Sanabria A, Zurita A, Morales J, Murcia J, Fuentes V..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de retinopatía diabética
Advertisements

Dr. : Abraham Delgado Oftalmólogo Docente CENAO
Carlos Marín Rodríguez Silvia Ossaba Vélez María L Sánchez Alegre
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Pérdida Aguda de la Visión
Ceguera en niños La oftalmia neonatorum Catarata infantil
Leonardo Ochoa Bolívar
Conceptos básicos de anatomía visual
Marta Beatriz Rodríguez Cavas José Javier García Medina Elena Rodica
Caso Clínico Exoftalmía Bilateral
Leyes de la óptica geométrica
OLIGODENDRIOGLIOMAS S.N.C. PATOLOGIA SON NEOPLASIAS PRIMARIAS DEL SNC. MUY AGRESIVOS. TIPICAMENTE CORTICALES Y SUBCORTICALES. PRESENTAN CALIFICACIONES.
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en niños y adolescentes Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ). Reyes S, Gonzalez MP, Arriaza MI, Semler.
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Oftalmoscopía Directa
Evaluación Genética no invasiva del feto Ecografía Genética del Primero y Segundo Trimestre Dr. Ricardo Gómez.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
Evaluación de la enfermedad Quística Renal en Neonatos
Programa Multicéntrico de Residencias Medicas
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Falso exantema fijo medicamentoso
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
Estudios Prospectivos de Niños con Riñón Único
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
Laly Fernández Luciana P Finamor Denise Rodrigues Cristina Muccioli
METODOS DIAGNOSTICOS EN RETINOPATIA DIABETICA
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
María José Arias Sáenz B40610
Enfermedad neoplásica
Dra. Margarita Montero Dr. Mauricio Castellanos UNOP Sep 20, 2007
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
Oclusión de una rama de la vena de la retina
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
ASOCIACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ECOGRÁFICA DE LA TOT EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO Y SU RESULTADO CLÍNICO Morales Comas C, Sabadell García J, Gómez Cabeza.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
Vía visual: esquema en RM axial. 1, retina nasal. 2, retina temporal
Imagen con campo ultra amplio (Optomap) del fondo normal del ojo izquierdo, en que se advierte el disco óptico (flecha negra), la porción central de la.
Diagnóstico Diferencial del Ojo Rojo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
Objetivos basicos del control interno.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
Curso De Ciencias Básicas Sociedad Venezolana De Oftalmología
Javier Paz Moreno-Arrones. Miguel Ángel Castejón Cervero
29º Congreso Panamericano de Oftalmología
Lea el resumen Objetivo: decidir si la conclusión será importante para el lector. Los resultados del articulo son verdaderos. Determinar si los resultados.
Sanabria A, Vieira JC, García A
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
GRUPO DIFERENCIAL.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS LEÓN DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA sede GUANAJUATO Integrantes: Alma Cristina.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Manifestaciones oculares de Zika
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

TAMAÑO DEL DISCO ÓPTICO Y RELACIÓN DISCO ÓPTICO MÁCULA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA. Sanabria A, Zurita A, Morales J, Murcia J, Fuentes V.. CENTRO MÉDICO DOCENTE LA TRINIDAD Caracas- Venezuela

INTRODUCCIÓN HIPOPLASIA DEL NERVIO ÓPTICO Anomalía congénita.(1) Asociada: (1) malformaciones SNC, trastornos endocrinos, otros desordenes oculares No progresiva. Número subnormal de axones en el nervio óptico.(2)

INTRODUCCIÓN Diagnóstico oftalmoscópico Concluyente en los casos severos, donde el disco óptico es evidentemente pequeño.

INTRODUCCIÓN Casos sutiles en los cuales la papila es ligera o segmentariamente reducida, resulta más difícil el diagnóstico.

INTRODUCCIÓN Razón DM/DD la distancia del centro del disco a la fovea (DM) y el diámetro del disco (DD).(1,2) DM/DD mayor de 3, se considera diagnóstica para hipoplasia del nervio óptico (1,2)

OBJETIVO Determinar el tamaño del disco óptico y la relación disco óptico mácula en niños y adolescentes sanos.

MÉTODOS Estudio prospectivo. Se evaluaron 31 pacientes (61 ojos), que acudieron a la consulta de Oftalmología Pediátrica del Centro Médico Docente la Trinidad, entre noviembre 2003 y marzo 2004.

MÉTODOS Criterios de exclusión: alteraciones oftalmoscópicas del disco óptico y/o del fondo de ojo en general. diagnóstico clínico de glaucoma. diagnóstico clínico de hipoplasia del nervio óptico o macrodisco. procesos patológicos intracraneales.

MÉTODOS 62 fotografías de fondo de ojo, con Retino Cámara Topcon TRC 50x.

MÉTODOS Se utilizó el programa IMAGEnet 2000.

MÉTODOS Distancia horizontal entre la fovea y el margen temporal del disco óptico (b). a2 b a1 Diámetro horizontal del disco óptico (a1). Diámetro vertical del disco óptico (a2).

MÉTODOS DM b + a1/2 DD (a1+a2)/2 DM

MÉTODOS DM/DD (1,2) a1/2 + b -------------- a2 a1 + a2 2 a1 b

RESULTADOS

RESULTADOS Edad: 8 años (2 a 14 años).

RESULTADOS

RESULTADOS Diámetro Disco (DD) 1.96mm +/- 0.17 Distancia mácula-disco (DM) 5.01mm +/- 0.30

RESULTADOS DM/DD en población pediátrica sana estudiada: 2.58mm +/- 0.27

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES La relación del disco óptico a la mácula (DM/DD) en población pediátrica sana fué 2.58mm +/- 0.27 Alvarez et al, DM:DD población pediátrica sana 2.64mm +/- 0.21 (1) Zeki et al, DM:DD 2.62mm (2)

CONCLUSIONES El estudio de la razón DM/DD a través de fotografías de fondo de ojo, resulta de gran utilidad para la evaluación del tamaño del disco óptico y para el diagnóstico de hipoplasia del nervio óptico.

GRACIAS