¿Cómo esta conformado el Gobierno Estudiantil?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comité de Elecciones del DAC. Junta de octubre Hoja informativa. Los Estatutos requieren la creación de un Comité de Elecciones. Las Funciones del Comité.
Advertisements

GOBIERNO ESCOLAR PARTICIPACION ESTUDIANTIL
¿ QUÉ ES EL CONSEJO ESCOLAR? MÁXIMO ÓRGANO DE GOBIERNO DEL CENTRO. COMPUESTO POR TODOS LOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: PADRES Y MADRES, ALUMNOS,PERSONAL.
Proceso Electoral Estudiantil
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES
para la Organización y Funcionamiento del
¿Qué es el Municipio Escolar?
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Una oportunidad para el cambio… REFORMA DE ESTATUTO DE SCOUTS DE ARGENTINA O TRA A SOCIACIÓN, E S P OSIBLE …!
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
¿Te gustaría que en tu instituto: Se respetara más el medio ambiente. Hubiera mejores relaciones entre las personas. Hubiera un ambiente más saludable.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA COMISIÓN ELECTORAL oct 2016.
INCORPORACION AL IMIQ Y AL CNE. LOS INGENIEROS QUÍMICOS…  Los Ingenieros Químicos somos actores centrales en la Industria Química y responsables en gran.
Democracia y ciudadanía
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Ventajas y desventajas.
Presentación en asistencia técnica con voto convencional
CONSEJO ESCOLAR “Movámonos por la Educación Pública”
BIENVENIDOS.
El proceso parlamentario en la Ciudad de Buenos Aires
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
ELECCIONES DE CONSEJEROS
Derechos y Responsabilidades
GENERATING CLIL BRIDGES: LANZAROTE – EUROPE CHALLENGE
I FORO ESTUDIANTIL GONZALISTA
en Vías de Aprender Inglés
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVA DEL CONSEJO ESCOLAR
Sistema de elección de Junta Directiva
LOS NIVELES DE GOBIERNO
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
El Rol de E-Learning en el Proceso Electoral 2007 Guatemala
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
ELECCIONES CONSEJO ESCOLAR CURSO 17-18
Establecido en los artículos 4 y 82 de la Constitución Nacional
Candidato a personería. Grado: 11-02
Colegio Divina Pastora Antofagasta
ELEMENTOS ESENCIALES EN EL TRABAJO POR PROYECTOS.
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
TRICEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
ELECCIONES CENTRO GENERAL DE PADRES 2017
GESTION DE LA CALIDAD - ISO 9001:2000
Producto de Evidencias
CAPACITACIÓN A ACTORES ELECTORALES
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
Fases de transformación
GESTION DE LA CALIDAD - ISO 9001:2000
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
A la hora de votar… ¿sabemos lo que estamos votando?
¡¡¡PARTICIPA !!! El IES Los Valles es cosa de 2018
Estatutos de Escritura
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
MUNICIPIOS ESCOLARES EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
1.- Solicita en Secretaría el sobre para la votación NO PRESENCIAL
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
EL CONSEJO ACADEMICO INSTITUCIONAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico
Título de la Presentación. ¿Qué es el Municipio Escolar?
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo esta conformado el Gobierno Estudiantil? El gobierno estudiantil esta conformado por: Alumnas y Alumnos. Representantes de sección. Representantes de Grado. Asamblea General Junta Directiva

ALUMNAS Y ALUMNOS Todas y todos tenemos derecho a opinar y es nuestra responsabilidad expresar nuestra voz para que el Gobierno Estudiantil pueda funcionar como nosotros queremos. Expresar libremente nuestra opinión e ideas. Votamos libremente por los representantes de secciones, grado y la junta directiva del Gobierno estudiantil. Somos consultados e informados por nuestros representantes para que ellos(as) sepan que queremos. Apoyamos al gobierno si es necesario.

REPRESENTANTE POR SECCION Todos los alumnos (as) de una sección, elegimos un representante por cada sección, quien representa nuestros intereses. Primera semana de clase.

PASOS PARA SELECCIONAR EL REPRESENTANTE POR SECCION Se proponen los candidatos o candidatas en cada sección. Anotamos sus nombres en la pizarra Votamos de forma secreta anotando el nombre de nuestro candidato o candidata preferida en un papelito. Contamos los votos anotando resultados en la pizarra. Queda electo el candidato o la candidata con mayor cantidad de votos.

REPRESENTANTES DE GRADO Todos los alumnos (as) eligen a dos representantes por grado

PASOS PARA SELECCIONAR EL REPRESENTANTE POR GRADO Si tenemos varias secciones por grado, los representantes de sección participan como candidatos para ser los dos representantes del grado, en caso de no haber varias secciones, se propone a los alumnos (as) del grado que quieren ser representantes de grado. Anotamos sus nombres en pizarra. Votamos de forma secreta anotando el nombre del candidato en un papelito. Contamos los votos anotando los resultados en la pizarra. Quedan seleccionados los dos candidatos con mayor cantidad de votos. Ellos (as) forman parte de la Asamblea General.

ASAMBLEA GENERAL Todos los y las representantes de Grado forman parte de la Asamblea General de nuestro centro educativo. La Asamblea General existe para: Representar Intercambiar Discutir las diferentes opiniones e ideas que tenemos en los diferentes grados de nuestro centro educativo.

FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Se reúnen por lo menos 2 veces al año o cuando la Junta Directiva lo necesite para aprobar sus propuestas. Explican y discuten necesidades, problemas o demandas que tenemos en los diferentes grados y todo el centro educativo. Intercambian ideas y buscan soluciones. Aprueban propuestas si la mas de la mitad esta acuerdo. Pueden suspender a los miembros del Gobierno Estudiantil si no cumplen lo que prometen.

JUNTA DIRECTIVA DEL GOBIERNO ESTUDIANTIL La Junta Directiva esta formada por los siguientes cargos:

FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA Toma en cuenta nuestras opiniones. Representa nuestro intereses y peticiones del centro educativo. Defiende los derechos. Promueve el cumplimiento de nuestras responsabilidades. Apoya a mejorar el centro educativo, el bienestar y nuestro aprendizaje. Cumple con lo que promete. Hacen actividades y cosas que nos interesen.

PASOS PARA SELECCIONAR LA JUNTA DIRECTIVA Todos los representantes de Grado miembros de la Asamblea General que quieren, pueden participar como candidatos (as). Los candidatos escriben una propuesta de trabajo y presentan su propuesta a los alumnos del centro educativo. El tribunal electoral prepara papeletas ya sea electrónicas o hechas a mano llevan el nombre y el grado del candidato y estas son depositados en urnas hechas de reciclaje. Votamos de forma secreta a través de la papeleta que metemos a la urna. El Tribunal Electoral Estudiantil cuenta la cantidad de votos. Quedan electos los alumnos (as) en los siguientes cargos según la cantidad de votos.

ELECCIONES DE GOBIERNOS ESTUDIANTILES PASO A PASO 1. Cada grado presenta un representante para el TEE (primera semana). 2. Se socializa con el TEE el proceso de votación y sobre sus funciones. 3. TEE invita a todos los estudiantes a que puedan participar en las elecciones. 4. Elección representante por sección. (desaparecen las Juntas de Grado). Primera semana de clase. 5. Se eligen dos representantes por grado. (segunda semana) 6. Conformación de la asamblea general, formada por todos los representantes de grado electos. 7. El TEE prepara las papeletas, papelitos o voto electrónico y las urnas, para las votaciones.

8. Elección de la Junta directiva de GE (primer viernes del mes de marzo). 9. Las elecciones se realizarán por votos en papeletas, papelitos o electrónico, por representantes, el TEE contará los votos y por cantidad de votos se designará cada cargo. 10. El T.E.E. presenta los resultados a todo el centro educativo. 11. Se realiza un acto de juramentación de la Asamblea General y la Junta Directiva de GE antes del 15 de marzo. 12. Los docentes del centro colocan un rótulo con los nombres, grado, cargo y fotografía de los miembros de la Junta Directiva de GE. 13. Se conforman los comités acorde a las necesidades y demandas.

OBSERVACIONES Ahora el ente contralor es la asamblea general que tendrá función todo el año. Los comités se conforman con estudiantes de todos los grados, y se pueden formar en cualquier momento del año, pero pueden ser por un tiempo determinado. No es necesario que formen una planilla sino que participan como persona. Todos los Representantes de Sección, Grado y Junta Directiva se pueden reelegir siempre y cuando hayan ganado con la cantidad de votos necesarios en las elecciones. La Junta Directiva del Gobierno Estudiantil se reúne al menos una vez al mes. La Asamblea General se reúne por lo menos 2 veces al año o cuando la Junta Directiva lo necesite para aprobar sus propuestas.

SOCIALIZACION DE NUESTRO REGLAMENTO DE GOBIERNOS ESTUDIANTILES

GRACIAS POR SU ATENCION