SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EUROPA, ESPAÑA Y CASTILLA-LA MANCHA AGROENERGÍA SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EUROPA, ESPAÑA Y CASTILLA-LA MANCHA POLÍTICA AGRARIA Diego A. Moraleda
Situación actual y perspectivas en la U.E.
Antecedentes 2 etapas en el apoyo de la U.E. a la agroenergía: Antes del nuevo régimen de la P.A.C.: Sistema indirecto de fomento de cultivos energéticos, sin respaldo presupuestario, que permitía a los agricultores destinar superficies retiradas a cultivos no alimentarios. A partir de la reforma de la P.A.C. en 2003: La Comisión aprovecha para poner en marcha el denominado crédito carbono. Así, desde 2004 existe una ayuda de 45 €/ha, limitada a una superficie máxima de 1.500.000 ha, que en caso de rebasar conllevaría la aplicación de una reducción en la prima proporcional a ese rebasamiento. Se compagina con la posibilidad de sembrar cultivos energéticos en tierras de retirada.
Producción de biodiesel PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA (Toneladas) PAÍS 2004 2005 CRECIMIENTO Alemania 1035000 1669000 + 61.3% Francia 348000 492000 + 41.4 % Italia 320000 396000 + 23.8% Rep. Checa 60000 133000 + 121.7% Polonia 100000 - Austria 57000 85000 + 49.1% Eslovaquia 15000 78000 + 420% España 13000 73000 + 461.5% Dinamarca 70000 71000 + 1.4% Reino Unido 9000 51000 + 466.7% Eslovenia 8000 Estonia 7000 Lituania 5000 + 40% Letonia Grecia 3000 Malta 2000 Bélgica 1000 Suecia 1400 - 28.6% Chipre Portugal Total U.E. 1933400 3184000 64.7%
Producción de bioetanol PRODUCCIÓN DE BIOETANOL EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA (Toneladas) PAÍS 2004 2005 España 202345 240000 Suecia 56529 130160 Alemania 20000 120000 Francia 80887 99780 Polonia 38270 68000 Finlandia 3768 36800 Hungría - 11840 Lituania 6296 Países Bajos 11146 5971 Rep. Checa 1120 Letonia 9800 960 Total U.E. 422754 721927
Los biocombustibles en la U.E.
Evolución de la producción de biocombustibles
Principales productores de biodiésel PRINCIPALES PRODUCTORES DE BIODIESEL EN LA UNIÓN EUROPEA EN 2005 Productor Nacionalidad Capacidad de producción (toneladas) Diester Industrie Francesa 500500 ADM Americana 420000 Nóvalo Italiana 250000 MUW Alemana 180000 Fox Pretroli 150000 Campa Biodiesel Gmbh 120000 Bio-Olwerk Magdeburg 100000 EQP Biodiesel 325000
Principales productores de bioetanol PRINCIPALES PRODUCTORES DE BIOETANOL EN LA UNIÓN EUROPEA EN 2005 Productor Nacionalidad Capacidad de producción (toneladas) Abengoa Española 345800 Sauter Alemana 245000 Südzucker 205000 Crital Union Francesa 95000 Sekab Sueca 79300 Brasco Portuguesa Tereos 39650 Cargill Agroetanol Kraul & Wilkening u. Stelling 23790 Saint Louis Sucre 11900
Situación actual y perspectivas en España
Repercusión de la política comunitaria en España: Con respecto a la política comunitaria en materia de biocombustibles: La U.E. tiene una dotación presupuestaria de 67,5 millones de € anuales con destino a la agroenergía, de los cuales España pudo beneficiarse en 2004 y 2005 de 0,3 y 1,22 millones de €, respectivamente. Ha fomentado el cultivo de cereales con destino agroenergético en comarcas de bajos rendimientos, dotando de mayores posibilidades de futuro a los secanos del interior de la península. En 2004, la superficie total acogida al programa en España fue tan sólo de 6.800 ha, experimentando un notable incremento en 2005, donde se alcanzó una superficie total de 25.610 ha acogidas al denominado “crédito carbono”, y en 2006, año en el que se ha alcanzado una superficie cultivada de 223.467 ha
Planificación energética (I) Unión Europea Política de fomento de las energías renovables. Año 2010, el 5.75% de todas las necesidades de transporte de los países miembros sean cubiertas con biocarburantes. En España, el objetivo comunitario se encuentra recogido en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 (P.E.R.), aprobado por el Consejo de Ministros el mes de agosto de 2005.
Planificación energética (II) Las principales actuaciones, a nivel legislativo, establecidas en el marco de los biocombustibles, a nivel nacional y europeo, han sido las siguientes: Directiva 2003/30/CE, relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte Directiva 2003/96/CE, por la que se reestructura el régimen comunitario de imposición de los productos energéticos y de la electricidad. Ley 53/2002, de medidas fiscales, administrativas y de orden social: modificación de la Ley 38/1992, de Impuestos Especiales en el transporte. R.D. 61/2006, por el que se fijan las especificaciones de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo y el uso de biocarburantes. R.D. 1739/2003: modificación del Reglamento de Impuestos Especiales (R.D. 1165/1995).
Planificación energética (III) PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2005-2010 BARRERAS MEDIDAS Necesaria exención fiscal generalizada durante un período mínimo de 10 años Extender el actual sistema de incentivos fiscales al menos durante los 10 primeros años de proyecto Necesidad de desligar la producción de la materia prima de los porcentajes variables de retirada obligatoria de la P.A.C. Desarrollo de todas las posibilidades que ofrece la P.A.C., en concreto las que se refieren a ayudas europeas y nacionales para producir cultivos energéticos Peores condiciones agronómicas para cereales y oleaginosas en España que en Europa septentrional Desarrollo y selección de nuevas especies de oleaginosas, adaptadas a las características agronómicas de España Necesario acondicionamiento de la red general de distribución de carburantes Desarrollo logístico de la distribución y desarrollos técnicos en los que se refiere a mezclas de biocombustibles con los combustibles convencionales Garantías necesarias de los fabricantes de vehículos Certificación y vigilancia de los estándares de calidad de los biocarburantes, así como desarrollar una normativa de dirija la adecuación del parque automovilístico al uso de biocarburantes. Alto precio de mercado de los aceites para usos alimentarios, mayor que el que puede pagar la aplicación energética Desarrollo de una logística de recogida de aceites vegetales usados
Los biocombustibles en España Primer productor europeo de bioetanol y séptimo de biodiesel. (En el año 2004 se alcanzaron 228.000 t.e.p , lo que supone el 1% de las necesidades nacionales de transporte). El P.E.R. 2,2 millones de t.e.p., para 2010 (el reto supone multiplicar por diez la producción actual de biodiésel y por cinco la producción actual de bioetanol) 1150 millones de € de inversión hasta 2010.
Objetivos energéticos C.C.A.A. Situación 2004 (t.e.p.) Objetivos totales acumulados Objetivos P.E.R. 2010 Andalucía 88000 Aragón Asturias 3600 44000 Baleares Canarias Cantabria 220000 C. León 330000 C. La Mancha 36000 176000 Cataluña 50400 Extremadura Galicia 64500 Madrid 4500 22000 Murcia 51200 Navarra 154000 La Rioja C. Valenciana País Vasco 18000
Cultivos energéticos en España SUPERFICIE SEMBRADA DE CULTIVOS ENERGÉTICOS CULTIVADOS EN ESPAÑA C.C.A.A. 2005/06 (hectáreas) 2006/07 Andalucía 1,64 93,90 Aragón 528,08 7521,73 Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha 20570,05 127145,68 Castilla y León 4243,29 86043,96 Cataluña 4,44 Extremadura 337,05 Galicia Madrid 529,18 Murcia Navarra 216,63 1338,51 País Vaso 51,04 193,15 La Rioja 199,70 Comunidad Valenciana 60,00 TOTAL 25610,73 223467,30
Plantas de producción en España (I) COMUNIDAD AUTÓNOMA BIOCARBURANTE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN (t/año) PUESTA EN MARCHA Ecocarburantes Españoles Murcia (Cartagena) Bioetanol 80000 2000 Stocks del Vallés Cataluña (Montmeló) Biodiésel 6000 2002 Bioetanol Galicia Galicia (Teixero) 100000 Bionet Europa Cataluña (Reus) 2003 Bionor Transformación País Vasco (Barentevilla) 20000 Biodiesel de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha (Santa Olalla) 40000 2004 Bionorte Asturias (S. Martín del Rey Aurelio) 4000 Biodiesel-IDAE Madrid (Alcalá de Henares) 5000
Plantas de producción en España (II) A estas plantas de producción hay que sumar otras dos nuevas plantas establecidas en España desde 2004: la de Acciona Biocombustibles en Catarroso (Navarra) y la del Grupo Ecológico Natural en Llucmajor (Mallorca). Además, a principios de 2006 ha entrado en funcionamiento una planta de producción de biodiésel en Almadén (Ciudad Real), impulsada por la empresa Biocarburantes Almadén. En los próximos meses estarán también en funcionamiento otras plantas como las de bioetanol de Babilafuente (Salamanca), promovida por la empresa Biocarburantes de Castilla León, y la planta de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), impulsada por la sociedad Bioetanol de La Mancha.
Plantas de producción en España (III) Situación geográfica de las principales plantas de producción de biocombustibles en España a finales de 2004:
Consumo de biocombustibles (I) El consumo de biocarburantes en España : representó en 2005 sólo el 0,44% del mercado nacional de gasolinas y gasóleos para el transporte. Esto supone que España debe multiplicar por 16 su actual cifra de consumo de biocarburantes para cumplir el objetivo de alcanzar en 2010 el 5,83% del mercado nacional de combustibles fijado en el P.E.R. Además, estas cifras suponen el incumplimiento de alcanzar una cuota de mercado del 2% en 2005, tal y como queda establecido en la Directiva 2003/30/CE.
Consumo de biocombustibles (II) El consumo total de biocarburantes en España se situó en 2005 en 137.066 t.e.p., mientras que las ventas de combustibles de automoción alcanzaron la cifra de 30.879.265 t.e.p. El principal biocarburante consumido en España fue el bioetanol con el 82,1% del total (112.579 t.e.p.), correspondiendo el resto al biodiésel (24.487 t.e.p.).
Mercado: Ventas totales de biodiésel procedentes de las plantas activas españolas superaron las 63.000 t.e.p. en 2005: Más del 60% de las mismas no se destinaron al mercado español, sino a la exportación. De las más de 157.000 t.e.p. de bioetanol vendidas por la plantas productoras activas en España: aproximadamente un 26% de las mismas se destinaron a la exportación. Estos datos ponen de manifiesto que para la consecución de los objetivos de consumo de biocarburantes fijados para 2010, resultará tan importante como la producción propia, el hecho de dinamizar la demanda nacional.
Situación y perspectivas en Castilla-La Mancha
Superficie cultivada y producción de biocombustibles en Castilla-La Mancha: 127.000 ha dedicadas a cultivos energéticos. Expectativas de ser aumentada en los próximos años: Instalación de la industria necesaria. Utilización de los territorios no cultivados con la nueva P.A.C. Abandono de la remolacha. Los cultivos agroenergéticos se adaptan bastante bien al clima y suelo de la Región y son poco consumidores de agua. Producción de biocarburantes: En 2004: 36000 t.e.p. Para 2010 el objetivo es alcanzar 176.000 t.e.p. Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con dos plantas de producción de biodiésel, en Almadén (Ciudad Real) y Santa Olalla (Toledo). Está prevista en los próximos meses la puesta en funcionamiento de otras dos plantas, una de bioetanol en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y otra de biodiésel en Cuenca.
Bibliografía
Bibliografía (I) http://ec.europa.eu/agriculture/biomass/biofuel/index_es.htm, visitada el 18/11/06 a las 10:35 http://ec.europa.eu/agriculture/biomass/biofuel/com2006_34_es.pdf, visitada el 18/11/06 a las 10:51 http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=MEMO/06/65&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en, visitada el 18/11/06 a las 12:11 http://www.portalsolar.com/energia-solar-articulo-se-apuesta-por-los-biocombustibles.html, visitada el 19/11/06 a las 18:39 http://news.soliclima.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=9, visitada el 21/11/06 a las 20:14 http://www.upcomillas.es/.../Energias%20limpias%20y%20renovables/RES%20Felipe%20Manuel%20Campo%20-%20JMontes.pdf, visitada el 21/11/06 a las 21:05 http://www.agroinformacion.com/leer-noticia.aspx?not=32495, visitada el 22/11/06 a las 16:47 http://www.energies-renouvelables.org/observ-er/stat_baro/comm/baro173b.asp, visitada el 22/11/06 a las 17:25 http://www.agroinformacion.com/especial.aspx?especial=47, visitada el 22/11/06 a las 18:43
Bibliografía (II) http://www.biocarburantesmagazine.com/index.php?option=content&task=view&id=175, visitada el 22/11/06 a las 19:03 http://www.appa.es/12articulos/12articulos2006.htm, visitada el 22/11/06 a las 20:26 www.nortecastilla.es/prensa/20061114/castilla_leon/rechaza-incrementar-ayuda-permitiria_20061114.html, visitada el 22/11/06 a las 20:46 http://www.iica.org.ar/biocombustibles/cas-iica/agroenergia.htm, visitada el 23/11/06 a las 17:09 http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=242537, visitada el 23/11/06 a las 18:06 http://www.idae.es/doc/Resumen%20PER%2020052010%208%20agosto_16035.pdf, visitada el 23/11/06 a las 18:57