Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de Idiomas Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria Decreto 231/2007, de 31 de Julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Obligatoria Secundaria en Andalucía (BOJA, núm. 156, de 8 de Agosto de 2007)
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria PRINCIPIOS GENERALES La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida para el establecimiento de los planes de estudio, incluida la ordenación curricular, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía… […] el carácter obligatorio de esta etapa determina su organización y desarrollo y conlleva también la exigencia de una atención a la diversidad de la población escolar, para lo cual los centros docentes y el profesorado arbitrarán medidas de adaptación del currículo a las características y posibilidades personales, sociales y culturales del alumnado. El carácter obligatorio de esta etapa exige, asimismo, procurar que todo el alumnado obtenga el máximo desarrollo posible de las capacidades personales, garantizando así el derecho a la educación que le asiste… […] Por otra parte, y con la intención de favorecer el desarrollo de las capacidades del alumnado, se integrarán de forma horizontal en todas las materias las competencias básicas, la cultura andaluza en el marco de una visión plural de la cultura, la educación en valores, la interdisciplinariedad y las referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado… […] la orientación y la acción tutorial facilitarán una atención acorde con la diversidad del alumnado, promoviendo metodologías adecuadas a cada situación y coordinando la acción educativa del profesorado que intervenga con cada grupo de alumnos y alumnas, a fin de que puedan alcanzar los objetivos de la educación secundaria obligatoria y la titulación correspondiente. La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida para el establecimiento de los planes de estudio, incluida la ordenación curricular, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía… […] el carácter obligatorio de esta etapa determina su organización y desarrollo y conlleva también la exigencia de una atención a la diversidad de la población escolar, para lo cual los centros docentes y el profesorado arbitrarán medidas de adaptación del currículo a las características y posibilidades personales, sociales y culturales del alumnado. El carácter obligatorio de esta etapa exige, asimismo, procurar que todo el alumnado obtenga el máximo desarrollo posible de las capacidades personales, garantizando así el derecho a la educación que le asiste… […] Por otra parte, y con la intención de favorecer el desarrollo de las capacidades del alumnado, se integrarán de forma horizontal en todas las materias las competencias básicas, la cultura andaluza en el marco de una visión plural de la cultura, la educación en valores, la interdisciplinariedad y las referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado… […] la orientación y la acción tutorial facilitarán una atención acorde con la diversidad del alumnado, promoviendo metodologías adecuadas a cada situación y coordinando la acción educativa del profesorado que intervenga con cada grupo de alumnos y alumnas, a fin de que puedan alcanzar los objetivos de la educación secundaria obligatoria y la titulación correspondiente.
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria FINES La finalidad de la educación secundaria obligatoria consiste en lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en él hábitos de estudio y de trabajo; prepararle para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral, y formarle para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadano o ciudadana.
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria OBJETIVOS La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los siguientes: a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios. b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos. c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadanía. d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida. e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria OBJETIVOS La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los siguientes: f) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos. g) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. h) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia de la humanidad, así como su legado artístico y cultural, con especial atención al patrimonio cultural e histórico de Andalucía. i) Conocer y respetar la realidad multicultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y la comprensión de que Andalucía ha sido históricamente y sigue siendo en la actualidad una comunidad de encuentro de culturas.
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria EL CURRICULO FORMATIVO DE CIENCIAS SOCIALES Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 6.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, el currículo de la educación secundaria obligatoria en Andalucía es la expresión objetivada de las finalidades y de los contenidos de la educación que el alumnado de esta etapa debe y tiene derecho a adquirir y que se plasmará en aprendizajes relevantes, significativos y motivadores. Definición
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria EL CURRICULO FORMATIVO DE CIENCIAS SOCIALES Orientación a) Desarrollar las aptitudes y las capacidades del alumnado. b) Procurar que el alumnado adquiera los aprendizajes esenciales para entender la sociedad en la que vive, para actuar en ella y comprender la evolución de la humanidad a lo largo de la historia. c) Facilitar que el alumnado adquiera unos saberes coherentes, actualizados y relevantes, posibilitados por una visión interdisciplinar de los contenidos. d) Integrar los aprendizajes y experiencias que se consiguen o adquieren en espacios y tiempos escolares con los que se puedan conseguir o adquirir fuera de ellos. e) Permitir una organización flexible, variada e individualizada de la ordenación de los contenidos y de su enseñanza, facilitando la atención a la diversidad como pauta ordinaria de la acción educativa del profesorado. f) Atender las necesidades educativas especiales y la sobredotación intelectual, propiciando adaptaciones curriculares específicas para el alumnado.
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria EL CURRICULO FORMATIVO DE CIENCIAS SOCIALES Orientación en relación con la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural El Curriculo incluirá contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Principios generales […] la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria obligatoria ofrece un marco adecuado para trabajar en torno a temáticas y problemas sociales relevantes, utilizando el rico bagaje de contenidos proporcionado por distintas ciencias sociales, especialmente por la geografía y la historia. Durante esta etapa educativa, los adolescentes han de irse aproximando a los problemas de la sociedad en la que viven de una forma más sistemática que en la etapa de primara y profundizando en su análisis con la ayuda de instrumentos conceptuales más específicos.
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia Primer Curso a)Ciencias de la Naturaleza b)Educación Física c)Ciencias Sociales, Geografía e Historia d)Lengua Castellana y Literatura e)Primera Lengua Extranjera f)Matemáticas Segundo Curso a)Ciencias de la Naturaleza b)Educación Física c)Ciencias Sociales, Geografía e Historia d)Lengua Castellana y Literatura e)Primera Lengua Extranjera f)Matemáticas
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia Tercer Curso a)Ciencias de la Naturaleza b)Educación Física c)Ciencias Sociales, Geografía e Historia d)Lengua Castellana y Literatura e)Primera Lengua Extranjera f)Matemáticas g)Tecnologías Cuarto Curso a)Educación Física b)Educación Ético-Cívica c)Ciencias Sociales, Geografía e Historia d)Lengua Castellana y Literatura e)Primera Lengua Extranjera f)Matemáticas
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | PRIMER CURSO E.S.O. 1.ObjetivosObjetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | OBJETIVOS 1.Conocer el modo de vida de los grupos cazadores-recolectores de la Prehistoria y analizar los restos materiales de sus actividades cotidianas y sus principales manifestaciones artísticas 2.Reconocer la importancia del desarrollo de la metalurgia, la artesanía y el comercio en la evolución social y cultural de las sociedades prehistóricas 3.Analizar las principales características de las civilizaciones egipcia y mesopotámica (economía sociedad, arte, etc.) y localizar en el tiempo los orígenes de la escritura 4.Conocer la evolución histórica de la civilización griega desde el nacimiento de la polis hasta la creación de los reinos helenísticos y reconocer la herencia cultural de los griegos (arte, filosofía, política, etc.) valorando su contribución a la configuración de la cultura occidental
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | OBJETIVOS 5.Conocer la evolución histórica del Imperio Romano, desde la fundación de Roma hasta la destitución del último emperador de Occidente, y caracterizar los rasgos distintivos de la organización social y económica, las costumbres, la religión y los aspectos de la vida cotidiana de los romanos, haciendo especial hincapié en las características de las ciudades romanas y sus obras urbanísticas 6.Explicar los elementos característicos del proceso de romanización de la Penísnula Ibérica e identificar los principales testimonios arqueológicos de época romana en el territorio español y en Andalucía 7.Conocer la evolución histórica y cultural de la Hispania visigoda y reconocer las principales manifestaciones artísticas y culturales de los visigodos en España y en Andalucía
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | OBJETIVOS 8.Valorar la importancia del patrimonio natural, lingüístico, artístico e histórico de España y de Andalucía, asumir la responsabilidad de conservarlo y mejorarlo, y apreciarlo como fuente de disfrute general y como manifestación valiosa de nuestra memoria colectiva 9.Valorar diferentes manifestaciones artísticas a partir del conocimiento de los elementos técnicos básicos que las conforman y situándolas en su contexto histórico 10.Adquirir y utilizar el vocabulario específico del área (Historia del Arte y Patrimonio Histórico) con precisión y rigor 11.Realizar pequeñas investigaciones de carácter descriptivo, organizando los datos y las ideas; y resolver diversos problemas mediante la aplicación de técnicas y procedimientos sencillos de búsqueda y tratamiento de la información propios de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | PRIMER CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.ContenidosContenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | CONTENIDOS La Prehistoria Las primeras civilizaciones: Mesopoptamia y Egipto El mundo griego El Imperio Romano Hispania romana La herencia de la cultura clásica La fragmentación del mundo antiguo Nuestras tierras en la Antigüedad
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | PRIMER CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.CompetenciasCompetencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | COMPETENCIAS Competencia cultural y artística Interpretar y analizar imágenes históricas Comentar y comparar gráficos históricos Ientificar y manejar fuentes históricas Datar adecuadamente diversos acontecimientos Elaborar y analizar ejes cronológicos Interpretar y comentar obras artísticas Datar correctamente diversas obras de arte
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | PRIMER CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.MetodologíaMetodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | METODOLOGÍA
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | PRIMER CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.EvaluaciónEvaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 1.Criterios específicos 2.Instrumentos de evaluación 3.Criterios de evaluación 4.Garantías de objetividad
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | PRIMER CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementariasActividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1.Actividades en el aula 2.Actividades extraescolares 3.Otro tipo de actividades
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | SEGUNDO CURSO E.S.O. 1.ObjetivosObjetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | OBJETIVOS 1.Conocer la evolución política, económica y cultural de reino nazarí de Granada 2.Conocer el arte y la cultura de las distintas comunidades que convivieron en la Península: judíos, mozárabes, mudéjares, etc. 3.Reconocer los edificios y monumentos más emblemáticos de Al-Andalus y reconocer el estilo mudéjar 4.Enumerar las grandes aportaciones de la cultura musulmana al mundo occidental, así como sus principales científicos y filósofos 5.Describir distintos edificios característicos del mundo rural de la Edad Media: el castillo, el monasterio, las viviendas de los campesinos, etc. 6.Explicar los rasgos distintivos del arte románico en Europa y en España en sus diversas manifestaciones: arquitectura, escultura y pintura
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | OBJETIVOS 7.Conocer los orígenes de la ciudad medieval, identificar sus principales edificios y reconocer las actividades económicas que se desarrollaban en su interior, dedicando una especial atención al funcionamiento de los gremios 8.Analizar las causas del renacer cultural de las ciudades en el siglo XIII y valorar la función cultural e ideológica de las Universidades a partir de este momento 9.Explicar los rasgos distintivos del arte gótico en Europa, España y Andalucía en sus diversas manifestaciones: arquitectura, escultura y pintura 10.Comprender los principios del Humanismo y el Renacimiento en Europa y España así como explicar la renovación espiritual que representó la Reforma luterana y la Contrarreforma católica
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | OBJETIVOS 11.Establecer las características estéticas del Renacimiento así como observar y analizar obras características de este estilo artístico en sus diversas vertientes europeas, con especial atención a las obras que encontramos en España 12.Analizar las características y la estética del Barroco, con especial atención a las obras españolas y andaluzas
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | SEGUNDO CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.ContenidosContenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | CONTENIDOS El Islam y Al-Andalus La ciudad medieval Andalucía en la Edad Media Renacimiento y Reforma La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos El Imperio de los Austrias El siglo del Barroco Andalucía en la Edad Moderna La ciudad y lo urbano
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | PRIMER CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.CompetenciasCompetencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | COMPETENCIAS Competencia cultural y artística Comprender la función que las artes han tenido en la vida de los seres humanos Reconocer los diferentes estilos del arte medieval y moderno y sus valores estéticos Analizar obras de arte de manera técnica e identificar el contexto histórico Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del Patrimonio Histórico
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | SEGUNDO CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.MetodologíaMetodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | METODOLOGÍA
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | SEGUNDO CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.EvaluaciónEvaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 1.Criterios específicos 2.Instrumentos de evaluación 3.Criterios de evaluación 4.Garantías de objetividad
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | SEGUNDO CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementariasActividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1.Actividades en el aula 2.Actividades extraescolares 3.Otro tipo de actividades
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | CUARTO CURSO E.S.O. 1.ObjetivosObjetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | OBJETIVOS 1.Analizar las particularidades artísticas, políticas, económicas y sociales de Andalucía en el siglo XVIII 2.Analizar las particularidades artísticas, políticas, económicas y sociales de Andalucía en el siglo XIX 3.Conocer las principales corrientes artísticas y culturales del siglo XIX en Europa diferenciando los principales autores y obras más significativos del periodo 4.Identificar las principales corrientes artísticas del siglo XX en el mundo prestando atención a la contribución española a las artes figurativas durante este siglo, tanto en pintura, escultura como arquitectura, prestando especial atención a Andalucía 5.Reconocer las características singulares del patrimonio natural, histórico y artístico de Andalucía y de España, asumiento las responsbilidades que supone su protección y conservación
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | CUARTO CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.ContenidosContenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | CONTENIDOS Arte del siglo XIX El arte del siglo XX Andalucía en los siglos XVIII, XIX y XX
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | CUARTO CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.CompetenciasCompetencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | COMPETENCIAS Competencia cultural y artística Comprender la función que las artes han tenido en la vida de los seres humanos Reconocer los diferentes estilos del arte contemporáneo y los cambios que los motivaron en cada momento Analizar obras de arte de distintas épocas Cultivar el sentido estético y la capacidad de emocionarse Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del Patrimonio Histórico
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | CUARTO CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.MetodologíaMetodología 5.Evaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | METODOLOGÍA
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | CUARTO CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.EvaluaciónEvaluación 6.Actividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 1.Criterios específicos 2.Instrumentos de evaluación 3.Criterios de evaluación 4.Garantías de objetividad
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | CUARTO CURSO E.S.O. 1.Objetivos 2.Contenidos 3.Competencias 4.Metodología 5.Evaluación 6.Actividades complementariasActividades complementarias
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia HISTORIA DEL ARTE | ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1.Actividades en el aula 2.Actividades extraescolares 3.Otro tipo de actividades
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia TRANSVERSALIDAD: EL CASO DE ANDALUCÍA 1.La construcción histórica, social y cultural de AndalucíaLa construcción histórica, social y cultural de Andalucía 2.El patrimonio cultural andaluz 3.Igualdad, convivencia e interculturalidad 4.Progreso tecnológico y modelos de desarrollo 5.El uso responsable de los recursos 6.Tradición y modernización en el medio rural andaluz 7.La industrialización y sus problemas en Andalucía 8.Los procesos de urbanización en el territorio andaluz 9.Ocio y turismo en Andalucía 10.Participación social y política
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia La construcción histórica, social y cultural de Andalucía Relevancia y sentido educativo […] la educación puede contribuir al conocimiento y valoración del proceso de construcción histórica, social y cultural de Andalucía, reforzando las concepciones y sistemas de valores que se consideren deseables y huyendo de los estereotipos y tópicos superficiales… Sugerencias metodológicas La amplitud de este núcleo temático y su carácter transversal hacen que pueda utilizarse para el trabajo con esta problemática una gran cantidad y diversidad de recursos… También pueden ser actividades de gran interés las visitas e itinerarios a lugares relevantes en relación con la construcción histórica, social y cultural de Andalucía… Contenidos Andalucía se puede caracterizar como una sociedad en la que se ha ido produciendo un rico mestizaje de culturas, desde las primeras civilizaciones conocidas sobre nuestro territorio hasta la situación actual. Las ciencias sociales pueden contribuir al conocimiento de las raíces, fundamentos y características de Andalucía, enseñando a valorar y respetar la diversidad histórica y cultural, como manifestación valiosa de nuestra experiencia y memoria colectiva. Este enfoque nos permite integrar los distintos componentes de la identidad entre los que se encuentran la enorme variedad de manifestaciones culturales…
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia TRANSVERSALIDAD: EL CASO DE ANDALUCÍA 1.La construcción histórica, social y cultural de Andalucía 2.El patrimonio cultural andaluzEl patrimonio cultural andaluz 3.Igualdad, convivencia e interculturalidad 4.Progreso tecnológico y modelos de desarrollo 5.El uso responsable de los recursos 6.Tradición y modernización en el medio rural andaluz 7.La industrialización y sus problemas en Andalucía 8.Los procesos de urbanización en el territorio andaluz 9.Ocio y turismo en Andalucía 10.Participación social y política
Tema La enseñanza de la Historia del Arte en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: CIENCIAS SOCIALES Estructura de la enseñanza de Ciencias Sociales, Geografía e Historia El patrimonio cultural andaluz Contenidos Andalucía tiene una gran riqueza patrimonial, que ofrece una amplia diversidad de posibilidades de trabajo en distintos campos… Nos encontramos así con objetos de estudio tan diferentes y emblemáticos como la Dama de Baza, la red viaria de la Bética, la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, la arquitectura mudéjar, la escultura barroca,etc. Andalucía ofrece multitud de posibilidades para trabajar el patrimonio histórico-artístico, no sólo como valoración objetiva sino como estímulo al disfrute estético y a la creatividad de los alumnos y alumnas. En ese sentido, con una amplia perspectiva educativa, se debe enseñar a apreciar subjetivamente cualquier obra artística y literaria, potenciando la percepción y la creatividad como una dimensión básica del ser humano Relevancia y sentido educativo El trabajo sobre el patrimonio en el contexto escolar debe hacerse desde una perspectiva integradora, que tenga en cuenta la diversidad de dimensiones que lo constituyen y la diversidad de perspectivas desde las que puede ser abordado. […] se puede profundizar en la dimensión histórica y cultural del patrimonio como referencia básica para quienes integran una comunidad, como reflejo de una cultura compartida, en la que se reconocen las personas como miembros de esa comunidad, con sus raíces en el pasado, con sus realidades actuales y con sus proyectos de futuro. La enseñanza del patrimonio pone en juego, junto a los conocimientos, todo un conjunto de valores, que se han ido construyendo y consolidando como construcción social, lo que hace necesario la adopción de una óptica distanciada y crítica, que permita superar las visiones absolutistas y etnocéntricas y valorar las aportaciones de otras culturas con las que nos relacionamos, aprendiendo a compatibilizar el amor por lo propio y el enriquecimiento con otras perspectivas. Asimismo, el conocimiento del patrimonio ha de ir vinculado a la valoración y cuidado del mismo Sugerencias metodológicas Los problemas que se trabajen en este núcleo temático han de combinar adecuadamente el contacto directo con los bienes patrimoniales, la información sistemática acerca de los mismos y el fomento de actitudes y comportamientos ciudadanos responsables en relación con el patrimonio. Por ello, las actividades didácticas habrían de contemplar tanto visitas e itinerarios como aportación de información documental, como, asimismo, realización de debates y de juegos de simulación que permitan trabajar más específicamente los aspectos actitudinales. Las fuentes de información son muy abundantes, desde instituciones oficiales, como el Instituto Geográfico de Andalucía, el Instituto Andaluz del Patrimonio, Ayuntamientos y Diputaciones provinciales... hasta museos, fundaciones culturales, asociaciones, etc., por lo que se trataría de seleccionar las informaciones adecuadas y adaptarlas a los requerimientos del proyecto de trabajo. Tienen un interés específico los materiales didácticos generados por entidades como los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes…