 Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.  Constituye la columna vertebral de un texto.  Consta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSAYO: Definición: Composición escrita desarrollada en párrafos en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular.
Advertisements

Clase 3: Textos no literarios Texto Expositivo
DESMONTAJE DE UN TEXTO DEL TODO A SUS PARTES.
PLAN DE REDACCIÓN . Un plan de redacción sigue un planteamiento deductivo, que parte de la idea más general hasta llegar a la idea más específica o particular.
El discurso expositivo
La Progresión de la Información
Estructura Básica del Texto
El discurso expositivo
El discurso expositivo
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
Formas Básicas del Discurso.
Introducción Desarrollo Conclusión
*EL PÁRRAFO*.
ORIENTACIONES PARA EL ENSAYO (“exagium” que significa pesar algo) Pepi Farray Abril 2016.
Aprende a hacer comentarios críticos Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
RAZONAMIENTO VERBAL ALUMNO: BRANDON DAVID MORÁN GRADO Y SECCIÓN: 4TO «A» PROFESORA: ANNGIEL JENNY TACCA SESIÓN 3.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO Es la estructura semántica: el contenido, el tema desarrollado, las ideas. Es el patrón organizacional de un texto, debe tener.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
LECTOESCRITURA SEMINARIO-TALLER 3
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Discurso Argumentativo.
¿Qué es el párrafo? El párrafo es una unidad de información completa.
EL PARRAFO.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
La coherencia y la cohesión
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos
Normas apa.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Esquema del Comentario de Texto
El texto expositivo concepto El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
PLAN DE REDACCIÓN Metodología de resolución
Ensayo de Investigación
¿Cómo hacer un ensayo?.
Modalidades discursivas
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Discurso Argumentativo.
Composición literaria
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Definición y estructura
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. Precisión Sencillez Claridad Conectores Párrafo Concordancia Cohesión Coherencia.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Formas de elocución (clases de textos)
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Unidad 4: Poesía y naturaleza
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
Artículos de divulgación científica
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Artículos de divulgación científica
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
No sólo tiene una “ silueta” específica sino que tiene una progresión similar de la información: introducción, desarrollo y conclusión.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

 Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.  Constituye la columna vertebral de un texto.  Consta de 3 partes: La oración principal, Las oraciones argumentativas La oración concluyente.

De anécdota Las anécdotas, los hechos, las histórias atraen al lector. De breves afirmaciones Típica de estilos periodísticos, son frases breves, efectivas y sintéticas De cita Atrae al lector con proverbios, versos de poetas o frases escritas por famosos. De Interrogación Plantean el problema con interrogantes, que ilustran diferentes aspectos del tema. De analogía Establece una comparación entre el tema escrito y otra situación; explica el problema aprovechando un contexto similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector.

La información se presenta en forma de listado, relacionada entre sí. De enumeración La información se presenta de manera separada con un orden cronológico y espacial secuenciado por números o letras. De secuencia Indica semejanzas y diferencias de 2 o más ideas, situaciones o personas. De comparación - contraste La idea principal se enuncia de manera explícita, luego se reafirma con ejemplos o argumentos. De desarrollo de un concepto

En el desarrollo de este párrafo el problema se enuncia de manera retórica, así como también la solución. Su uso es común en textos de tipo descriptivo y científico. Consta de dos partes: a) presenta el problema, b) presenta la solución. Para este esquema existen variantes: a) forma completa, b) contraposición de soluciones, c) omisión de solución, d) omisión del problema De solución de un problema Es un párrafo que presenta un acontecimiento, hecho o situación, explicando a continuación las causas que lo provocaron. La descripción de la causa puede preceder o bien seguir a la del efecto De causa- efecto

PÁRRAFO POR SU CONTENIDO ARGUMENTATIVO CONCEPTUAL O DE DEFINICIÓN CRONOLÓGICO EXPLICATIVO NARRATIVODESCRIPTIVO POR SU ESTRUCTURA LÓGICA POR SU UBICACIÓN

Argumentativo Argumentativo: Presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. Conceptual o de definición: para precisar el significado de un término o centrar un pensamiento que se utilizará más adelante. Sin estas definiciones conceptuales, el lector no entendería las ideas del autor. Por eso son imprescindibles en los escritos de tipo técnico y científico. Cronológico: Los que refieren la sucesión temporal de un evento

Explicativo: Sirve para aclarar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Narrativo: expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones Descriptivo: describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno; si la descripción de un proceso temporal, se puede ir del pasado al presente o viceversa, etcétera.

 Párrafo comparativo: Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos.  Párrafo de causa-efecto: Presenta un hecho seguido por las razones que lo ha causado o por las consecuencias que de él se derivan

 Párrafo de planteamiento y resolución de un problema: estructurado en dos partes: En la primera se presenta el problema, de forma explícita o velada. En la segunda se expone la solución, de la misma forma que el problema Es evidente que la cifra media que mide el colesterol en sangre ha aumentado en los países mediterráneos, lo que nos da idea de que están desapareciendo unos hábitos alimenticios saludables, que son sustituidos por otros en los que las grasas de origen animal tienen un papel preponderantesangregrasas

 Párrafo deductivo: Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse casos específicos.construcción  Párrafo inductivo: Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática como una conclusión de lo que se ha afirmado