Panorámica de la Televisión en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre responsabilidad social
Advertisements

CENTROS COMERCIALES QUITO 2005.
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
AVANCE PANORAMA DEL TURISMO EN GIPUZKOA 2005 (a 31 de enero de 2006)
Televisión Digital Terrestre
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
PART OF THE POSTERSCOPE WORLDWIDE NETWORK Especialista en Exterior Sevilla, 30 de Marzo de 2006.
“Transportes: Una oportunidad para los anunciantes”
XIX Jornadas de Publicidad Exterior 16 de Abril de Ibiza, Islas Baleares Transportes: Una oportunidad para los anunciantes.
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
NIÑOS Y TV.
1 Situación Actual PROSAVI y Propuestas de Accesibilidad Junio de 2005.
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
Variables de análisis en Planificación de Medios
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
BICITY Servicio Municipal de Préstamo de Bicicletas BICITY Principales datos de funcionamiento del servicio (18/09/06 a 31/10/2008)
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ENCUESTA ESCOLAR) de septiembre de 2007.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
El mercado publicitario de la TV en Eficacia de formatos publicitarios
Datos Sobre el Mercado Publicitario en España
1 Informe Económico del sector televisivo Las cadenas de televisión privada cotizadas en 2006 han repetido resultados, a pesar del impacto del.
Resumen 2ª Ola del EGM 2006 Mediaedge:cia Madrid, Julio 2006.
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
Resumen audiencias Mundobasket Destacado Más de 20 millones de españoles han contactado en algún momento con el Mundobasket emitido en laSexta Los.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
EL SECTOR SERVICIOS otros servicios
Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
Encuesta sobre responsabilidad social
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO
Llegadas de turistas internacionales Datos El año 2010 se ha caracterizado por ser el año de la recuperación turística, a pesar de la situación.
Índice Incremento del uso de la moto en zonas urbanas
3° SEC PROMEDIOS.
TELETEXTO Tarifas 2003.
Huevos Panel de Hogares Julio 2006 – Junio RESUMEN NO TODOS LOS HUEVOS SON DE GALLINA 1. NO TODOS LOS HUEVOS SON DE GALLINA Los Huevos de Gallina.
Programa de fomento de empleo
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE BELÉN ESTÉBAN INFORME DE RESULTADOS JUNIO 2010.
Frutas Frescas Panel de Hogares Junio 2006 – Mayo 2007.
Índice relativo de Calidad Televisiva Período julio-agosto 2007.
UNIDAD 3 Progresiones.
Comprometría en Junio de 2011.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Números enteros.
El número de familias en paro se acerca al medio millón.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado seis décimas en enero, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante,
Hábitos de lectura y compra de libros
LAS APORTACIONES DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL AL NUEVO MODELO DE PROGRAMACIÓN Y DE CONSUMO DE TV: EL CASO DE LA TDT.
Consumo en Noviembre de 2010.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
Cataluña y el seguro (Memoria Social) 17 de septiembre de 2008.
Estudio de Hábitos de Internet DNIe y comercio electrónico Encuesta realizada por Red de Blogs, Ocio Network S.L. Madrid, Octubre 2009.
Con el patrocinio de:. Madrid, 25 de febrero 2010 Comité Técnico del Estudio: Colaboradores:
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS Realizado por África y Cristina.
Sergio Robledo Molina1 TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE.
Paula Risueño Segrelles1 Audiencias de televisión.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
Televisión Digital Terrestre
Limones Panel de Hogares Diciembre ’07 – Noviembre ’08: 1 Diciembre 2007 al 30 de Noviembre de 2008.
El grupo audiovisual más visto de la televisión Vs. Atresmedia +13% Fuente: Kantar Media. Adultos +16; Total España El grupo audiovisual más visto de.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
TEMPORADA Resumen de Audiencias MENSUAL NOVIEMBRE 29 de noviembre, 2012.
Atención a la salud en Uruguay Informe de opinión pública 14 agosto 2012.
Transcripción de la presentación:

Panorámica de la Televisión en España JULIO ‘06

Evolución de la Cuota de Cadenas La Primera de Televisión Española vuelve a sufrir un grave descenso. En tan sólo cuatro años la cadena ha perdido el 30% de su audiencia. Incluso si comparamos los datos con el mes de Junio, cuando la cadena pública marcó su peor resultado, ésta ha sufrido un retroceso de 0,7 puntos de share. Telecinco es la cadena líder por quinto mes consecutivo. La cadena de Fuencarral incrementa su cuota de pantalla en medio punto, convirtiéndose en la televisión más vista 25 de los 31 días de julio. Además Telecinco lidera las franjas de sobremesa, tarde, noche y madrugada1. Cuatro y La Sexta descienden su share frente al mes pasado aunque de forma muy diferente. Cuatro, que emitió durante este mes las dos semifinales y la final del Mundial, sólo pierde 0,4 puntos hasta situarse en un 7,1% de share. Sin embargo La Sexta, pese a emitir los Cuartos, las dos semifinales, el partido del tercer y cuarto puesto y la final, pierde más de la mitad de su audiencia descendiendo de un 5,1% de share a un 2,2%. Las cadenas temáticas continúan con su imparable ascenso. En este mes, el conjunto de cadenas temáticas han marcado una cuota de pantalla de un 9,4%, mejorando en más de un punto el mejor registro de toda su historia.

Cuota de Pantalla por Cadenas Julio de 2006 Telecinco lidera con claridad el panorama audiovisual aumentando en medio punto el dato de Julio. Su distancia frente a Antena 3 es de 3,2 puntos mientras que respecto a TVE1 es ya de 5,4. Aunque Antena 3 mejora frente al mes pasado, el 18,7% de share obtenido es el resultado más discreto realizado por la cadena en un mes de Julio desde el año 92. Las cadenas temáticas marca su máximo histórico y rondan ya el 10% de share. La 2 logra levantar el mínimo histórico obtenido en Junio gracias, en gran medida, al Tour de Francia y al Cine. Resto Tema. Loca. Tve1 La 2 Auto La Sexta T5 Cuatro A3 Universo: 41.555.000 Fuente: TNS. Ámbito: España Nota: La cuota de pantalla es el dato alcanzado por cada cadena independientemente del sistema por el que se distribuya.

Evolución de la audiencia Jul ’05 – Jul ‘06 Cuota de pantalla por cadena y mes Líder Mensual Temáticas Locales Fuente: TNS. Ámbito: España

Comparativo Share según targets TVE1 16 y más 13 - 24 La 2 T5 A3 Cuatro La Sexta 25 - 44 Ama Casa con niños Autonómicas Locales Temáticas Resto Fuente: TNS. Ámbito: España

Share por cadenas y ámbitos A3, tras un mes sin ser la cadena líder en ninguna comunidad, se convierte en la televisión más vista en Extremadura y Murcia en detrimento de TVE1. T5, por su parte, pierde Navarra en beneficio de TVE1. T5 T5 T5 T5 TVE1 T5 T5 TVE1 T5 T5 TVE1 T5 A3 T5 A3 T5 T5 Universo: 41.555.000 Fuente: TNS. Ámbito: España * Autonómicas : La cifra aquí expuesta en el caso de comunidades con más de una cadena autonómica es la suma de las dos cuotas. En el mapa, las autonómicas se computan por separado.

Share por Cadenas y Franjas Fuente: TNS. Ámbito: España

Consumo de Televisión por sistema de distribución Cuota de Pantalla Mensual Tv Analógico Terrestre Cable Sat. Digital TDT Sat. Analógico Fuente: TNS. Ámbito ESPAÑA.

Minutos de Visionado Minutos por CC.AA. Evolución de los minutos de visionado (AÑO MÓVIL) Minutos de Visionado por Persona /día Fuente: TNS. Ámbito: España

Ranking de Programas Fuente: TNS. Ámbito: PYB * No se consideran emisiones cuya duración sea menor a 15’ * El día y la fecha de los programas que tienen más de una emisión corresponden a la emisión de máxima audiencia

Apéndice Amas de Casa

Cuota de Pantalla por Cadenas Amas de Casa Cuota de Pantalla por Cadenas Julio de 2006 Telecinco aumenta medio punto respecto al mes pasado hasta alcanzar una cuota de pantalla de un 24,4%. Este es el mejor resultado logrado por la cadena en los últimos 12 meses. Televisión Española continúa su descenso, marcando este mes su resultado más discreto en toda su historia. Sin embargo, la cadena pública se mantiene como la segunda televisión más vista entre las amas de casa gracias a la menor acogida que tiene A3 en este target. En tan sólo un año A3 y TVE1 han perdido cada una de ellas 2,6 puntos de share. Mientras tanto, si en T5 comparamos su share actual con Julio de 2005, observamos que la aparición de nuevas cadenas nacionales sólo ha afectado a T5 en un descenso de 0,4 puntos. Resto Tema. Loca. Tve1 Auto La 2 La Sexta Cuatro T5 A3 Universo: 15.728.000 Fuente: TNS. Ámbito: España Nota: La cuota de pantalla es el dato alcanzado por cada cadena independientemente del sistema por el que se distribuya.

Evolución de la audiencia Amas de Casa Evolución de la audiencia Cuota de pantalla por cadena y mes Temáticas Locales Líder Mensual Fuente: TNS. Ámbito: España

Share por cadenas y ámbitos Amas de Casa Share por cadenas y ámbitos T5 deja de ser la televisión más vista en Navarra. Esta comunidad ha pasado a ser liderada por TVE1. Por su parte, la cadena pública pierde Islas Baleares en beneficio de Telecinco T5 T5 T5 TVE1 T5 TVE1 T5 T5 T5 TVE1 TVE1 T5 TVE1 T5 T5 Universo: 15.728.000 Fuente: TNS. Ámbito: España * Autonómicas : La cifra aquí expuesta en el caso de comunidades con más de una cadena autonómica es la suma de las dos cuotas. En el mapa, las autonómicas se computan por separado.

Share por Cadenas y Franjas Amas de Casa Share por Cadenas y Franjas Fuente: TNS. Ámbito: España

Minutos de Visionado Amas de Casa Minutos por CC.AA. Evolución de los minutos de visionado (AÑO MÓVIL) Minutos de Visionado por Persona /día Fuente: TNS. Ámbito: España

Apéndice Jóvenes (13-24)

Cuota de Pantalla por Cadenas Jóvenes 13-24 Cuota de Pantalla por Cadenas Julio de 2006 Resto Antena 3 sigue liderando entre los jóvenes; este mes ha aumentado la cuota de mercado en 2.9 puntos respecto a junio. Tele 5 sigue en segunda posición, perdiendo 0.9 puntos de cuota de mercado respecto al mes pasado. TVE1 continua en la 6ª posición perdiendo 0.6 puntos de cuota de mercado respecto al pasado mes de junio. Este mes, Cuatro se mantiene en la 4ª posición entre los jóvenes perdiendo 0.2 puntos de cuota de mercado. La Sexta ha sufrido el descenso de mas alto este mes al bajar mas de 3 puntos de cuota de mercado. Tema. Resto Tema. Tve1 Tve1 Loca. La 2 Loca. La 2 Auto Auto T5 La Sexta Cuatro T5 Cuatro A3 A3 Universo: 5.962.325 Fuente: TNS. Ámbito: España Nota: La cuota de pantalla es el dato alcanzado por cada cadena independientemente del sistema por el que se distribuya.

Evolución de la audiencia Jóvenes 13-24 Evolución de la audiencia Cuota de pantalla por cadena y mes Temáticas Locales Líder Mensual Fuente: TNS. Ámbito: España

Share por cadenas y ámbitos Jóvenes 13-24 Share por cadenas y ámbitos Entre los jóvenes, Antena 3 lidera en todas las comunidades autónomas inclusive Euskadi donde lo llevaba haciendo Tele 5. La mayor cuota de Antena 3 se consigue este mes en Cataluña y la menor en Euskadi. Universo: 5.962.325 Fuente: TNS. Ámbito: España * Autonómicas : La cifra aquí expuesta en el caso de comunidades con más de una cadena autonómica es la suma de las dos cuotas. En el mapa, las autonómicas se computan por separado.

Share por Cadenas y Franjas Jóvenes 13-24 Share por Cadenas y Franjas Fuente: TNS. Ámbito: España

Minutos de Visionado Jóvenes 13-24 Evolución de los minutos de visionado (AÑO MÓVIL) Minutos de Visionado por Persona /día Fuente: TNS. Ámbito: España

Apéndice Niños (4-12)

Cuota de Pantalla por Cadenas Niños 4-12 Cuota de Pantalla por Cadenas Julio de 2006 Antena 3 sigue liderando, con diferencia, entre los más pequeños; este mes ha igualado su cuota de mercado respecto al mes de Junio ’06. La segunda posición es para las cadenas Temáticas que ha subido su cuota en casi 2 puntos, seguida muy de cerca por las Autonómicas. T5 se mantiene en la 4 posición sin apenas cambios respecto al mes pasado. TVE1 y La2 siguen perdiendo cuota de mercado, 0.9 y 0.5 respectivamente, respecto al pasado mes de Junio. Cuatro ha conseguido igualar su cuota de mercado respecto al pasado mes de Junio. La Sexta ha sufrido el descenso mas alto al perder 2.5 puntos de cuota de pantalla, obteniendo un 1.7% este mes de Julio. Resto Resto Tema. La 2 Tema. Tve1 Tve1 Loca. La 2 T5 Auto T5 A3 La Sexta Cuatro A3 Universo: 3.674.700 Fuente: TNS. Ámbito: España Nota: La cuota de pantalla es el dato alcanzado por cada cadena independientemente del sistema por el que se distribuya.

Evolución de la audiencia Niños 4-12 Evolución de la audiencia Cuota de pantalla por cadena y mes Temáticas Locales Líder Mensual Fuente: TNS. Ámbito: España

Share por cadenas y ámbitos Niños 4-12 Share por cadenas y ámbitos Antena 3 es, con diferencia, la cadena preferida por los niños. Lidera en todas las comunidades autónomas, a excepción de la Comunidad Valenciana donde lo hacen las temáticas y de la comunidad Catalana donde lo hacen el conjunto de las autonómicas. La mayor cuota de A3 la consigue este mes Euskadi (30.9) y la menor en la C. Valenciana con un 21.1. Universo: 3.674.700 Fuente: TNS. Ámbito: España * Autonómicas : La cifra aquí expuesta en el caso de comunidades con más de una cadena autonómica es la suma de las dos cuotas. En el mapa, las autonómicas se computan por separado.

Share por Cadenas y Franjas Niños 4-12 Share por Cadenas y Franjas Fuente: TNS. Ámbito: España

Minutos de Visionado Niños 4-12 Evolución de los minutos de visionado (AÑO MÓVIL) Minutos de Visionado por Persona /día Fuente: TNS. Ámbito: España