SECUENCIA ) A) BACTEREMIA (G(-), G(+), Hongos) B) SIRS/SEPSIS Fiebre o Hipertermia. Alteraciones Metabólicas C) SEPSIS SEVERA Disfunción Organo-sitémica. Leucocitosis - Leucopenia. D ) CHOQUE SEPTICO Hipoperfusión Tisular > Indice Cardiaco < Resistencia vascular E) MODS Disfunción de uno o más órganos y sistemas F) FOM Falla de uno o más órganos y sistemas G) MUERTE

CRITERIOS CLINICOS PARA CHOQUE SEPTICO: 1.- Infección Bacteriana (documentada o evidencia clínica de un foco séptico). 2.- Vasodilatación periférica.(piel “rosada”) 3.- Fiebre > (38ºC) o < 36ºC 4.- Leucocitosis > 15,000 o Leucopenia < 4,000. 5.- Disminución de la TA Sistólica > 90mmHg ( e IC ) 6.-Requerimiento de drogas vasoactivas durante más de 12 Hs, después de una correcta reposición de volumen intravascular. 7.- Lactoacidosis (Lactato > 2mEq/l) - (Presencia-Dímero D) 8.- Oliguria ( < 20ml / hr) 9.- Alteraciones Mentales (Confusión).

1) Aumento del Gasto Cardiaco 2) Aumento del Indice Cardiaco CRITERIOS HEMODINAMICOS: 1) Aumento del Gasto Cardiaco 2) Aumento del Indice Cardiaco 2) Abatimiento de la TA M y de la Resistencia Vascular Periférica 3) Vasoconstricción Esplácnica y Pulmonar 4) Reducción de la diferencia de oxígeno Arterio- Venoso.(en venas pulmonares) ( A pesar del estado de circulación hiperdinámica y adecuado DO2, el consumo corporal total de 02 (VO2), está disminuido en relación a los elevados requerimientos metabólicos =>40% ). CHOQUE SEPTICO

VIAS COMUNES DEL ESTADO DE CHOQUE Séptico Cardiogénico Obstructivo Hipovolémico Taponamiento pericárdico Hemorragia Disminución RVS Disfunción miocárdica Daño miocárdico 10% des- compensada Reducción del llenado Reducción de la precarga 90% compensada Reducción de la función sistólica MalaDistribu- ción del Flujo Gasto C. Alto o N Bajo-Gasto cardíaco Disminución de la PAM Hipoperfusión tisular CHOQUE

CHOQUE SEPTICO (Después de reponer volúmenes). EVALUACION DEL ESTADO HEMODINAMICO. (Después de reponer volúmenes). 1.- Presión en cuña Pulmonar 2.- Débito Cardíaco por Termodilución 3.- Resistencia vascular periférica (Fórmula) 4.- Gases arteriales, niveles de Lactato, FIO2, DO2, y VO2. (Fórmula Principio de Fick) (Pa02/FI02)

Denota la presencia de una alteración funcional en un MODS : “SINDROME DE DISFUNCION ORGANICA MULTIPLE” Denota la presencia de una alteración funcional en un órgano o sistema (en un paciente agudo),de tal magnitud,que la homeostasis no puede ser mantenida sin intervención. INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO ( D E F I N I C I O N E S )

a) Pulmonar b) Hepática c) Renal MODS Implica una progresiva y/o secuencial disfunción órgano/sistémica individual, que habitualmente ocurre en el orden siguiente , Disfunción : a) Pulmonar b) Hepática c) Renal e) Digestiva f) Hematológica g) SNC etc. INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO

DISFUNCIONES ORGANICAS EN MODS : DISFUNCION Hipo o Taquipnea. Hipercapnea RESPIRATORIA Aumento de la Diferencia alveolar / arterial de O2.- SIRPA DISFUNCION HEPATICA Ictericia-Coagulopatía. EPS DISFUNCION Oliguria-Hiperazohemia.BUN>36 RENAL mmol.Creatinina sérica elevada. >310mcrmol/L DISFUNCION G I Hemorragia GI. Ileo INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO

DISFUNCIONES ORGANICAS EN MODS DISFUNCION Leucopenia-Plaquetopenia HEMATOLOGICA Anemia - C I D DISFUNCION Hipotensión Art. Taquicardia . CARDIOVASCULAR o fibrilación ventricular. DISFUNCION Nivel de Conciencia alterado NEUROLOGICA E.Glasgow < 6 INFECCION Y SEPSIS

ENDOTELIAL / LEUCOCITO MEDIADORES SECUNDARIOS SEPSIS:SECUENCIA FISIOPATOLOGICA FOCO DE INFECCION BACTERIAS Y SUS PRODUCTOS ACTH / ENDORPHINS MEDIADORES PRIMARIOS ( TNF,IL-1, IFN, OTROS) ACTIVACION /SISTEMA DEL COMPLEMENTO. LNFOCITOS B y T ACTIVACION /SISTEMA DE LA COAGULACION ACTIVACION MOLECULAR ENDOTELIAL / LEUCOCITO ESTIMULACION KALLIKREIN-KININ MEDIADORES SECUNDARIOS ( PAF, EICOSANOIDES, INTERLEUCINAS, ETC ) ESTIMULATION /PMN PROTEASAS.RAD.L.O2 DAÑO ENDOTELIAL Y FUGA CAPILAR S H O C K VASODILATACION Y DAÑO ENDOTELIAL M O D S R I P

BACTERIAS MODS R. I. P. INFECCION FOCAL BACTEREMIA SEPSIS SINDROME DE SEPSIS: SECUENCIA CLINICA INFECCION FOCAL BACTEREMIA EVIDENCIA CLINICA DE INFECCION MAS : * HIPERTERMIA / HIPOTERMIA * TAQUICARDIA * TAQUIPNEA * ALTERACIONES EN FORMULA B. SEPSIS SEPSIS, MAS AL MENOS UNO DE LOS SIGUIENTES: * CAMBIOS MENTALES * HIPOXEMIA * LACTATO EN PLASMA * OLIGURIA SINDROME DE SEPSIS SEVERA SHOCK SEPTICO TEMPRANO SINDROME DE SEPSIS MAS : HIPOTENSION O POBRE LLENADO CAPILAR QUE RESPONDE PRONTAMENTE A LIQUIDOS IV. Y/O INTER- VENCIONES FARMACOLOGICAS SINDROME DE SEPSIS MAS: HIPOTENSION O POBRE LLENADO CAPILLAR. QUE TARDA MAS DE 12 H. A PESAR DE LIQS. IV. Y QUE REQUIERE APOYO VASOPRESOR SHOCK SEPTICO REFRACTARIO MODS CUALQUIER COMBINACION DE: * CID * SIRPA * INSU.F RENAL AGUDA * INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA *DISFUNCION CEREBRAL AGUDA R. I. P.

Productos- Bacterianos II Neutralizar Toxinas Microbianas I Erradicar Microorganismos III Modular los Mediadores Efectos Directos al Miocardio Depresión de FE Dilatación VI Baja Distensibili- dad Torrente Sanguíneo (Bacteremia) Productos- Bacterianos ( endotoxinas, exotoxinas, peptidoglycanos ) Hongos Protozoarios Virus ? Nido de Infeccion Abscesos Celulitis Endocarditis Peritonitis Pneumonitis Pielonephritis Mediadores Liberados TNF IL-1, IL-2, IL-6-8,IL-12 Complemento Endorphinas Eicosanoides O-2 . . PAF Endotelina Oxido Nítrico HWK Efectos Pulmonares y Periféricos Vasodilatacíón Vasoconstricción

R.I.P. 50% Insuficiencia Circulatoria Falla Orgánica Múltiple VIVOS IV.- Apoyo Vital en Cuidados Intensivos Severa Disminución de la Resistencia Vascular Sistémica 20% Hipotensión Refractaria R.I.P. Insuficiencia Circulatoria *Mala distribución del torrente Sang. * Reducción / RVS * Reducción / VO2 *Acidemia Láctica Falla Orgánica Múltiple Severa Depresión Miocárdica 5% Reversión de la Hipotensión VIVOS Recuper. Miocárdica Disfunción Orgánica Múltiple 25% Recuperación Sistémica Multiorgánica 50%

PROTOCOLO GENERAL DE MANEJO (CHOQUE SEPTICO) I.-MANEJO HEMODINAMICO 1.- Infusión rápida de volúmenes (Ringer Lactado) 35 ml.x Kg. X Hora. hasta que PVC>12 mm agua. 2.- Si TA permanece < 90 mmHg, se inicia infusión de DOPAMINA a dosis progresivas: 25mcgrs/Kg./minuto. 3.- Si TA no se estabiliza, agregar NOREPINEFRINA a dosis de 10 mcgr./ Kg./ minuto. ( Mantener Dopamina a “dosis Renal” 5 mcgrs.Kg. minuto)

4.- Si los signos de choque no revierten a pesar de PVC >15, CHOQUE SEPTICO ( Continúa Protocolo de Manejo Hemodinámico) 4.- Si los signos de choque no revierten a pesar de PVC >15, Instalar Sonda de Swan-Ganz y continuar infusión de líquidos hasta alcanzar 15 mmHg. (o hasta 18mm/Hg)-PWP. 5.- Si continúa la resistencia a elevación del Débito Cardíaco, infundir DOBUTAMIDA a dosis crecientes 5 a 20 mcgrs./Kg./min. CHOQUE RESUELTO: a) TA sistólica > 100 sin Norepinefrina. (Dopamina mantenerla 5 Mcg/Kg./minuto.Dosis renal) b) Disminución del lactato < 2.5 mEq./1

CHOQUE SEPTICO ( CONTINÚA MANEJO ) II.- ANTIBIOTICOTERAPIA.- (Casi siempre Empírica) a) Dosis altas del antibiótico que cubra el mayor espectro posible:Imepemen /Silastatina b) Combinación de dos ó 3 para buscar efectos sumativos y mayor cobertura. (Cefalosporina III + Metronidazol) (Ampi - Genta - Metro).

INFECCION SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO AGENTES ANTIMICROBIANOS (SURGICAL INFECTIONS SOCIETY) I.-COMBINADOS : a)Metronidazol o Clindamicina + Aminoglucosido (Amikacina) b)Metronidazol o Clindamicina + Cefalosporina de 3ª G. c)Clindamicina + Aztreonam (Ausencia de toxicidad renal) II.-AGENTES UNICOS: A) Infecciones de gravedad moderada : a) Cefoxitin b)Cefotetan c) Cefmetazole b) Ticarcilina/Ac.Clavulánico e) Cefpiroma B) Infecciones Severas : Imipenem / Silastina

a) Lavado Peritoneal (habitualmente repetitivo) III.- MANEJO QUIRURGICO = ELIMINACION O DRENAJE DE FOCO SEPTICOS= En abdomen : a) Lavado Peritoneal (habitualmente repetitivo) b) Debridación y drenaje de Abscesos peritoneales (Sepsis Intraabdominal). c) Debridación de abscesos en otras regiones

CHOQUE SEPTICO ( MANEJO INMUNOLOGICO ) “El uso oportuno de los moduladores inmunológicos de manera combinada, protege al organismo de la acción nociva de la Cascada de los Mediadores de la Inflamación desencadenada durante la Sepsis y el Choque Séptico.”

CHOQUE SEPTICO ( MANEJO ) IV.-APOYO INMUNOLOGICO 1.- Anticuerpos Monoclonales( Citocinas ): = Anti T N F : = Anti Interleucina -1 2.- Anticuerpos monoclonales ( toxinas ): =Anti-Endotoxina (E5 Y HA-1A.) y =Anti- Exotoxina. 3.- Anticuerpos antagonistas a: - Factor activador de Plaquetas ( PAF ) - Tromboxano A2 y AT-III

V.-OTROS MANEJOS. (?) 1.- Descontaminación del Intestino CHOQUE SEPTICO V.-OTROS MANEJOS. (?) 1.- Descontaminación del Intestino 2.-a) Glucagon------b) Factor de crecimiento. 3.- Inhibidores de la Inflamación: Ibuprofen. 4.- Moduladores de la Coagulación: Antitrom- bina III.