Métodos de análisis para teatro contemporáneo Michel Vinaver y Jean-Pierre Ryngaert.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alexander Fleming
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
LECTURA CONTEXTUAL Y ESTÉTICA DE OBRAS DE ARTE
Guión teatral Algunas notas.
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Texto Teatral Quinto grado 2014.
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
taller de guion teatral
EL TEATRO.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Centro escolar presidente francisco i. madero
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Leyes de Composición teatral
Parámetros generales para el diseño de la presentación:
Textos de No- ficción. No-ficción  Esto significa que el libro nos dará información verdadera, real.  El libro estará organizado en torno a una idea.
LENGUA Y LITERATURA Curso
Lenguaje y Comunicación 2 TP
ASESORIA EN INVESTIGACION
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
LA NARRATIVA.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
ACTIVA TU CONOCIMIENTO PREVIO ¿Qué sabes sobre el tema? LECTURA EXPLORATORIA Hojea el libro en forma rápida. Pasa las hojas.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GESTION DE CALIDAD ESTUDIANTE: CHRISTOPHER FIGUEROA CARABAJO GRUPO N° 1 NIVEL NIVEL.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
Ingreso , proceso y salida de datos
3 conceptos distintos: Hipertexto: modelo teórico de organizar la información de manera no secuencial. Hipertexto herramienta de software o programa informático.
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Contexto de producción
Taller de Comunicación Escrita y Oral
COMPRENSIÓN LECTORA TEMA E IDEA PRINCIPAL.
Lenguaje y Expresión II
La lectura y escritura.
Tecnologías, de la información y la comunicación en las aulas de clase
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
TALLER DE COMUNICACIÓN
Género dramático.
el libro tenga más sentido.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Taller de BL y Taller de MT
Konstantin Stanislavski ( )
Teatro épico: B. Brecht ( )
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Objetivo de la clase: Leer comprensivamente un texto narrativo.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Una de las principales herramientas que ofrecemos para estudiar son los contenidos de las asignaturas. Da clic en el icono para ver el ejemplo de un curso.
Unidad 5: teatro y sociedad
3 conceptos distintos: Hipertexto: modelo teórico de organizar la información de manera no secuencial. Hipertexto herramienta de software o programa informático.
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
Instructivo para el uso de los Módulos
Segundo ciclo CIENCIAS SOCIALES 4, 5 y 6 PROYECTO NODOS FORTALEZAS
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
AP SPANISH LITERATURE & CULTURE
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Métodos de análisis para teatro contemporáneo Michel Vinaver y Jean-Pierre Ryngaert

Método de Ryngaert-Sermon Análisis de personajes para teatro contemporáneo

Parámetros de análisis Identidad Identidad Acción Acción Espacio Espacio Temporalidad Temporalidad Habla Habla

Parámetros de análisis Constelación de personajes Constelación de personajes Tipología Tipología Referencialidad Referencialidad Mitificación o defamiliarización Mitificación o defamiliarización Grado de coherencia Grado de coherencia

El método Vinaver Análisis de textos de teatro contemporáneo

Método Vinaver Michel Vinaver (1927), dramaturgo y escritor francés, profesor de Paris III y Paris VIII. Crea el “método Vinaver” de análisis de textos entre 1982 y 1991 en cursos de doctorado. Crea el “método Vinaver” de análisis de textos entre 1982 y 1991 en cursos de doctorado.

Método Vinaver Se trata de un método experimental, flexible. Sirve para cualquier género, en cualquier época (teatro occidental). Se trata de un método experimental, flexible. Sirve para cualquier género, en cualquier época (teatro occidental). Se escoge un fragmento de una obra (escena, por ejemplo) y se analiza a partir de ciertos parámetros. Es un método fractal Se escoge un fragmento de una obra (escena, por ejemplo) y se analiza a partir de ciertos parámetros. Es un método fractal

Método Vinaver Es posible después comparar análisis de varias obras para comprender las diferentes estructuras dramatúrgicas de una u otra. Es posible después comparar análisis de varias obras para comprender las diferentes estructuras dramatúrgicas de una u otra. Es útil tanto para teóricos como para actores, directores: sirve tanto para la teoría como para la práctica Es útil tanto para teóricos como para actores, directores: sirve tanto para la teoría como para la práctica

Método Vinaver MODO DE USO Se escoge un fragmento (escena) de la obra para leer atentamente Se escoge un fragmento (escena) de la obra para leer atentamente La escena se subdivide en unidades más pequeñas según algún criterio (cambio de tema, intensidad, personaje, etc.) La escena se subdivide en unidades más pequeñas según algún criterio (cambio de tema, intensidad, personaje, etc.)

Método Vinaver La lectura se va haciendo detalladamente entre cada réplica, y comienza con la pregunta ¿Cuál es la situación de inicio? La lectura se va haciendo detalladamente entre cada réplica, y comienza con la pregunta ¿Cuál es la situación de inicio? A medida que se avanza, se determinan: los sucesos, las informaciones, los temas, para encontrar así la ACCIÓN. A medida que se avanza, se determinan: los sucesos, las informaciones, los temas, para encontrar así la ACCIÓN.

Método Vinaver Se buscan las acciones y microacciones a nivel de cada réplica y entre ellas (en la palabra y las didascalias). Se buscan las acciones y microacciones a nivel de cada réplica y entre ellas (en la palabra y las didascalias). Nos preguntamos: Nos preguntamos: ¿Qué pasa de una réplica a otra y dentro de cada réplica? ¿Qué movimientos se suceden para cambiar de una posición a otra?

Método Vinaver ¿A través de qué medio ocurre? (Figura textual) ¿Qué lazos funcionales se dan entre las micro- acciones, por un lado, y los sucesos, informaciones y temas por el otro?

Método Vinaver La lectura comporta detenciones: se reevalúa el análisis y se vuelve a leer, tanto a nivel de conjunto como a nivel de micro-acciones. La lectura comporta detenciones: se reevalúa el análisis y se vuelve a leer, tanto a nivel de conjunto como a nivel de micro-acciones. Luego, se lee la obra en su conjunto y se posiciona en una serie de ejes dramatúrgicos. Luego, se lee la obra en su conjunto y se posiciona en una serie de ejes dramatúrgicos.

Método Vinaver Luego de terminar el análisis y revisar lo que sea necesario, se toman en consideraciones factores contextuales. Luego de terminar el análisis y revisar lo que sea necesario, se toman en consideraciones factores contextuales.

Método Vinaver GLOSARIO Y HERRAMIENTAS Micro-acción: nivel molecular del texto, en donde forma y contenido se conectan, siendo indisociables Acción de conjunto: totalidad de la obra

Método Vinaver Acción de detalle: es el nivel intermedio entre micro-acción y acción de conjunto, es el segmento o escena escogido

Método Vinaver Situación de inicio: punto de inicio del fragmento. Situación de inicio: punto de inicio del fragmento. Información: todo dato entregado a través de la palabra. Puede ser falsa o verdadera. Información: todo dato entregado a través de la palabra. Puede ser falsa o verdadera. Suceso: suceso mayor, expresado por didascalias, por textos. El suceso es, por definición, verdadero. Suceso: suceso mayor, expresado por didascalias, por textos. El suceso es, por definición, verdadero.

Método Vinaver Temas: emergen ya sea de manera clara o matizada, puede tratarse de binarios u oposiciones (bien-mal). Temas: emergen ya sea de manera clara o matizada, puede tratarse de binarios u oposiciones (bien-mal). Palabra-acción, palabra instrumento de la acción Palabra-acción, palabra instrumento de la acción Didascalias activas o instrumentales Didascalias activas o instrumentales

Método Vinaver Obra máquina, obra paisaje: la primera habla de una obra en donde se encadenan sucesos por causa y efecto; la segunda, habla de yuxtaposición de situaciones. Obra máquina, obra paisaje: la primera habla de una obra en donde se encadenan sucesos por causa y efecto; la segunda, habla de yuxtaposición de situaciones.

Método Vinaver Figuras textuales (dentro de la réplica o según un conjunto de ellas) Figuras textuales (dentro de la réplica o según un conjunto de ellas)AtaqueDefensaContraataqueQuiteMovimiento-hacia

Método Vinaver NarraciónAlegato-defensa Profesión de fe AnuncioCitaciónSoliloquio Texto a público Discurso compuesto

Método Vinaver FIGURAS DE UN GRUPO DE RÉPLICAS DueloDúoCoro

Método Vinaver FIGURAS RELACIONALES DE RÉPLICA Y MATERIAL TEXTUAL PRECEDENTE Bucle Efecto-espejo (eco) Repetición-variaciónFulgor

Método Vinaver EJES DRAMATÚRGICOS Se puede realizar un “gráfico” que nos permite visualizar la estructura dramatúrgica.

Método Vinaver Estatus de la palabra Estatus de la palabra Carácter de la acción de conjunto Carácter de la acción de conjunto Dinámica de la acción de conjunto Dinámica de la acción de conjunto Situación Situación Informaciones, sucesos Informaciones, sucesos Funciones del tema Funciones del tema Estatus de las ideas Estatus de las ideas Personajes Personajes

Método Vinaver Estatus del espectador Estatus del espectador Estatus del presente Estatus del presente Malentendido, trampa Malentendido, trampa Sorpresa Sorpresa Déficit Déficit Ritmo Ritmo Ficción teatral Ficción teatral